“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”…… (Augusto Nicolás Calderón Sandino)


CteSolidaridadSandinista@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Comite Solidaridad Sandinista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comite Solidaridad Sandinista. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

BARCELONA 3 DIC Celebración Victoria del FSLN elecciones 2011.





I N V I T A C I O N

Barcelona, 29 de Noviembre del 2011.


Compañer@s y
Amig@s


Les comunicamos que el próximo sábado 3 de diciembre celebraremos la victoria histórica del FSLN en las elecciones nacionales nicaragüenses del pasado 6 de noviembre Y queremos compartir con ustedes esta alegría que nos embarga.


La actividad será en Barcelona, en el CSOA Barrilonia. Rambla del Raval, 8. Desde las 19 a 01h.

El Propósito de reunirnos es saludar y reconocer el trabajo hecho por el movimiento social, político y revolucionario de la militancia Sandinista, quienes siguen en la lucha por la conquista  del poder popular. Queremos celebrar el claro ejemplo del pueblo de Nicaragua en conjunto con el gobierno del Frente Sandinista y su comandante Daniel Ortega quienes unidos defienden su transformación social.

Hoy y siempre, El Comité de Solidaridad Sandinista saluda ese logro trascendental, lo celebra y se siente parte de la gran victoria de la familia Sandinista, por ellos nos sentimos contentos, eufóricos y seguros de que Nicaragua seguirá triunfando.

Viva la Revolución de los humildes y de los nadie!!
VIVA EL FSLN!!
VIVA El Sandinismo!!
VIVA Nicaragua!!
VIVA Daniel!! 


 

domingo, 18 de septiembre de 2011

Nicaragua: FSLN presenta el programa de Gobierno para la próxima legislatura. Por Javier Huerta

El sabado 3 de septiembre, se presento programa de gobierno del FSLN para la próxima legislatura. Dar continuidad a los programas sociales, es la base de la propuesta presentada por Daniel Ortega.
Javier Huerta | www.sandinovive.info

“Nosotros no prometemos, CUMPLIMOS!”
Daniel Ortega.
foto acto en Matagalpa,  Daniel Ortega, acompañado
 por 
candidato a la vicepresidencia general Omar Hallesleven


