“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”…… (Augusto Nicolás Calderón Sandino)


CteSolidaridadSandinista@gmail.com

jueves, 31 de marzo de 2011

El Pueblo Soberano tiene la palabra.


El Comandante Ortega ya es nuestro candidato, el elegido por las bases representadas del FSLN; y como ya comenté en documentos anteriores –Sobre el artículo 147 y Sobre “reelección”- se había producido una reforma fundamental de la constitución política de Nicaragua sobre la base de la violación de todos los códigos deontológicos posibles; una maniobra legal –por cuanto el procedimiento estaba enmarcado en la ley-, pero profundamente ilegítimo pues en última instancia supuso el secuestro efectivo del poder político que el pueblo sandinista otorgó al FSLN en las elecciones del 90. Recordemos que esa reforma fue diseñada en los despachos del revanchismo-ramirista, a espaldas del sandinismo, del pueblo nicaragüense y sobre un documento que había sido aprobado por todos los sectores sociales durante la revolución, y que en última instancia se enmarcó en ideas burocráticas que buscaban la conquista del poder para los auto-escindidos –MRS- del FSLN…

En ese marco, y a tenor del conflicto surgido entre los derechos intrínsecos al hecho de que el pueblo sea el soberano¹ y los artículo diseñado para coartar ese derecho –art 147 y 178-, se produce un fallo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la que el derecho del pueblo a elegir a sus representantes queda restablecido, y con ello la candidatura propuesta por el FSLN; y es que, ante el conflicto del derecho y el regulador –según jurisprudencia-, debe de prevalecer el derecho, máxime cuando se trata del derecho de aquel en el que descansa la existencia misma del estado –el pueblo-; por cuanto, con el fallo, el derecho secuestrado queda restaurado; es importante destacar que en ese momento el artículo queda sin efecto y es devuelto a la Asamblea Nacional (AN) –la que se encuentra bloqueada por la oposición (mayoría-atomizada) y de hecho contraviene la funcionalidad del estado y la ley, pues no ha efectuado la debida reforma del mismo-. Aquí debemos entender que la maniobra es legítima y legal, al punto que en ello se explica el motivo último de que la oposición no haya acudido a otras instancias (cortes) –internacionales por ejemplo- con jurisdicción en el tema y optado por atrincherarse en las consignas… Se hace necesario recordar en este punto, que el estado descansa en las funciones delegadas a los poderes como pilares fundamentales, así el ejecutivo administra, el legislativo crea las leyes, y el judicial da interpretación a la ley y la administra… El electoral es un consejo no un poder…

En cuanto a la defensa a ultranza de un único artículo constitucional -por parte de todos los sectores opositores-, encierra un afán superlegalístico², pues al hacerlo desprecian el principio elemental de la Democracia Representativa ya observado –el pueblo es el soberano-, así como al universo de leyes recogidas en la Carta Magasólo es una tratado de convivencia entre las diversas partes del mosaico social- que han sido transgredidas por todos los gobiernos neoliberales, ocupándose en exclusiva de aquello que les puede generar alguna oportunidad política, la vuelta al poder, y en última instancia garantizar la supervivencia del sistema construida al efecto y servicio de los beneficios de elites económicas durante 16 años de neoliberalismo

La realidad nos indica que la oposición ha perdido los tempos políticos encerrada en una gran frustración, pues no ha sido capaz de articular un proyecto político más allá del miedo –la confrontación, la vuelta de la guerra, etc.-, uno que trascienda las barreras sociales e involucre a la sociedad nicaragüense como ha ocurrido con el propuesto por el FSLN. De hecho, esta realidad hace del ejercicio electoral próximo una especie de plebiscito sobre la aprobación o no de la administración de la cosa pública hecha por el GRUN; esto no quiere decir que no haya cosas a rectificar o a mejorar –de hecho el gobierno en minoría sólo ha permitido la reorientación de las políticas del estado a sectores sociales de necesaria recuperación (salud, educación, producción, etc.)-, sino, que simplemente el FSLN encarna la verdadera y única oportunidad para que el pueblo nicaragüense, o la mayor parte de él, salga de la exclusión a la que ha sido sometido por las políticas neoliberales que han dominado el panorama económico-político del país…, del que apenas nos empezamos a recuperar…

Así pues, el pueblo nicaragüense en ejercicio de su derecho más elemental, decidirá si hay o no reelección efectiva de nuestro candidato…


--------------------------------------------
¹El único documento o propuesta de constitución que quita la soberanía al pueblo y lo hace en favor del mercado, es el borrador de Constitución Europea por el que tan alegremente votaron un buen número de ciudadanos desinformados, y los que no lo hicieron -una mayoría- se motivaron por cuestiones nacionalistas distintas a la cuestión soberana…

²Es un principio de legitimidad superior a la ley y a la propia constitución; o lo que es lo mismo, una intensificación de la validez de determinadas normas respecto de las normas "simples" u ordinarias. Es la garantía última de que no se cuestionarán las condiciones sociales y el sistema imperante.


PLOMO


Carta del Gobierno de Libia nombrando al Padre D'Escoto representante ante la ONU.

La Gran Jamahiria Árabe Libia Popular Socialista
El Comité Popular General de Enlace Exterior y Cooperación Internacional
Su Excelencia

Señor Ban Ki Moon
Secretario General de las Naciones Unidas

Hacemos referencia a nuestra carta fechada el 27/02/2011 respecto a retirar al Señor Abdurahman Mohamed Shalgam como representante de la Jamahiria ante las Naciones Unidas, y a nuestra carta fechada el 04/03/2011 respecto al nombramiento del Señor Doctor Ali Abdussalam Treki como Representante de la Jamahiria ante las Naciones Unidas, y por la imposibilidad del último en iniciar sus obligaciones como representante de la Jamahiria por no conseguir visa de entrada al territorio de los Estados Unidos de América.

Por lo que desea el Comité Popular General de Enlace Exterior y Cooperación Internacional comunicar a vuestra Excelencia que la Jamahiria ha decidido nombrar al Señor Miguel D’Escoto Brockmann, ex Ministro del Exterior de Nicaragua como su representante de las Naciones Unidas en Nueva York y está autorizado para hablar en su nombre ante los Órganos del Sistema de Naciones Unidas.

Le ruego acepte su Excelencia mi más alta estima y consideración.

Musa Emhemed Koussa

Secretario del Comité Popular General

de Enlace Exterior y Cooperación Internacional

Públicado por Vladimir A.

...ENFOQUE...

“El Frente Sandinista tiene la gran ventaja de que la oposición está atomizada, desestructurada, sin liderazgo claro y sin programa. La fragmentación de la oposición por sus contradicciones personales les impide concurrir unidos y eso opera a favor del Frente Sandinista. Sus adversarios son adversarios debilitados. Con una debilidad no sólo marcada por su división, también por razones ideológicas. Quienes impusieron en Nicaragua la privatización de la salud y la educación públicas fueron estos adversarios. Todos los paradigmas con los que ellos trabajaron desde el gobierno han sido pulverizados con el correr de los años. Por eso el discurso de la oposición es un discurso hueco. Cuando le preguntan a Alemán o a Montealegre qué harían con el programa Hambre Cero, ambos dicen que es bueno pero que ellos harían cosas mejores. Les han preguntado también sobre la crisis energética y lo mismo dicen: que el gobierno ha hecho un buen trabajo, pero que hay que traer más inversiones…Tenemos enfrente a una oposición sin ideas propias sobre qué hacer en el país. Y en todo, si vamos desmenuzando los problemas principales del país y buscamos las propuestas de solución que tiene el adversario y las que tiene el Frente Sandinista, encontramos, obviamente, demasiadas similitudes, con la gran diferencia de que el Frente ya está haciendo las cosas y los otros no las hicieron cuando estuvieron en el gobierno. Tenemos la gran ventaja de una oposición debilitada desde el punto de vista de sus propuestas de modelo de sociedad y desde el punto de vista de sus antecedentes. No tienen ideas nuevas que proponer”. William Grigsby Vado, Director de Radio La Primerísima en la Revista Envío de la UCA…
Vladimir A.