El sabado, 3 de septiembre, se dio a conocer el programa de gobierno para la próxima legislatura, 2012-16.  Dar continuidad a los actuales programas  sociales de gobierno, es la base de la propuesta presentada por Daniel Ortega, candidato por el FSLN para seguir al mando del Gobierno Sandinista, la Alianza Unida, Nicaragua Triunfa.
En la ciudad de Matagalpa, Daniel, acompañado por la compañera Rosario Murillo, y el candidato a la vicepresidencia general Omar Hallesleven; recordó que Nicaragua es un pueblo decidido a salir adelante, decidido a derrotar la pobreza, el hambre y el desempleo.
Ortega, hizo una breve reseña de los programas realizados y poco a poco fue dibujando las nuevas propuestas que se pretenden realizar para dar continuidad a los programas sociales de salud, vivienda, educación, trabajo y demás necesidades básicas para un ser humano.
Es un derecho de todos los nicaragüenses para que puedan realizarse como personas, tener condiciones dignas y su país ha de asegurarles esas condiciones.
Vivienda digna, acceso al agua, a la electricidad, educación, alfabetización, Salud, salubridad, mejoras en la comunicación, trabajo, créditos…
CLickar para ver programa realizado 2007-20011 y programa propuesta Programa 2012-2016.
Vivienda digna.
Con el proyecto Plan Techo, han sido beneficiadas 267.489 familias y hay en proyección que sean 750.000 nuevas familias. Familias que a día de hoy están malviviendo bajo techos de plástico y pedazos de zinc.
Durante este periodo se han logrado edificar 38.347 nuevos hogares y se quiere construir y mejorar 77.854 viviendas.
Respecto a los títulos de propiedad, se han entregado 136.000 y hay intención de beneficiar otras 150.000 familias con sus parcelas en el campo o con sus lotes en las ciudades.
La problemática del acceso al agua potable y la salubridad.
El acceso al agua se ha extendido a 762.799 personas y pronto se ampliará a 845.277 personas; 645.656 personas ya disponen de alcantarillado sanitario, inodoros ecológicos y letrinas, pero este beneficio se ampliara hasta alcanzar a las 676.595 personas.
Ampliar electrificación y acceso a la comunicación
Se continuarán mejorando infraestructuras, carreteras y calles. Se seguirá electrificando. En este periodo se electrificaron 156.000 viviendas y se ampliará a 306.125 nuevas viviendas. La comunicación como la telefonía o el Internet es otra de los avances.
Vencer y superar los problemas con el ALBA
Para el próximo gobierno se tiene prevista la atención de 697.964 nuevos partos y la atención de 100 mil pacientes más en el programa de Operación Milagro que es auspiciado por el ALBA y las Repúblicas de Cuba y Venezuela.
La Brigada Todos con Voz, que van de casa en casa de las familias rurales, atendiendo a 126.316 personas, se tiene intención de llegar a 156.255 personas ubicadas en las comunidades, el campo y la montaña.
Para el próximo periodo de gobierno también se ha proyectado la construcción de un hospital y 777 nuevas unidades de salud que se sumarán a las 350 unidades construidas.
El bono productivo alimentario, los créditos y el apoyo al cooperativismo
Gracias a este programa 100.000 mujeres se han unido en cooperativas y dignificado como sujetos productivos.
Y pronto 100 mil hombres y 100 mil mujeres más serán dignificadas con este bono.
En el caso del bono solidario que se da en beneficio de los trabajadores y trabajadoras se seguirá otorgando hasta que la mejora de los salarios no haga necesario tener que dar este apoyo. Llegará un momento en que las familias beneficiadas ya no los necesiten para su subsistencia.
En lo que corresponde al microcrédito el presidente estimó pasar de los 683 mil créditos que se otorgaron durante este periodo a 760 mil créditos más. Durante el próximo gobierno se continuará legalización cooperativas, sector que está en crecimiento en el país, donde se han legalizado a 2.425 nuevas con 129 mil socios que benefician a más de 500 mil nicaragüenses.
Con el programa Usura Cero que benefició a 217.454 mujeres se ampliará a 500 mil nuevos créditos para beneficiar a más mujeres trabajadoras.
Comprometidos con la educación, alfabetización y actos de justicia
Continuará el Programa Amor  para avanzar en la erradicación del trabajo infantil. Se seguirá apoyando la educación con la construcción y reparación de escuelas e incrementando la matrícula escolar, y también continuando con la alfabetización de quienes todavía no saben leer ni escribir.
Todavía hay zonas con altos índices de analfabetismo y es un reto para la juventud las campañas de alfabetización en Nicaragua hasta que se erradique totalmente el analfabetismo.
Se han entregado 335.510 becas de idiomas y otras especialidades técnicas y la meta es incrementarla en 85.647 nuevas becas.
En cuanto a la educación superior la meta es pasar de 120 mil a 150 mil  estudiantes en universidades públicas. Así como también facilitar el incremento de la matrícula en las universidades privadas.
El reto es pasar de 635 mil becas universitarias a más de 900 mil en el próximo quinquenio y el Gobierno de la Alianza Unida, Nicaragua Triunfa tiene como uno de sus objetivos crear un millón de becas para los próximos 5 años.
En relación a la seguridad social la meta es pasar incrementar las atenciones de 129.687 a 158.614 a finales de año, y en incrementar las pensiones de  68 mil  a 90 mil nuevos pensionados.
Programas sociales generadores de empleo
El FSLN promete dar más créditos para las pequeñas y medianas empresas, la promoción de más ferias y la generación de mejores condiciones para el turismo, pasando este indicador de 4.642.652 turistas que llegaron a Nicaragua en los últimos 5 años a un incremento “mínimo de 6.668.376 nuevos turistas.
Daniel manifestó que los programas de gobierno son generadores de empleo y que sólo con  el Bono Productivo Alimentario se generarán en los próximos cinco años unos 200 mil empleos más, los que se vendrían a sumar a los 100 mil generados hasta la fecha a través de este programa.
“Estamos hablando de 200 mil empleos más.  Y podemos decir con toda certeza que en este momento  solo con el Bono Productivo Agroalimentario hemos logrado llegar a crear más de 100 mil”.