Las Marchas..del 2 de Abril...en Nicaragua.

… MARCHA DE LA DISCORDIA… Las catorce organizaciones de la sociedad civil que han convocado a la marcha contra la reelección presidencial de Daniel Ortega, forman parte de la Unidad Nicaragüense por la Esperanza (UNE), que lleva de candidato a Fabio Gadea, lo cual ha generado suspicacias entre otros partidos… “Fracasados candidatos presidenciales y gente que no quiere, que no tiene liderazgo, que por tanto, lo que hacen un grupito de 5 en una Junta Directiva y ya asumen que son representantes de la sociedad, esta marcha va a ser igual que la marcha de las escobas, llegaron más escoba que gente que pudiera agarrar las escobas para barrer”, se mofó el diputado liberal, Wilfredo Navarro… Navarro restó importancia al supuesto traslado de más liberales del PLC en respaldo de Gadea, mismos que este martes tiraron a la basura gorras de apoyo a Arnoldo Alemán para ponerse otras a favor de Gadea…

… SANDINISTAS DICEN ES POR LA PAZ… Las Asociaciones de cumplidores por la paz, confirmaron su participación en la Caminata y Festival por la Paz y la Vida este sábado, en donde dicen demostrarán su repudio a los ataques en Libia… “En la caminata y festival dedicado al amor, la paz y la vida, participarán 2 mil desmovilizados del Servicio Militar Patriótico, ellos aglutinados en la Asociación Cumplidores de la Paz, se suman al grito nacional de un ambiente pacífico en el mundo”, anunciaron sus organizadores… Se van a reunir en la Rotonda de El Periodista… “Vamos a tener participación de Chontales, León, Carazo, Chinandega, Rivas y de Granada”, dijeron… La caminata y festival es organizada por la Juventud Sandinista para este sábado 2 de abril a las 7 de la mañana teniendo como punto de concentración la Rotonda del Periodista y concluyendo en la Rotonda Cristo Rey…
Vladimir A./Informe Pastrán.

Representación de Libia como Pueblo!!!

La representación que hará de Libia ante las Naciones Unidas el ex canciller nicaragüense, Miguel D’ Escoto, ante la negativa de Estados Unidos de darle visa al enviado de Maummar Gaddafi, representa un desafío del gobierno de Nicaragua hacia las grandes potencias mundiales, a las que ha denunciado de cometer una invasión y de agredir a esa nación… El Director de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista y diputado ante el Parlamento Centroamericano, Jacinto Suárez dijo hoy que los sandinista están siendo consecuentes con sus principios del derecho a la auto determinación de los pueblos y para darle una voz al país agredido y recordó que no es la primera vez que D’ Escoto ocupa un escaño que no es el nicaragüense, como fue en la Asamblea General de la OEA en 1979 cuando Panamá dio su asiento para denunciar a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle y se le pidiera dimitiera inmediatamente y dejara de bombardear ciudades nicaragüenses… “Esto es tan legal, que nadie dice que el Padre D’ Escoto se tiene que ir, lo que dicen es una barbaridad, pero si no lo hacemos entonces dicen que Daniel Ortega es un bandido que le muerde la mano al amigo”, manifestó en el Canal 15… Alegó que Nicaragua ha sido un país sufrido e invadido que está comprometido en defender a otros países agredidos por potencias extranjeras a la que acusó de querer apoderarse de las riquezas de Libia, “y en eso somos consecuentes con nuestros principios, defendemos a nuestros amigos y a nuestros compañeros, ese es un principio legítimo”… Pero la oposición política nicaragüense no comparte estos criterios y hoy fustigó al gobierno de Daniel Ortega por aprobar que su asesor de política exterior, represente en la ONU del gobierno de Libia...ahora se esta desenmascarando los transfondos de las operaciones militares de la OTAN,con precaución de no armar a los reveldes(aunque asi lo describa las resoluciones) debido a que no saben realmente sobre las vinculaciones de estos con Al-Quaeda,y los movimientos de estos pueblos con un fin de ataques posteriores al viejo continente,asi como la protección de civiles tanto de lado de los reveldes como de los Gaddafistas y por consiguiente bombardeos por todo Libia...OTAN GO HOME!!!
Pastrán/C.S.S./Casa Sandino BCN

lunes, 28 de marzo de 2011

Nuestra Militancia Joven.



*Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las “personalidades” por muy brillantes o heroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. Sin la participación de las grandes masas no hay revolución. Es por ello que una de las tareas más urgentes del momento es que los trabajadores se eduquen, que eleven su nivel de conciencia, que se capaciten para responder a las nuevas responsabilidades que surgen del proceso revolucionario que vive nuestro país. (Marta Harnecker)


Partiendo del hecho que la transformación social que vive Nicaragua en estos momentos, necesita de militancia joven activa en cualquiera de las estructuras de la sociedad, pues esto debe entenderse como el jugar un papel preponderante en las actividades que desarrolla el gobierno Sandinista en todo el país.

Es posible que todos los sectores de la sociedad estén de acuerdo en aquel lema viejo “Los Jóvenes somos el futuro”, pero luego es importante preguntarse “El futuro de qué” y es ahí donde podemos hacer un análisis sobre el papel que se juega en el proceso de cambio que vive Nicaragua en estos momentos, los y las jóvenes están interactuando sin distinción del estrato social de donde provienen, es decir; está habiendo un constante movimiento con un gran sentido de solidaridad, basado en auxiliar las necesidades de desarrollo que tiene el pueblo, y en primer instancia el pueblo obrero y campesino.

Los militantes con más experiencia en el movimiento sandinista durante han desarrollado su trabajo, han ido evaluando su contexto, podemos decir entonces que cada joven no está exento de este proceso, por ello deben plantearse preguntas básicas para auto crecer en lo oportuno, buscando respuestas acercadas sobre ese papel que se juega en la colectividad, en la entrega a este segundo proceso revolucionario nicaragüense, por ejemplo; ¿Qué hago o qué aporto al proceso que vive Nicaragua? ¿Por qué lo hago, y si eso que hago es a conciencia o si tiene un enfoque solidario o no? ¿Realmente sentimos que estamos cambiando Nicaragua con lo que hacemos? ¿Estamos preparados para hacerlo o busco ayuda para mejorar? ¿Participo porque haciéndolo crecen mis raíces sandinistas o no estoy creciendo ideológicamente? ¿Qué hacemos para contagiar a más jóvenes a unirse a esta lucha social? Y muchas preguntas y reflexiones más, siempre acompañados del “hacer”, la militancia sandinista esta llamada a hacer, una transformación social des-mecanizada no es un proceso de cambio social a gran escala.


*Hay quienes piensan que pueden cambiar una revolución no de su gusto por una de su gusto, sin entender que no hay más que una revolución, como lo ha dicho el Comandante Tomás Borges “No hay más revolución que la revolución” (nicaráuac Dic, 1980)


Esta etapa de la revolución sandinista no es avizorada por las clases altas derechosas como un proceso revolucionario, a como no fue tampoco bien visto ni bien nombrado el proceso de los años ochenta. (Como lo demuestra la intervención en su momento del Comandante Borges). En la Nicaragua de hoy se convive casi con la misma oligarquía, con la misma burguesía y con uno que otro aprendiz de burgués o reparo de pudiente, que no toleran ver los grandes movimientos de jóvenes defendiendo el proceso, y sobre todo trabajando para disminuir lo que estos señores con sus gobiernos neoliberales han heredado a los nicaragüenses “La pobreza”, pues a cada ataque aburguesado, los jóvenes deben dar una respuesta organizada, a cada difamación, pues una actividad propositiva que desvirtualice las palabras necias de los “ex señores de Nicaragua”.

Esto es constante desde los principios del Sandinismo, cada muchacho o muchacha debe estar preparado y preparada ideológicamente, deben saber que se avecina un ataque mediático más brutal, manipulador y secuestrador que los que afrontan hoy, los grandes medios de comunicación tienen sus colmillos listos para difamar las candidaturas a las elecciones.