Javier Huerta
Militante de la Solidaridad Internacionalista.
Comite Solidaridad Sandinista de Catalunya
Casa de Sandino Barcelona.
Blog información Alternativa Difusión Rebelde
http://sandinovive.info/?page=ver_articulo&id=270


http://www.kaosenlared.net/noticia/nicaragua-fsln-presenta-programa-gobierno-para-proxima-legislatura-2

martes, 23 de agosto de 2011

50 aniversario del Nacimiento del FSLN. Por Javier Huerta

http://www.kaosenlared.net/noticia/nicaragua-50-aniversario-nacimiento-fsln
Unas reseñas del nacimiento del FSLN.Y les invito a leer uno de los últimos artículos del comandante Tomás Borge,"Breve Biografía del FSLN".
Por Javier Huerta
“El Frente no nació de una asamblea o de un congreso, ni lanzó una proclama anunciando su creación. Ni tampoco presentó un programa. En el Frente primero fue la acción y en base a sus primeras experiencias fue formulando y reformulando, porque siempre ha tenido un gran sentido autocrítico, su programa, su estrategia y su táctica. El FSLN es un producto genuino de la historia popular de Nicaragua”
Carlos Fonseca Amador


El FSLN cumple 50 años como partido, desde aquel histórico momento ha encarnado y liderado la larga lucha del pueblo Nicaragüense por su soberanía y libertad.

Nos tenemos que remontar a tiempos de 1492, cuando los conquistadores descubren Nicaragua y les recibe el cacique Diriangen, que más tarde se convertiría en el primer nativo de las tierras de "Nic-atl-nahuac" que se enfrentaría a los invasores. Luego llegaron las luchas preindependentistas, lucha contra “los filibusteros” estadounidenses, la resistencia de Benjamín contra el imperialismo. Pero fue con la llegada de A. C. Sandino que se produce un salto cualitativo, marca un antes y un después en esa lucha de liberación antiimperialista y por la emancipación social del pueblo nicaragüense; con ello inicia la transformación de las estructuras políticas, sociales e ideológicas de Nicaragua ya que son la base del problema. Es entonces cuando aparecen las luchas de guerrilla, las luchas populares y primeras creaciones de partidos políticos de izquierda como el partido de los Trabajadores (1931-1939) o el Partido Socialista (1944-1961).

El legado de Sandino, su lucha por el pueblo oprimido, su mística, su abnegación, su determinación, sus posiciones ideológicas llegarían al movimiento revolucionario gracias a Carlos Fonseca Amador, líder e ideólogo fundamental del Frente Sandinista.

El Sandinismo Ideológico es un movimiento revolucionario que además se nutre de los planteamientos de otras fuentes ideológicas, es el caso del Marxismo Leninismo, de las experiencias revolucionarias de Latinoamérica como la mexicana, cubana; así como el aporte humanistas de la Teología de la Liberación.

Les invito a leer uno de los últimos artículos del comandante Tomás Borge, actualmente vicesecretario general del FSLN y único fundador vivo de esta organización, donde hace una breve reseña biográfica del nacimiento del FSLN. Breve biografía del FSLN. Por Tomás Borge

Javier Huerta
Militante de la Solidaridad Internacionalista
Comité de Solidaridad Sandinista
Casa de Sandino Barcelona

jueves, 11 de agosto de 2011

Creciente FSLN. Por Javier Huerta

“Cuando a un hombre le sigue un pueblo entero, es porque el corazón en las manos lleva”.
Carlos Pellicer


Nicaragua sigue siendo uno de 3 primeros países más pobres de América Latina, país que floreció en los 80’s pero nunca termino de iluminar con gran intensidad. Una gran paciencia, tenacidad y determinación han sabido cultivar los nicaragüenses a la sombra de su historia, desde la llegada de los españoles hasta la imposición de gobiernos neoliberales por parte de imperialismos e intereses extranjeros.

En 1984, se dieron las primeras elecciones generales. Hubo otras elecciones anteriores, pero con diferencias como la posibilidad del voto secreto, la independencia de los miembros electorales, sistema de escrutinio, el recuento de votos..., marcaron el inicio de lo que se llamarían elecciones generales libres. Donde se presentaba por primera vez un Daniel Ortega como candidato, quien resultó ganador con un 67% del respaldo electoral de unas votaciones muy participativas.