Apoyar al Comandante Daniel y al compañero Omar no es solamente ir a votar, también hay que dar la lucha ideológica en cada barrio, en cada universidad, en cada comunidad rural, en la iglesia, en los centros de trabajo, con los vecinos y donde se pueda multiplicar esa lucha basada en el respeto y la convivencia.


*Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de libertad para Nicaragua y para toda Hispanoamérica. Por lo demás en el terreno social, este movimiento es popular. Augusto Cesar Sandino


Consolidar esta etapa de la Revolución Sandinista, es papel de los obreros y campesinos como lo fue ayer, está en manos de los jóvenes también el defender el gobierno que los defiende, no olviden que no hay mas revolución que la revolución, los epítetos distorsionadores hacia el proceso ya los pueden coleccionar porque son muchos, pero el verdadero nombre solo es uno y tiene rostro de Sandino, pues vámonos hacia ese proceso sin tapujos.


Silvio Palacios


Doctor Alejandro Dávila Bolaños.

Por Ignacio Briones Torres.

Uno sólo de los libros que escribió Alejandro Dávila Bolaños bastaría para que jamás, mientras exista Nicaragua, sea olvidado. Las generaciones por venir encontrarán en su obra de notable investigador de nuestra cultura indígena los mejores trabajos hechos hasta hoy para desentrañar la riqueza de nuestro pasado más remoto. Tendrán en los libros de Alejandro Dávila Bolaños el camino que su inteligencia abrió para continuar con fe en lo nicaragüense todo el futuro por venir. La eternidad.

Hombre extraordinario y sencillo, como todos los grandes hombres, consagró el brevísimo paso que es la vida a desarrollar una labor que ya es y lo será para siempre, patrimonio de la cultura nacional, en beneficio del pueblo bajo cuya inspiración y para quien trabajó siempre Alejandro.

Dentro de ese esquema y ese propósito, al que fue leal hasta su holocausto, es Alejandro Dávila Bolaños el único estudioso de "El Güegüense" que nos legó una interpretación dialéctica de ese drama épico indígena considerada -por todos quienes han laborado sobre ella- como la obra más antigua del teatro indígena indoamericano.

El profundo dominio que tenía de la dialéctica le facilitó esa interpretación, al tiempo que le permitió encontrar en el trasfondo de una obra teatral popular los términos de la lucha que conforman el único motor de la historia.

"Comenzada la Conquista -escribió Alejandro en su introducción a "El Güegüense"-, comenzó el genocidio sistematizado de la tribu indígena. Primero fueron exportados como ganado hacia las islas de las Antillas donde la población aborigen ya había desaparecido en su totalidad. Después siguieron los éxodos en masa, hacia las regiones mineras del norte, centro y oriente del país, por razón de que los naturales de aquellos lugares, huían hacia las montañas, no dejándose capturar, y oponiendo tenaz y victoriosa resistencia. Por último las Encomiendas y el trabajo forzado y gratuito, diezmaron aterradoramente la población aborigen, que en menos de cincuenta años había descendido de dos millones a escasos 300 mil, cifra que sólo hasta después de 1975, volveremos a recuperarla..."

¿Cómo respondieron los indígenas a esta matanza continua? -se pregunta en otro de los párrafos de la referida introducción. Y contesta: -Todos los cronistas relatan de muy diversos modos, los constantes levantamientos que los naturales hicieron permanentemente. Pero sobre todo llama la atención la primera gran huelga de úteros del mundo, que las mujeres indígenas nicaragüenses, en una protesta sin precedentes contra la esclavitud de que eran víctimas, realizaron durante el mandato de Pedrarias Dávila. Y documenta su teoría con el testimonio de Gómara: "No dormían (los indios) con sus mujeres para que no pariesen esclavos de españoles. Y Pedrarias, como en dos años no nacían niños, les prometió buen trato, y así parían o no los mataban".

Singular protesta, única en su género, que nos demuestra el temple y la calidad moral de los indígenas, que preferían renunciar al instinto primario de perpetuarse en el espacio-tiempo, antes de traer hijos que vivieran en la indignidad humana".

Y de ese temple y calidad morales era el propio Alejandro Dávila Bolaños. Descendiente él mismo de aborígenes mangues o chorotegas, había nacido en Masaya el año de 1922, cuando ya el general Augusto César Sandino se encontraba trabajando en La Ceiba y los marines yanquis permanecían hoyando el territorio de nuestra Patria.

Toda la obra de Alejandro Dávila Bolaños está llena del empeño rescatador del coraje y la dignidad del hombre nicaragüense. Coraje y dignidad con que él mismo enfrentó la vida y la muerte durante toda su existencia.

"Semántica náhuatl de los nombres geográficos de Nicaragua", "Semántica náhuatl de la flora y la fauna de Nicaragua", "Semántica de la mitología nicaragüense", "Los Maribios-Chontales de León"; "Biografía de un Cacique: Diriangén"; nuestro más remoto héroe antiimperialista, son apenas unas cuantas de las muchas tareas investigativas que Alejandro realizó.

De su puño y letra escribió una vez en la guarda de uno de sus libros refiriéndose a él mismo: "Consciente del subdesarrollo del país, trabaja con intensidad en su profesión de médico. En sus ratos de reivindicación escribe poesía de denuncia que sólo conocen sus amigos".

Sus amigos eran millares de compatriotas humildes, especialmente campesinos a quienes atendía como apóstol de la medicina, casi siempre sin recibir ninguna retribución como honorario por sus servicios. Por eso lo bautizaron con el nombre de "Médico de los pobres". ¡Esos eran los reconocimientos que a él le enriquecían mucho más que cualquier suma de dinero!

Junto a los pobres estaba también el día que lo asesinaron. La crónica de la siega informó oportunamente que, junto con otras personas, entre las que se encontraba el también médico Eduardo Selva, fue extraído del propio quirófano del Hospital de Estelí en donde practicaba una operación de urgencia a un herido en las acciones insurgentes de Semana Santa de 1979 en Estelí, y luego conducido al patíbulo y a la posterior quema de su cadáver. Sólo uno o dos días antes había conversado con varios periodistas que llegaron de Managua a cubrir la insurrección. Estos le habían sugerido la necesidad de que abandonara Estelí por el peligro que corría su vida. Un rotundo NO fue su respuesta, explicando que su deber era atender a los enfermos, permanecer en la ciudad donde había compartido los años más felices de su vida junto a su amada "mama", la compañera Merceditas, a la que amó como a una novia hasta la hora de su holocausto. Y en esa ciudad sus cenizas volaron anunciando el nuevo día de Nicaragua. Nos imaginamos esas cenizas cual hermanas gemelas de aquellas que elevaban los indígenas de los tiempos de la conquista alertando a las tribus de otras regiones el paso homicida y sangriento de los conquistadores.

Alejandro Dávila Bolaños vivió y murió como un hombre. Como un revolucionario auténtico. Compartiendo la tragedia de su pueblo al que se consagró. Es un inmortal.


Aporte del compañero Abraham Cubillo.


PLOMO


domingo, 27 de marzo de 2011

De imperialistas.


Resulta que en el seno de las Naciones Unidas y de su órgano absolutista –el consejo de seguridad- se han tomado una serie de medidas –desde militares hasta económicas-, que según han anunciado desde las “democracias” imperiales y medios de comunicación de masas –quizá los mayores culpables, pues ellos se han encargado de la creación del clima prebélico y de la justificación del ataque al pueblo libio- se encaminan a la protección de “civiles”, sin embargo, ocurre que son los civiles los que están muriendo bajo el ataque de los “aliados” –en realidad carecen del debido consenso internacional al respecto del atropello que se está cometiendo en el norte de África, salvo que la misma sólo este compuesta por las cinco naciones con derecho a veto-, bajo sus bombas sucias

Pero resulta que hay cosas al respecto del conflicto desencadenado desde la ONU y bendecido por el criminal que ocupa la secretaría general –Ban Kin-moon- que requieren una necesaria atención. Y es que en el transcurso del conflicto, los agresores internacionales, se han dedicado efectivamente al ataque de las posiciones del ejército de Libia y de aquellos civiles que se encuentran respaldando al sistema o que simplemente se encuentran en el camino de alguna bomba “inteligente” con Uranio empobrecido; a tenor de ese procedimiento podemos determinar qué esa coalición de imperialistas han tomado partido por uno de los bandos, y que de hecho lo que buscan es subvertir -destruir- el orden acorde a sus intereses y en modo alguno buscan la protección del pueblo libio… Con ello no solo contradicen lo resuelto, sino que además pervierten el principio fundamental de esa organización anquilosada –la ONU-, que no es otro que la búsqueda de la paz; pero la paz que emana del entendimiento entre los pueblo, no de esa que pretenden nazca de la guerra.