Tras la pérdida del poder a través de las urnas y de 16-17 años de neoliberalismo el FSLN vuelve al poder, ya han transcurrido 4 años, y aún hoy recordamos aquel noviembre del 2006 en el que el sandinismo volvió a enarbolar la bandera de los desposeídos para desarrollar, o continuar el desarrollo de su proyecto político truncado en los noventas.

Creciente la intención de voto con el FSLN y llegando al 57%.
Nuevamente tocan elecciones -en realidad se comportan como un plebiscito de la gestión del GRUN porque la oposición carece de proyecto político- y en todas las encuestas realizadas durante este años electoral, el candidato por el Frente Sandinista, comandante Daniel Ortega, muestra una ventaja abrumadora al obtener el 57% de intención de votos, dato hecho publico en la última encuesta realizada por la empresa M&R Consultores y la diferencia sigue en aumento.

En realidad estos datos son una ratificación, el pueblo nicaragüense aprueba en su mayoría al actual gobierno y sus programas sociales con el fin de combatir la inequidad heredadas por las administraciones anteriores. Y no solo el pueblo sandinista respalda a su candidato, casi un 20% de la población que en el 2006 voto a la derecha o se abstuvo de votar, ahora ve una buena elección en el Frente Sandinista, la población quiere que continúe con las tareas iniciadas aquel 10 de enero del 2007. Siguen de lejos al líder sandinista, los candidatos de los partidos alianza PLI-MRS y Partido Liberal (PLC), Fabio Gadea Mantilla y Arnoldo Alemán con menos de un 20% cada uno en las encuestas.

¿Podría darse nuevamente unos resultados parecidos a 1984? A ciencia cierta no se sabe. El panorama político nacional e internacional es totalmente distinto, a pesar de que se puede prever que en los próximos 3 meses, el porcentaje de intención de votos va a seguir subiendo superando el 60%.

Creciente solidaridad y apoyo entre los movimientos sociales internacionales con el FSLN
La imagen del FSLN está ensombrecida a nivel internacional a excepción de América Latina en donde hay un amplio respaldo al Frente. En cambio, en Europa occidental, la oposición ideológica se ha encargado de proyectar, fomentar y promover en estos últimos años, una imagen de gobierno dictatorial, manipulador, censurador, etc. Bajo las mismas premisas que rigen la información que se da de cualquier país que esté desarrollando un verdadero proyecto nacido de la izquierda, es el caso de los integrados en el ALBA.

Sin embargo, en los últimos tiempos, gracias a la organización de los sandinistas –nacionales e internacionales- residentes en Europa, se ha abierto una pequeña brecha en el muro levantado por la desinformación; así encontramos una creciente red  crepuscular de solidaridad con el FSLN y el futuro que representa para las masas empobrecidas.

Creciente confianza en Daniel para la continuación.¿Debe Ortega continuar al Frente?
Los partidos opositores, al carecer de proyecto político, basan su estrategia electoral en el ataque permanente a la figura del presidente en ejercicio. No presentan programa ni propuestas a las
problemáticas sociales; y esa es la gran diferencia, el FSLN tiene un verdadero programa de gobierno bien articulado, y de gran impacto, sin olvidar que desde el partido se efectúa una campaña por la paz,
unidad, y reconciliación… La oposición no logró comprender que el discurso del miedo, el de “la guerra vuelve!”, ya no tiene efecto en una población cuyos problemas fundamentales solo han sido atendidos por la actual administración.
El pueblo nicaragüense ha elegido, y elije la continuidad de un proyecto encarnado por el Frente Sandinista que tiene como objeto la recuperación de los Índices de Desarrollo Humano de los ochenta, determinado por su vocación socialista…

militante de la Solidaridad Internacionalista
Comité de Solidaridad Sandinista
Casa de Sandino Barcelona





miércoles, 13 de julio de 2011

MANIFIESTO EN SALUDO AL XXXII ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA DE NICARAGUA

(castellano)
MANIFIESTO EN SALUDO AL XXXII ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA DE NICARAGUA
Hoy, a 32 años de la Revolución Popular Sandinista, una de las gestas heroicas mas grandes escritas por los pueblos, queremos recordar aquel 19 de Julio de 1979, cuando el pueblo nicaragüense y la vanguardia encabezada por el FSLN derrocaron a la oprobiosa dictadura militar dinástica de los Somoza que durante mas de 42 años se alimentó de la sangre del pueblo con el apoyo permanente del imperialismo estadounidense.
Esta gesta es el triunfo de muchas generaciones de nicaragüenses, el triunfo definitivo del sueño de libertad de Augusto Cesar Sandino y Carlos Fonseca Amador -ambos cristalizan la lucha del pueblo nicaragüense-, la lucha de esa Nicaragua de los héroes y mártires, y la de todos y todas aquellas que lucharon y estuvieron dispuestos a dar la vida por una Nicaragua libre, la Nicaragua de las nuevas generaciones de hombres y mujeres revolucionarias Sandinistas que hoy transitan los caminos de la causa roja y negra.
Reconozcamos pues el papel histórico y vigente del pueblo Nicaragüense, porque su lucha sigue siendo una antorcha encendida que ilumina a otros pueblos del Mundo, que hoy viven bajo el yugo imperialista en todas sus formas, pueblos que ansían la conquista de la libertad, la justicia social y la plena independencia de las garras del capitalismo.
Hoy nos unimos a esta fiesta del pueblo nicaragüense para celebrar el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, y a la vez compartimos la alegría que ha supuesto para ese pueblo que el Frente Sandinista de Liberación Nacional haya recuperado el poder político, y que durante cuatro años de administración del estado ha revertido exponencialmente el abandono que sufrieron todas las estructuras sociales durante 17 años de neoliberalismo.
Estamos al tanto desde estas tierras lejanas de todos los programas sociales que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por lo cual celebramos que haya vuelto la gratuidad de la educación, de la salud, los programas sociales; las casas para el pueblo, las becas para estudiantes de bajos recursos, el fin de los apagones eléctricos y grandes avances energéticos, el Programa Hambre Cero, Plan Techo, Usura Cero, Programa Amor, Programa de Alfabetización Yo si Puedo, Operación Milagro, Proyectos Eco Turísticos, entre otros, que sólo han sido posibles gracias al apoyo inestimable de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA).
También, queremos hacer mención a la lealtad de tantos hombres y mujeres, Nicaragüenses e internacionalistas, para con los ideales del Sandinismo, porque esa lealtad ha supuesto el motor indiscutible de este nuevo proceso que hoy estamos viviendo; porque su determinación nunca vaciló, aún, cuando los ataques de los traidores se suceden, y de los que no se dicen traidores pero sus acciones indican que están al servicio de su individualidad, por cuanto, desprecian al colectivo... de aquellos que bajo el nombre de “izquierda reformista” esconden intereses capitalistas, por lo que solo merecen el ostracismo.
Es motivo de alegría en estos días también, la conmemoración del 50 aniversario de la organización que hizo posible ese triunfo, 50 años de la fundación del FSLN, 50 años de lucha al servicio del pueblo nicaragüense. Medio Siglo en rebelión permanente, en resistencia ante el devorador capitalismo, que nos han permitido derribar dictadores, sobrevivir contra la guerra imperialista que nos impuso EEUU, resistir las derrotas electorales y a 17 años de Neoliberalismo. En 50 años el Frente Sandinista siempre ha estado con el pueblo, al fin y al cabo el FSLN es el pueblo; y ninguno de los dos  puede ser comprendido sin el otro.
Desde el estado español la Solidaridad Internacional se une al FSLN en su 50 aniversario, y a la celebración del XXXII Aniversario del Triunfo de la Revolución Sandinista, y sin titubeos expone su mas sincera solidaridad a la candidatura del comandante Daniel Ortega y a nuestro compañero Omar Halleslevens, General en Retiro, quienes en noviembre próximo representarán al pueblo revolucionario en la lucha para que no regrese el Neoliberalismo a Nicaragua, esperamos la alegría que supondrá esa victoria CONTUNDENTE, y nos unimos a la idea de que se continúe con ese programa macro social que impulsa el Frente Sandinista para mejorar las condiciones de vida, las capacidades y la esperanza de ese aguerrido pueblo.
¡VIVA SANDINO Y CARLOS FONSECA AMADOR!
¡VIVA EL 50 ANIVERSARIO DE FSLN!
¡VIVA EL 32 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION POPULAR SANDINISTA!
¡VIVA EL FSLN Y EL PUEBLO SANDINISTA!
¡VIVA NICARAGUA LIBRE!
¡PATRIA LIBRE O MORIR! ¡PATRIA O MUERTE! ¡VENCEREMOS!