Otro punto a analizar, es que con el conflicto y participación de los imperialistas en calidad de aliados de uno de los bandos en guerra civil –nunca ha sido una protesta pacífica como han querido que parezca- se están asegurando el acceso a la reserva de agua fósil más importante del planeta, un nutriente que se ha convertido en una simple mercancía y cuya carencia amenaza incluso la pervivencia de nuestra especie…, recordemos que en el foro del agua –organizado por la industria del agua francesa-, se determinó que el agua es solo un bien básico y no un derecho humanos fundamental… Además –las “democracias” imperiales- se aseguran el acceso a una importante reserva de petróleo en un momento en el que la energía nuclear está seriamente cuestionada, dado los acontecimientos que se suceden en Japón; y que por lo demás puede resultar en indispensable para la recuperación económica del sistema financiero que aún se encuentra en estado crítico… En ese sentido, llama poderosamente la atención que los pozos petroleros de la zona ocupada por “rebeldes” e imperialistas, han mantenido su producción diaria -100.000 y 130.000 barriles por día- e incluso han anunciado un incremento de la producción -300.000 barriles por día- y su comercialización –de producirse se estaría amparando la violación de la resolución de la ONU que los agresores dicen defender- a través de Qatar, un conocido peón del imperialismo en el mudo árabe; una situación que puede ser revertida, dado el creciente rechazo internacional de la invasión militar a Libia, de allí que observemos una operación militar de mayor envergadura que busca afianzar y conquistar objetivos lo antes posibles…

En ese sentido hemos asistido a un nuevo bombardeo de Trípoli y Sirte, que se ocupa de blancos civiles y militares con el fin de allanar la marcha de los “opositores”, de hecho, han recorrido 441 kilómetros desde Bengasi en tan solo 48 horas, una proeza imposible sin la ayuda de la aviación imperialista que ha anulado la capacidad defensiva del bando mayoritario en contienda…

Estamos ante la completa balcanización de Libia, estamos ante una nueva agresión en contra de los pueblos y sus soberanía, estamos ante el injerencismo imperial que se fabrica en la ONU y se respalda con los consorcios informativos, estamos asistiendo a un nuevo modo de fabricar guerras en donde los pueblos pierden y los únicos que verdaderamente sacan suculentos beneficios son: la industria armamentística, el sistema financiero que en el invierte, las trasnacionales que reconstruirán lo destruido, las que se encargarán de explotar los recursos del país, y los políticos -Obama, Zapatero, Sarkozy, David Cameron, etc.- que terminarán ocupando cargos en esas empresas beneficiadas por su llamado a la Guerra…




PLOMO


viernes, 25 de marzo de 2011

Nicaragua: “No está en duda que el FSLN ganará la Presidencia y aspiramos a la mayoría calificada en el Parlamento”


William Grigsby, periodista, director de Radio La Primerísima, analizó las fortalezas con las que el Frente Sandinista llega a las elecciones generales del 6 de noviembre en una charla con Envío que transcribimos.



En estos cuatro años en los que el Frente Sandinista ha ejercido el poder, el Frente se ha ocupado, en primer lugar, en reconstituir las prioridades del país desde el punto de vista económico y social. Y ha tenido bastante éxito en la re-dirección de las políticas económicas en las nuevas circunstancias.

El Frente Sandinista tiene su película clara. Además de lo que ya conocemos -la gratuidad de la educación y de la salud y los programas sociales que son banderas de este gobierno-, uno de los logros más importantes del Frente ha sido recuperar paulatinamente la función del Estado como rector de las políticas económicas. Aunque esto no lo ha logrado plenamente, sí ha iniciado el proceso para lograrlo. Cito, por ejemplo, la refundación -podríamos llamarla así- de ENABAS (Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos), encargada de regular el precio de algunos alimentos, lo que la convierte en un pivote fundamental para mantener el equilibrio de la economía familiar. Otro ejemplo: las estratégicas políticas del Estado en inversiones en energía, que han logrado una clara rectoría del Estado en todo el sector energético. Otro ejemplo: la redefinición de las prioridades en la construcción de caminos y carreteras. Hasta hace cuatro años la prioridad eran los corredores internacionales o las carreteras troncales, ahora son otras las prioridades. Son sólo algunos ejemplos, muy importantes para ir construyendo el futuro. El gobierno tiene un Plan de Desarrollo claramente vertebrado con dos prioridades: el sector agropecuario y el sector energético y ha dirigido sus políticas a fortalecer ambos sectores. En el sector agropecuario ha priorizado a la pequeña y mediana producción, que hoy tiene mejores posibilidades de crédito y de mercados que las que tenía hace cuatro años.

Si revisan el programa que el Frente Sandinista presentó para las elecciones de 2006 lo ha cumplido en un 98% y lo ha sobrecumplido en aspectos que ni siquiera estaban previstos. Tenemos ahora un gobierno que tiene resultados concretos en políticas sociales y económicas, que han disminuido la incidencia del hambre en las zonas rurales y que han fortalecido nuevas formas de organización en el campo, principalmente alrededor del programa Hambre Cero, que ha promovido a 60 mil mujeres organizadas en cooperativas campesinas. Ellas son el germen de nuevas estructuras organizativas que podrán desarrollarse en los próximos cinco años de gobierno del Frente Sandinista.

En una perspectiva general, lo que ha hecho este gobierno ha sido sentar las bases para dar un salto de calidad en términos estructurales, y también en términos políticos, después de que ganemos las elecciones de noviembre. En estos primeros años el Frente Sandinista se ha concentrado en ir recuperando la función del Estado en determinados sectores de la economía, sentando las bases para dar ese salto.

Los resultados económicos han sido hasta ahora francamente favorables, aunque con la enorme debilidad que imponen las circunstancias políticas. Porque no ha habido ahora una ruptura estructural de la sociedad. No la ha habido ni la habrá. No es como en 1979, cuando después de la insurrección popular, el Frente Sandinista asumió el poder y asumió todo el poder. Y construyó todo el poder -el militar, el estatal-, porque el poder antiguo quedó literalmente en cenizas. También el Frente construyó un marco legal para el país que se llamó Constitución. Ésa no es la situación ahora, entre otras cosas porque las posibilidades políticas, ni las nacionales ni las internacionales, no nos lo permiten. Y porque tampoco ése es el objetivo del Frente Sandinista.

Aquí no ha habido un cambio estructural del país. Lo que ha habido es un gobierno que ha cambiado las prioridades del Estado, colocando en primer lugar el ayudar a salir de la extrema pobreza a un segmento de la población y el promover políticas que ayuden a elevar el nivel de vida de toda la población. Lo hemos hecho en un marco político desfavorable al Frente Sandinista. Porque ganamos las elecciones sin tener mayoría parlamentaria y sin tener mayoría ideológica en el seno de la sociedad. Lo que teníamos en enero de 2007 es un Frente Sandinista que ganó las elecciones con la voluntad de, a partir del ejercicio del poder, ampliarse hasta conseguir llegar a ser mayoría política e ideológica.

En mi opinión, el principal problema del Frente Sandinista es no haber logrado empujar la organización popular. El Frente no ha logrado hacer de los CPC (Consejos del Poder Ciudadano), convertidos después en los Gabinetes del Poder Ciudadano, un masivo instrumento de organización de base. Eso no cuajó y es más que obvio en los resultados. Tampoco ha logrado aún cuajar otro tipo de organización popular que posibilite esos vasos comunicantes entre el gobierno que ejerce el poder político y la gente. Creo que ésa es la principal debilidad política que tiene en este momento el gobierno del Frente Sandinista.