16 de Julio del 2011.


------------------------------------------------------------------
*Para adherirte al manifiesto en calidad individual o colectiva envía un email a estas direcciones electronicas:

O llama al teléfono: 93.218.75.87 (Casa Sandino de Barcelona)

======================================================================
(Catalán)


MANIFEST CELEBRANT EL XXXII ANIVERSARI DE LA REVOLUCIÓ POPULAR SANDINISTA DE NICARAGUA
---
Avui, a 32 anys de la Revolució Popular Sandinista, una de les gestes heroiques mes grans escrites pels pobles, volem recordar aquell 19 de juliol de 1979, quan el poble nicaragüenc i l'avantguarda encapçalada pel FSLN van enderrocar l'oprobiosa dictadura militar dinàstica dels Somoza que durant més de 42 anys es va alimentar de la sang del poble amb el suport permanent de l'imperialisme nord-americà.
Aquesta gesta és el triomf de moltes generacions de nicaragüencs, el triomf definitiu del somni de llibertat d'Augusto Cesar Sandino i Carlos Fonseca Amador - tots dos cristal·litzen la lluita del poble nicaragüenc -, la lluita d'aquesta Nicaragua dels herois i màrtirs, i la de tots els que varen lluitar i van estar disposats a donar la vida per una Nicaragua lliure, la Nicaragua de les noves generacions d'homes i dones revolucionàries sandinistes que avui transiten pels camins de la causa roja i negra.
Reconeguem, doncs, el paper històric i vigent del poble nicaragüenc, perquè la seva lluita segueix sent una torxa encesa que il·lumina a altres pobles del món que avui viuen sota el jou imperialista en totes les seves formes, pobles que anhelen la conquesta de la llibertat, la justícia social i la plena independència de les urpes del capitalisme.
Avui ens unim a aquesta festa del poble nicaragüenc per celebrar el triomf de la Revolució Popular Sandinista, i, alhora, compartim l'alegria que ha suposat per a aquest poble que el Front Sandinista d'Alliberament Nacional hagi recuperat el poder polític fet que ha suposat que durant quatre anys d'administració de l'estat s’ha revertit exponencialment l'abandó que van sofrir totes les estructures socials durant 17 anys de neoliberalisme.
Estem al cas des d'aquestes terres llunyanes de tots els programes socials que impulsa el govern de Reconciliació i Unitat Nacional, per la qual cosa celebrem que hagi tornat la gratuïtat de l'educació, de la salut, els programes socials; les cases per al poble, les beques per a estudiants de baixos recursos, la fi de les apagades elèctriques i grans avenços energètics, el Programa Fam Zero, Pla Sostre, Usura Zero, Programa Amor, Programa d'Alfabetització Yo, sí Puedo, Operació Miracle, Projectes Ecoturístics, entre d’altres, que només han estat possibles gràcies al suport inestimable de l'Aliança Bolivariana per als pobles de la nostra Amèrica (ALBA). 
 
També, volem fer esment a la lleialtat de tants homes i dones, nicaragüencs i internacionalistes, envers els ideals del sandinisme, perquè aquesta lleialtat ha suposat el motor indiscutible d'aquest nou procés que avui estem vivint; perquè la seva determinació mai va trontollar, fins i tot, quan els atacs dels traïdors se succeeixen, i dels qui no es diuen traïdors però les seves accions indiquen que estan al servei de la seva individualitat, doncs, menyspreen al col·lectiu... d'aquells que sota el nom de “esquerra reformista” amaguen interessos capitalistes, per la qual cosa només mereixen l'ostracisme.
És motiu d'alegria en aquests dies també, la commemoració del 50 aniversari de l'organització que va fer possible aquest triomf, 50 anys de la fundació del FSLN, 50 anys de lluita al servei del poble nicaragüenc. Mig segle en rebel·lió permanent, en resistència, que ens han permès derrocar dictadors, sobreviure contra la guerra imperialista que ens va imposar EUA, resistir les derrotes electorals i 17 anys de
neoliberalisme. En 50 anys el Front Sandinista sempre ha estat amb el poble, al cap i a la fi el FSLN és el poble; i cap dels dos pot ser comprès sense l'altre. 
 