Pero tenemos muchas fortalezas con las que llegar a las elecciones de noviembre. Una de las fortalezas indudables del Frente Sandinista es un gobierno que tiene su película clara, que tiene un proyecto clarísimo y que está dando los pasos para ir a donde quiere ir. El Frente Sandinista tiene también una organización electoral muy eficiente y eso está demostrado. El ejército de fiscales del Frente Sandinista es experimentado. Ya han participado con eficacia en cuatro elecciones generales y en cuatro o cinco elecciones municipales.

Tiene también el Frente Sandinista un ambiente internacional que es favorable a la consolidación de su proyecto. Y no sólo porque existe el ALBA, sino porque hay en América Latina gobiernos que tienen una posición más nacionalista que subordinada a la metrópoli norteamericana. Es también un factor favorable que a los gringos no les interesa tanto Nicaragua y Centroamérica porque están más preocupados por lo que pasa en otros lados del mundo.

Recordemos una máxima del siglo 19: “Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses”. Yo creo que el mayor éxito del Frente Sandinista en estos cuatro años frente a la oposición no ha sido mantenerla dividida, que ya es bastante. Lo más importante es que ha descarnado a la oposición. La oposición ya no es interlocutora de la oligarquía en Nicaragua. Y tampoco es ya la interlocutora de los intereses norteamericanos en Nicaragua. Estados Unidos defiende sus intereses solo, a veces con la oposición y a veces con el gobierno. Esta oposición que tenemos ahora no representa ya los intereses de Estados Unidos. ¿Son amigos de Estados Unidos? Lo son, pero ya Estados Unidos no va a apostar por ellos porque ellos sean sus instrumentos. Estados Unidos ve que la oposición dividida no tiene posibilidad de ganar las elecciones, y si ve con mayores posibilidades al Frente Sandinista, no se va a echar de enemigo al Frente. Porque no les conviene. Animarán a la derecha a que saque diputados, pero nada más.

El Frente Sandinista tiene la gran ventaja de que la oposición está atomizada, desestructurada, sin liderazgo claro y sin programa. La fragmentación de la oposición por sus contradicciones personales les impide concurrir unidos y eso opera a favor del Frente Sandinista. Sus adversarios son adversarios debilitados. Con una debilidad no sólo marcada por su división, también por razones ideológicas. Quienes impusieron en Nicaragua la privatización de la salud y la educación públicas fueron estos adversarios. Todos los paradigmas con los que ellos trabajaron desde el gobierno han sido pulverizados con el correr de los años. Por eso el discurso de la oposición es un discurso hueco. Cuando le preguntan a Alemán o a Montealegre qué harían con el programa Hambre Cero, ambos dicen que es bueno pero que ellos harían cosas mejores.

Les han preguntado también sobre la crisis energética y lo mismo dicen: que el gobierno ha hecho un buen trabajo, pero que hay que traer más inversiones…Tenemos enfrente a una oposición sin ideas propias sobre qué hacer en el país. Y en todo, si vamos desmenuzando los problemas principales del país y buscamos las propuestas de solución que tiene el adversario y las que tiene el Frente Sandinista, encontramos, obviamente, demasiadas similitudes, con la gran diferencia de que el Frente ya está haciendo las cosas y los otros no las hicieron cuando estuvieron en el gobierno. Tenemos la gran ventaja de una oposición debilitada desde el punto de vista de sus propuestas de modelo de sociedad y desde el punto de vista de sus antecedentes. No tienen ideas nuevas que proponer.

La gran discusión que ha habido contra el Frente Sandinista es sobre la institucionalidad. Se acusa al gobierno, y en particular al Presidente Ortega, de vulnerar la institucionalidad, de asumir una conducta autoritaria, de violar la Constitución y de violar las leyes. ¿Qué decir a esto? Sólo quiero recordar que toda institucionalidad, todo marco jurídico, es fruto de una mayoría política. No existen sociedades donde las mayorías políticas no construyan las institucionalidades.

El origen del marco jurídico de Nicaragua está en la Revolución de 1979. La Constitución de 1987 la hizo la Revolución, que construyó también el Estado, el Ejército y la Policía. Pero esa Constitución, bajo la que se hicieron las elecciones de 1990, fue administrada y reformada según los intereses de la mayoría política que surgió de las elecciones de 1990. Esa nueva mayoría política acomodó el marco jurídico a sus intereses. Y esos intereses quedaron plasmados en los cambios y reformas que se hicieron a partir de ese año a la Constitución y a las leyes. Citemos sólo un ejemplo de un cambio legal que tiene que ver con las manifestaciones que hacen estos días miles de ancianos que no cotizaron suficientes semanas al seguro social y que, por eso, no reciben, al menos, una pensión reducida. Y no la reciben porque el gobierno de Violeta Chamorro reformó la ley de la seguridad social y los privó de ese derecho. ¿Y qué fue lo que ocurrió con todo el aparato productivo estatal? Fue liquidado y privatizado por ese gobierno. ¿Y con el sistema financiero? Según la Constitución de 1987, la banca es estatal, pero a partir de 1991 empezaron a operar en Nicaragua bancos privados, y no había sido reformada la Constitución, que los prohibía. Y fue hasta 1995 que se reformó la Constitución en ése y en otros aspectos. ¿Por qué fue así? Porque había una mayoría política que imponía sus intereses. Son las mayorías políticas las que construyen la institucionalidad de una sociedad.

En este momento nadie tiene en Nicaragua mayoría política. En la Asamblea Nacional nadie la tiene. Y hay en este momento una disputa por la mayoría política. Esa disputa se va a dilucidar en las elecciones de noviembre. Mientras, cada quien hala agua para su molino, cada quien usa los instrumentos y que tiene a mano. Eso es lo que hace el Frente Sandinista. Y eso es lo que ocurrió con el decreto presidencial 3-2010. (En enero de 2010, el Presidente Ortega emitió un decreto para que permanecieran en sus cargos unos 25 altos funcionarios estatales a los que se les vencía el período, mientras la Asamblea no nombrara a otros).

El Frente Sandinista sabía que sin un acuerdo político con algunas de las dos bancadas de diputados liberales, la de Montealegre o la del PLC, no tenía posibilidad de elegir los 25 cargos de magistrados de la Corte Suprema, del Poder Electoral, de la Contraloría…Y también sabía que la intención de sus adversarios era no elegir a ninguno para así paralizar los poderes del Estado y desde ahí negociar en mejores condiciones con el gobierno. Sabiendo esto, el Presidente Ortega se les adelantó y emitió el decreto: todos permanecen en sus cargos mientras no sean elegidos sus sustitutos por la Asamblea Nacional. Se ha argumentado que mantener o nombrar a estos cargos no es facultad del Presidente de la República. Es cierto que no es facultad presidencial expresa, pero también es cierto que la ley no se lo prohíbe al Presidente. Y tan es así, que nadie presentó ningún recurso contra ese decreto.

Con la famosa institucionalidad nuestros adversarios hambrearon a la gente durante 17 años y todo era institucional, todo era legal. Amparado en esa institucionalidad, cuando era Ministro de Hacienda, Eduardo Montealegre eliminó el vaso de leche escolar. Amparados en la institucionalidad del mercado, esos gobiernos impedían a los pequeños productores acceder al crédito. Y sólo estoy citando algunos ejemplos. Aquí la institucionalidad estuvo al servicio de intereses económicos principalmente. Ahora tratamos de construir una nueva institucionalidad, ajustada a los intereses de la nueva mayoría política que va a surgir de las elecciones de noviembre. Y mientras lo logramos, lo que hay es una disputa, con sus más y con sus menos, con sus extremos, a veces con la cuerda demasiado tirante…Y así es siempre: no se nos puede olvidar que toda elección es una lucha por el poder.