Des de l'estat Espanyol la solidaritat internacional s'uneix al FSLN en el seu 50 aniversari, i a la celebració del XXXII aniversari del triomf de la Revolució Sandinista, i, sense cap titubeig, exposa la seva més sincera solidaritat a la candidatura del comandant Daniel Ortega i al nostre company Omar Halleslevens, general retirat, qui el proper novembre representaran al poble revolucionari en la lluita perquè no torni el neoliberalisme a Nicaragua, esperem l'alegria que suposarà aquesta victòria CONTUNDENT, i ens unim a la idea que es continuï amb aquest programa macro social que impulsa el “Frente Sandinista” per millorar les condicions de vida, les capacitats i l'esperança d'aquest aguerrit poble. 


 
VISCA SANDINO I CARLOS FONSECA AMADOR!
VISCA EL 50 ANIVERSARI DE FSLN!
VISCA EL 32 ANIVERSARI DE LA REVOLUCIÓ POPULAR SANDINISTA!
VISCA EL FSLN I EL POBLE SANDINISTA!
VISCA NICARAGUA LLIURE!
PÀTRIA LLIURE O MORIR! PÀTRIA O MORT! VENCEREM!


Catalunya, 16 de juliol del 2011.
Comitè Solidaritat Sandinista - Casa Sandino a Barcelona – Catalunya


------------------------------------------------------------------
*Per adherir-se al manifest en qualitat individual o col.lectiva envia un email amb el teu nom o nom entitat i ciutat a aquestes adreces electròniques:

O truca al telefon: 93.218.75.87 (Casa Sandino de Barcelona)

jueves, 28 de abril de 2011

30 Abril, Inauguración de la Casa de Sandino - Barcelona

El próximo sábado 30 de abril se inaugurará el local de la Casa Sandino, espacio gestionado por el Comité de Solidaridad Sandinista de Catalunya, local ubicado en la ciudad de Barcelona, y será  inagurado a partir de las cinco de la tarde, con la participación del embajador de Nicaragua en España, Augusto Zamora, quien facilitará una conferencia sobre la “Vida y Obra de Sandino”, a la vez contaremos con la participación de Carlos Corea, ex-embajador de Nicaragua ante la UNESCO, que explicará sobre la situación político social del país, a Enric Font, presidente de Casa Nicaragua de Catalunya, quien comentará sobre la solidaridad con Nicaragua y como invitado especial al compañero Francisco Neira - Consul Honorifico de Nicaragua en Catalunya
En este espacio (La Casa Sandino), pronto, funcionará una tienda campesina nicaragüense que promocionará y dará apoyo al cooperativismo de Nicaragua, vendiendo sus productos alimentarios y artesanales por medio de la creación de una red de consumidores. Estos Productos son hechos bajo criterios éticos y de justicia social y que a la misma vez con su compra se estará fortaleciendo el proyecto de desarrollo comunitario/rural que impulsan dichas cooperativas a nivel local.

La Casa será un punto de encuentro abierto al público en general, se realizará una tarea de difusión, apoyo de actividades que se realicen desde cualquier ong's, asociación y movimiento social en la zona, promoviendo un fortalecimiento y unión de la solidaridad desde “la Xarxa X Nicaragua”. Blog informativo ya existente, a la vez se coordinará con las demás redes de información que ya hacen este tipo de trabajo difusorío.
En este sitio se facilitará también atención e información al recién llegado de Nicaragua en temas consulares, apoyo legal para temas de inmigración y extranjería, asesoría legal en general, entre otros temas mas, dirigidos a la población nicaragüense que reside en la zona de Catalunya.
El espacio y su infraestructura son accesibles a las luchas sociales y a todos aquellos grupos con objetivos organizados implicados en cooperación y solidaridad dirigida a Centro America, especialmente con Nicaragua. Para ello, solamente será necesario ponerse en contacto con la organización que gestiona el espacio. (CasadeSandinobarcelona@hotmail.com)

La Celebración tendra actividades culturales:
Participará desde Zaragonza Abraham Castellón con musica nicaragüense
En la Marimba Julito nos visitará desde Igualada.
Floklore nicaragüenses Yanaina Acevedo, Nacira Hernández, Carlita Acevedo, Magali Acevedo, Leticia Beltrán y Humberto Espinosa quienes nos visitarán desde Vic, Barcelona y Girona.