A sabiendas que la oposición iba a jugar a paralizar los poderes del Estado, el Presidente Ortega se anticipó y decretó el 3–2010. Y después, para validar el decreto, un abogado liberal descubrió que el segundo párrafo del artículo 201 de la Constitución nunca fue derogado y se convirtió en el tercer párrafo del artículo constitucional 201: era legal, pues, que los funcionarios quedaran en sus cargos. Y aunque el Frente no ha tenido mayoría política parlamentaria en términos nominales, la oposición tampoco logró tenerla ni para derogar el decreto presidencial ni tampoco para desconocer el tercer párrafo del artículo 201. Ninguna de las dos cosas las logró. Me podrán decir que el Frente compró diputados para impedir que lo lograran. Pero, ¿la responsabilidad es sólo del que compra o también del que se vende? ¿Y quién eligió a los diputados que se han vendido? Los eligió la oposición, no el Frente Sandinista. Y en reglas del juego como las que prevalecen en Nicaragua todo se vale con tal de consolidar una mayoría política en el Parlamento. La alternativa era permitir que paralizaran el país institucionalmente y habríamos sido babosos si nos dejábamos…

Ahora, vamos a las elecciones de noviembre a dilucidar quién tendrá la mayoría política en los próximos cinco años. ¿Quiénes contarán los votos, quiénes validarán los resultados? Hay que recordar que el sistema electoral nicaragüense fue reformado en 1995 por la mayoría política de ese entonces. La esencia de la reforma fue basar el sistema electoral del país en los partidos políticos. Desde entonces la vía para acceder al poder son los partidos políticos y son los partidos los que dictan las reglas del juego.

Las elecciones de 1990 fueron hechas con otro sistema. Eran, por ejemplo, maestros y maestras, independientemente de su filiación política, quienes presidían las mesas de votación. Después de la reforma todas las estructuras electorales quedaron en manos de los partidos políticos.

¿Por qué Mariano Fiallos renunció a presidir el Poder Electoral? Porque él vio venir que se estaba negociando un sistema controlado totalmente por los partidos y denunció que eso iba a ser negativo. Hay que recordar que la reforma del sistema electoral la hizo en 1995 la mayoría política de ese momento, una combinación de las fuerzas que respaldaban a Violeta de Chamorro en unos aspectos y las fuerzas que la adversaban en otros aspectos: socialcristianos, conservadores y el Movimiento Renovador Sandinista. El PLC no estuvo en ese combo. Fue la mayoría política de entonces la que tomó la decisión de que la maquinaria electoral institucional pasara a manos de los partidos políticos. En esa reforma se le dio un gran espacio a las minorías electorales. Y por eso, con los resultados de las elecciones de 1996 hubo una bancada de once diputados que eran casi de once partidos diferentes. Como fruto de la reforma a la Ley Electoral de 1995, negociada entre las fuerzas políticas dominantes en el gobierno de Violeta Chamorro, llegaron al Consejo Supremo Electoral magistrados postulados por los partidos políticos. Roberto Rivas llegó por la sociedad civil. En aquel momento no hubo en el Poder Electoral magistrados ni del PLC ni del Frente Sandinista.

La Ley Electoral vigente fue reformada nuevamente por una negociación entre el PLC y el Frente Sandinista entre 1997 y 2001. Esta Ley fue hecha a la medida de los dos grandes partidos, el PLC y el Frente Sandinista. Ambos partidos no tenían representación en las estructuras electorales, no tenían a ningún magistrado en el Consejo Supremo Electoral, a pesar de que eran las dos fuerzas políticas mayoritarias. Entonces, como parte del pacto de Alemán con Daniel, y como entre ambos partidos tenían la mayoría política, reformaron la Ley Electoral. Con la reforma le redujeron el espacio a las minorías electorales y lo ampliaron a las mayorías electorales. Eso es exactamente lo que ocurre en el modelo español, donde Izquierda Unida tiene más de un millón de votos y obtiene sólo un diputado.

El actual Consejo Supremo Electoral, que nombra y decide en los Consejos Electorales departamentales, municipales, regionales, y también en las juntas receptoras de votos, es fruto de esa reforma. Y con ese Poder Electoral y con esas reglas se celebraron las elecciones generales de 2001 y de 2006. No son un invento de ahora. Vamos con las mismas reglas del juego y los resultados saldrán de esas mismas reglas. Nada ha cambiado. ¿Qué fue lo que cambió? Cambiaron las inclinaciones políticas de los magistrados. Cambió Roberto Rivas, cambió René Herrera…Pero, ¿quiénes los eligieron a ellos como magistrados? No fue el Frente, fue el PLC.

En el actual sistema electoral, basado en los partidos políticos, son los partidos los que tienen la preeminencia. Son los partidos los que tienen puestos rectores en todas las estructuras del Consejo Supremo Electoral ¿Quiénes van a contar los votos? Los partidos. ¿Y quiénes los van a vigilar? Los partidos, que tienen a sus fiscales en cada junta receptora de votos. Según la Ley, los dos partidos que sean mayoritarios en las elecciones anteriores son los que dominan todas las estructuras electorales y todas las mesas de votación.

Como fruto de las elecciones de 2006 esos dos partidos son el FSLN y la ALN. Entre ambos se reparten todos los Consejos departamentales, todos los Consejos municipales y todas las juntas receptoras de votos. Sólo el tercer miembro en los Consejos y las juntas le queda a los partidos minoritarios. Tres miembros en cada junta: el primero de uno de estos dos partidos, el segundo también y el tercero de los otros partidos. Ése es el marco legal en el que se va a disputar el poder en las elecciones de este año. ¿Es un sistema justo o no es justo? Eso es harina de otro costal.

Muchos enarbolan la bandera del Estado de Derecho y dicen que deben prevalecer las instituciones y las decisiones institucionales, pero vemos que en todos los Estados son las mayorías políticas las que construyen el Estado y las que eligen a quienes dirigen las instituciones. ¿Quién elige a los magistrados del Tribunal Supremo en España? Los diputados, y los magistrados están divididos en progresistas y conservadores, en los del PP y los del PSOE. Y nos dicen que España es una panacea de la democracia. ¿Quién elige a los magistrados en Estados Unidos? Los elige el Presidente de Estados Unidos. ¿Elige a adversarios? No, elige a sus bróderes. Y los elige para toda la vida, porque son cargos vitalicios. ¿Quién elige a los magistrados en Costa Rica? Quien tiene la mayoría en el Parlamento y quien tiene más mayoría elige a más magistrados. Lo que quiero decir es que son las mayorías políticas las que determinan la institucionalidad de un país y no al revés.

¿A quién le toca en Nicaragua tomar decisiones en el ámbito judicial? A la Corte Suprema de Justicia. Dicen que la Corte está dominada por Daniel Ortega. Pero, ¿cómo se eligió a los magistrados de la Corte? ¿Los impuso Daniel Ortega? No, fueron electos por el procedimiento parlamentario. ¿En pacto con Alemán? Sí, pero con el procedimiento parlamentario: 8 para el PLC y 8 para el Frente. Si aceptamos esa legitimidad, ¿a quién le corresponde tomar las decisiones en el caso de la reelección? A la Corte Suprema de Justicia. ¿Quién resolvió que la reelección de Daniel Ortega es legal? La Corte Suprema de Justicia. Si el fallo nos gusta o no nos gusta es otra cosa. Alguien podría luchar contra esa resolución de la Corte, pero está legítimamente tomada por el instrumento al que, de acuerdo al Estado de Derecho, le corresponde tomarlo. Dicho sea de paso, esa resolución de la Corte también podía haber sido objeto de un recurso de parte de la oposición, pero ninguno de los que la criticaron la recurrieron.

Me pueden decir que es bastante cínico todo lo que estoy diciendo. Y puede que sea así. No mezclemos la moral -lo que los capitalistas denominan moral- con la política. No conozco ningún país donde la moral prevalezca sobre la política. No existe sociedad donde la moral esté por encima de los intereses políticos. No existe. O tal vez existe en el país imaginario. Antes decían que ese país era Islandia, que hoy está en la bancarrota, llevada a esa quiebra por su clase política, por sus banqueros y por Gran Bretaña.

¿No son éstas las reglas del juego que nos inventaron? Esas reglas del juego ¿las puso el Frente Sandinista? No las puso el Frente. Estamos jugando en esas reglas del juego y con esas reglas del juego le damos vuelta al calcetín. Pero, obviamente, no es suficiente. Todo ese rejuego es todavía dentro del sistema, pero para nosotros no es suficiente. Nosotros aspiramos a más. Y para lograrlo requerimos una mayoría política suficiente. Aspiramos a obtener en las elecciones la mayoría calificada en el Parlamento. No sé si lo vamos a lograr, pero aspiramos a eso.

Echemos ahora una mirada a lo que puede ocurrir en noviembre. Estoy convencido, siempre lo he estado, que aquí la pelea va a ser entre el Frente Sandinista y el PLC. A pesar de que salió Fabio Gadea, que es sólo un cachinflín y como todo cachinflín sale disparado en vertical, sube…y se va para abajo y se va apagando enseguida. Aquí la pelea va a ser entre el PLC y el FSLN. Y no será una pelea fácil. Algunos compañeros y compañeras del Frente dicen: “La tenemos ganada”. Y no es cierto. Entre otras razones, porque en Nicaragua hay todavía una poderosa influencia ideológica muy conservadora y eso no se cambia ni en cinco años ni en diez. No se cambió con la Revolución, menos que lo cambiemos ahora en cinco años. Y eso que la Revolución la hicimos las nuevas generaciones de entonces. Pero aquellas generaciones son ahora sumamente conservadoras. Porque el ser humano es así: con los años nos volvemos conservadores y con los años los intereses son ya los hijos y los nietos.

No es cierto que aquí la tiene ganada el Frente. Sí tiene francas posibilidades de ganar porque tiene un capital político y un caudal electoral acumulado y significativo. No está en discusión que el Frente pueda ganar la Presidencia. Habrá que trabajar muy duro para conseguir la mayoría simple legislativa, que son 47 diputados. Y más habrá que esforzarse para conseguir la mayoría calificada, que son 55 diputados, porque en la próxima legislatura serán 91 diputados y no 92. Pero eso no va a ocurrir si nuestra gente se queda sentada, esperando que ocurra.

El PLC está fuerte. El PLC ha venido avanzando como el elefante, paso a paso. El PLC es una maquinaria nada despreciable. Pueden tener un liderazgo cuestionado, estructuras debilitadas y un programa amorfo, pero es una maquinaria que tiene experiencia, que tiene dinero y que también tiene el objetivo político de tomar el poder. Y el poder une. La aspiración de alcanzar el poder, y la percepción de que hay posibilidades de alcanzarlo, garantiza bastante fidelidad previa. En la medida en que esa posibilidad se debilite, eso también debilitará las estructuras del PLC, pero en este momento yo percibo que en las elecciones de noviembre va a haber un choque entre esos dos trenes.

En los resultados de ese choque los factores que van a operar no solamente serán los internos, también los externos. No sabemos qué circunstancias internacionales habrá en noviembre. El mundo está hoy muy convulsionado, se está pareciendo cada vez más a Nicaragua, donde las cosas cambian de un día para otro. No sabemos qué va a pasar en el Medio Oriente ni en otras zonas del mundo. Ni en Cuba, Venezuela, Bolivia o Ecuador… En ningún país hay nada para nadie, lo que hay es una lucha diaria y cada quien, en sus circunstancias, está luchando todos los días por preservar y aumentar el poder que ya tiene.

Un segundo factor que puede influir electoralmente es que recrudezca la crisis mundial. Hay distintas señales y depende del economista que leamos: unos dicen que ya salimos de la crisis y otros dicen que viene una peor en mayo porque aún no se tocó fondo y porque las soluciones que encontraron hace unos meses dejaron intactas las causas del problema. Si nos atenemos al pronóstico pesimista, sentiremos el impacto en Nicaragua. Paralizaremos exportaciones porque si hay crisis en los mercados ricos, ¿a quién le vamos a vender? El gobierno del Frente Sandinista ha hecho un esfuerzo para diversificar mercados. Ha abierto el mercado de Venezuela como segundo mercado del país y va a abrir Brasil. Ha abierto Rusia, tiene posibilidades de abrir China continental. Pero eso es absolutamente insuficiente ante el peso que tiene el mercado de Estados Unidos en la economía nicaragüense como destino de exportaciones y como origen de importaciones. El regreso de la crisis puede causar graves tensiones en la economía nacional, que ha tenido una recuperación significativa, con un crecimiento de 4.5% en 2010, después de un decrecimiento de -1.5% en 2009 y un crecimiento de 3.5% en 2008.

Un tercer factor que puede originar tensiones electorales es el climatológico. Nadie puede anticipar si va a haber sequía o lluvias copiosas o si nos va a afectar un huracán o un terremoto. No podemos anticipar nada, no podemos asegurar que no va a pasar ni decir que va a pasar, pero tenemos que estar preparados porque esas catástrofes afectarían las condiciones económicas del país y eso puede incidir también en el ánimo del electorado, en uno o en otro sentido, dependiendo de cómo enfrentemos la emergencia. La manera como el gobierno enfrentó la emergencia por lluvias el año pasado fue objeto de elogios de moros y cristianos.

Si las cosas transcurren dentro de la “normalidad”, sin crisis económica mundial, sin ninguna hecatombe internacional que afecte directamente al país, sin ningún evento natural dramático, yo creo que el Frente Sandinista tiene las mejores posibilidades de obtener un triunfo cómodo el 6 de noviembre. Ese día tenemos cuatro elecciones y no una: elegiremos Presidente y Vicepresidente, diputados nacionales (20), diputados departamentales (70) y diputados al Parlamento Centroamericano (20). Los registros de las elecciones de 1996, 2001 y 2006 indican claramente que la gente vota más por Presidente, un poco menos por diputados nacionales, un poco menos aún por diputados departamentales y bastante menos por diputados al Parlacen. Si esto es así, no podemos apostar a que si el Frente Sandinista gana con su candidato a Presidente, automáticamente conseguirá también la mayoría legislativa, más aún porque la asignación de los escaños departamentales se hace de acuerdo a los resultados departamentales y no a los nacionales.

La batalla decisiva para obtener la mayoría parlamentaria estará en los resultados de cuatro departamentos: Managua, León, Chinandega y Matagalpa, que eligen a 37 diputados, casi el 40% del total. Haciendo cálculos aritméticos de suma y resta y teniendo en cuenta los diputados obtenidos en 2006, el Frente tiene magníficas posibilidades de alcanzar la mayoría simple (47 diputados), tiene también muy buenas posibilidades de alcanzar una mayoría cómoda que rebase los 50 diputados, pero alcanzar la mayoría calificada (55) será un objetivo muy complejo de alcanzar.

Yo creo que los resultados darán el segundo lugar al PLC. ¿Qué puede derrumbar al PLC? En este momento veo pocas posibilidades de derrumbe. Tiene un candidato débil en el sentido histórico de la palabra, pero, para bien o para mal, Arnoldo Alemán es su principal capital político. Y el PLC tiene posibilidades reales de disputarle el poder al Frente Sandinista. Otra cosa es que lo logre.

¿Fabio Gadea? Tiene muchas menos posibilidades. No tiene estructura partidaria, la tiene que construir. Corre en la casilla del PLI, un partido que no ha sido más que varios grupos de señores que se reúnen en las principales ciudades del país y en algunos municipios como La Trinidad. El PLI no es una maquinaria partidaria, menos aún una maquinaria electoral. No tiene fiscales capacitados, no tiene esas 60 mil personas que actúen como fiscales y que se requieren para lanzarse a una elección. Ésa es una debilidad del grupo de Gadea, que no es decisiva, pero que es importante. Después, alrededor de Gadea hay una amalgama de intereses, un chacuatol, perros y gatos en pleitos, sobre todo a la hora de decidir diputaciones. Deben inscribir las listas de diputados en mayo. Y no será problema definir los 90 diputados de la lista, sino los primeros de la lista nacional y los primeros de cada departamento, que son los que van en posiciones ganadoras. Ahí habrá un pleito que no sabemos en qué va a concluir. Finalmente, seleccionar a Fabio Gadea me parece la peor idea que pudieron tener.

¿Quién le va a dar dinero a Gadea para su campaña? ¿A quién van a apostar los Pellas, los Zamora, los Arana, los Baltodano? ¿A Gadea o a Alemán? Todavía no lo sabemos, pero van a apostar. Porque aunque digan que andan contentos con el gobierno de Daniel Ortega, saben que no son harina del mismo costal y a ellos no les conviene que el Frente tenga una mayoría sólida en el Parlamento. Van a esforzarse porque eso no ocurra. ¿A quién van a apostar? Seguramente a los dos, pero con mayor fuerza al PLC. Y no lo van a hacer de gratis: van a buscar diputados. También tienen al Partido Conservador, que va en alianza con el PLC, y que va a obtener un grupo de diputados propio. A ellos apuesta el grupo oligarca porque con esos diputados palanquean, negocian aprobación de leyes y nombramientos de funcionarios. A través de ellos participan en la vida institucional del país.

Otro tema en discusión es el de los observadores electorales, convertido en bandera política por la oposición. Lo importante no es si los llaman “acompañantes” o si los llaman “observadores”. Si son acompañantes y sólo los llevan a pasear no tendrán función de observadores. Pero, bajo determinadas normas, si pueden constatar algunos procesos, serán observadores. Yo creo que al final va a haber observadores en estas elecciones, pero con determinadas reglas del juego.

¿Es importante que haya observadores? Recordemos: en las elecciones de 1996 aquí estuvo Jimmy Carter, Oscar Arias, Cesar Gaviria y un ejército de observadores. Y hubo un fraude descomunal. ¿Y qué fue lo que le dijo Jimmy Carter a Daniel? “En otro país hubiéramos repetido las elecciones, pero vos tenés que aceptar y sacrificarte en aras de la paz”. Literal, me consta. Y lo mismo le dijo Oscar Arias, y lo mismo le dijo César Gaviria. Y después los tres salieron defendiendo la transparencia del proceso electoral.

Ha habido elecciones observadas en Haití y fue el colmo: el resultado no fue el oficial, sino el que impusieron los observadores de la OEA. Mayor intromisión e injerencia no se vio jamás. El fraude descomunal en Irak fue observado por la Unión Europea. En El Salvador las últimas elecciones fueron observadas y Funes ganó con el 58–59% de los votos, pero sólo le adjudicaron el 51%. Así que no es cierto que los observadores garantizan fiabilidad y transparencia en los resultados. ¿Cuál es el elemento vital para garantizar una elección? Los propios ciudadanos. Y los fiscales de los partidos. Alemán, que no es baboso, se está preparando para la eventualidad de que él presuma que le están robando las elecciones. O que va cerrada la votación. Él se está preparando. Y nosotros también.

¿Por qué nos robaron las elecciones en 1996? Porque fuimos literalmente pendejos y creímos en la honestidad de los otros. Creímos que Mariano Fiallos seguía al frente del Consejo Supremo Electoral. Nosotros no preparamos fiscales. La tarea del fiscal, que es engorrosa, se la dimos al chavalo más joven, al que estaba sin hacer nada, al que tenía tiempo. Pero no dominaban la Ley Electoral. Muchos de ellos ya a las 6 de la tarde estaban apurados y se iban de la junta y “¡ahí me llaman para firmar el acta!”. Y se iban. Fuimos pendejos. Y eso no nos vuelve a pasar: que nos ganen en buena ley, pero que no nos roben.

Los fiscales deben estar muy preparados. La Ley Electoral dice que para poder impugnar un resultado el fiscal tiene que hacer la impugnación en la junta. Si no hay impugnación en la junta, el resultado queda validado y no lo puede invalidar ni el Consejo municipal ni el Consejo departamental ni el Consejo nacional. Y al revés: si hubo una impugnación en la junta, esa impugnación va al Consejo municipal y de ahí al departamental. Y ahí las decisiones ya son políticas. Y si hay demasiado enredo en una junta, lo mejor es anularla entera. Así se ha hecho. Es una decisión política. La Ley Electoral no contempla el conteo de votos individuales, no contempla abrir las urnas. Entonces, si el fiscal no está preparado para saber en qué momento impugnar y por qué impugnar, si no está entrenado para hacerlo con fuerza, ¡está listo! Es cierto lo que dice el Consejo Supremo Electoral: los magistrados no cuentan los votos. Se cuentan en la junta. Y los cuentan este año el Frente Sandinista y ALN. Ellos cuentan y los fiscales vigilan. Lo que no se cuente bien ahí, ya no se cuenta.

Así, con estas fortalezas y estas reglas del juego vamos a las elecciones. Y la pregunta clave en todo esta disputa es lo que esperamos conseguir si ganamos. A veces se nos olvida, y nos ocurre a los sandinistas con mucha frecuencia, que si queremos el poder es para mejorar los niveles de vida de la gente. No se trata de tener el poder para ser más nacionalista o para ser más antiimperialista o para defender el río San Juan… o para hacerse más rico. Es para que la gente deje de ser pobre y para que todo el mundo vaya progresando.

¿Cómo nos imaginamos el país dentro de cinco años más de gobierno del Frente Sandinista? Será un país que en vez de tener el 19% de desnutrición crónica, tal como tenemos ahorita -estaba en el 27% cuando asumimos el gobierno- haya reducido la desnutrición al 4-5%. Un país en donde hayamos logrado la meta del sexto grado para todos. Un país con una producción de alimentos cercana a los 10 millones de quintales de arroz y frijoles y con un proceso ya iniciado de agroindustrialización de la leche, la carne y los granos básicos. Nos imaginamos un país mucho más integrado, mucho más vertebrado.

¿Estamos hoy mejor que hace cinco años? Eso depende de cada quien, no hay una respuesta universal. Hay muchas personas que están hoy mejor que antes, hay otras que no lo están, hay otras que están igual que antes. Pero hay indicadores generales que dicen que tenemos hoy mejores condiciones. Hace cinco años se pagaba la educación y hoy no se paga. Hace cinco años se pagaba en los hospitales y hoy no se paga. Hace cinco años había racionamiento de energía eléctrica y hoy no lo hay. Creo que Nicaragua está hoy mejor que hace cinco años y creo que hemos sentado bases suficientes para estar mucho mejor dentro de otros cinco años de gobierno del Frente Sandinista.

La pobreza sigue ahí. Para poder resolver el problema de la pobreza necesitamos crecer anualmente al menos un 10% durante 20 años seguidos. Es un desafío gigantesco, que no depende exclusivamente de lo que pase en Nicaragua, sino también de lo que sucede en el contexto mundial. Estemos claros: la pobreza es un fenómeno que no se logra resolver solamente con voluntad política. Es importante la voluntad política, pero no es suficiente. Yo creo que el país al que nos dirigimos será un país sustancialmente mejor.

El principal desafío del Frente Sandinista al asumir el gobierno en 2007 era cómo hacer un gobierno progresista, que defendiera los intereses de las mayorías, sin pelearse con los gringos, sin pelearse con los ricos y sin pelearse con la jerarquía católica. Y ha tenido éxito: no se ha peleado con los gringos y no se ha peleado con la oligarquía. Donde no ha sido tan exitoso es en las relaciones con la jerarquía católica, pero aún así eso ha sido adecuadamente mediatizado y los daños han sido reducidos al mínimo.

Ésos eran nuestros grandes desafíos y ésos eran los temores que tenía la gente: que si gana el Frente va a confiscar, que si gana se va a pelear con los gringos, se van a ir los capitales, no van a llegar las remesas familiares…Estos miedos ya han desaparecido. Y por eso estas elecciones van a ser las más libres de los últimos veinte años. Ya no hay miedos. Ya no hay miedo a que según por quien votemos va a venir la guerra o se van a ir los reales.

En ese sentido, van a ser unas elecciones sumamente libres. En las elecciones de 1990 nos pusieron una pistola en la cabeza: si siguen votando por los sandinistas va a seguir la guerra. Y todavía en las elecciones de 1996, en las de 2001, y hasta en las de 2006, nos decían lo mismo. Esta vez ya eso pasó. La gente va a poder votar con su conciencia y sin los miedos recurrentes del pasado.


El revolucionario

"... sean capaces de sentir en lo más profundo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, pués es la cualidad más linda de un revolucionario..."

Ernesto Guevara de la Serna - Che

Otros títulos

Related Posts with Thumbnails