Y Cena Nicaragüense.
Javier Huerta
Responsable de Relaciones Sociales
Casa de Sandino Barcelona (calle Perez Galdos, 38 (bajo)
Telf 932 187 587




"Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán".
Augusto César Sandino




sábado, 9 de abril de 2011

Porque el FSLN ganó las elecciones del 2006 y porque ganará las del 2011. Por Rudys Laguna

Elecciones 2006

El Frente Sandinista de Liberación Nacional ganó las elecciones del 2006, por una serie de condicionantes que favorecieron que el proyecto del Frente, se consolidara y adquiriera una mayor dimensión en la sociedad nicaragüense. Por un lado, la derecha se presentaba dividida en aquellas elecciones, cuando tradicionalmente lo había hecho en coalición. Por el otro, el empuje de un exitoso proyecto político de una izquierda transformadora que se consolidaba en Latinoamérica, lo que propicio el clima para la victoria sandinista. Sin olvidar que éramos un estado fallido, con altísimos índices de corrupción, pobreza, conflictos laborales y crisis económica que habían dejado 17 años de gobierno de la derecha pro-capitalista.

Así, experiencias como las de Venezuela, que se erigía como el promotor de un comercio más justo entre naciones, se presentaba una gran oportunidad para una Nicaragua de orientación socialista, para la adquisición de petróleo –entre otros- a un precio más bajo que el del mercado, eran vistas por buena parte de la población con cierta complicidad, como la efectiva posibilidad de un cambio en el sentido transformador de Nicaragua. En ese sentido el proyecto de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), se revelaba ya no solo como un potencial beneficio para Nicaragua, sino que comportaba una alianza con los procesos revolucionarios abiertos en América del Sur para acabar con la tradicional dependencia de la economía nicaragüense hacia los Estados Unidos.

Es por todos estos motivos, que el pueblo nicaragüense dio una nueva oportunidad al Frente Sandinista de Liberación Nacional, para frenar la pobreza estructural, la corrupción y los déficits sanitarios y educativos, que aquejaban al país. El giro hacia la izquierda que se produjo en buena parte de América del Sur y la situación cada vez más complicada que debía afrontar el gobierno de Estados Unidos en materia de política internacional, propiciaron que el pueblo de Nicaragua viera el cambio a través del FSLN, y que este era más posible que nunca desde 1990.

Buenas previsiones para el FSLN en 2011.

El nuevo ejercicio electoral que se realizarán el 6 de noviembre significará otra victoria sandinista –la duda es el margen con que se alcanzará esa victoria-, ya que se dan una serie de condicionantes que favorecen al FSLN. Y es que el Frente cuenta con un masivo apoyo popular, gracias a la buena gestión del GRUN de la cosa pública, pues ha reorientado la política social hacia programas sociales que buscan revertir los efectos de las políticas económicas empleadas por el neoliberalismo.

El pueblo de Nicaragua reconoce el esfuerzo del gobierno, por mejorar sus condiciones económicas, el que ha logrado sortear con éxito la crisis financiera internacional, a tal punto que entre 2008 y 2009 fue el país de la región centroamericana con menor decrecimiento económico. Ello gracias al modelo de comercio justo que se impulsa desde el ALBA, ya referido.

La creación de los CPC (Consejos del Poder Ciudadano) un gran movimiento social comunitario, donde participan todos aquellos que tengan la vocación de servicio al pueblo para trabajar por nosotros mismos. Entre las responsabilidades que tienen los miembros de los CPC, que están conformados por mujeres y hombres en igual número, se encuentran la promoción de los derechos de ciudadanía, la comunicación, la seguridad ciudadana e intercambio comunitario; los derechos de la mujer, de los jóvenes, de los adultos mayores, de salud, educación, medio ambiente, deportes y cultura, entre otros. Un órgano de vital importancia para involucrar al pueblo e la política del estado, para hacer partícipe a cada ciudadano del entorno social.

La restitución del derecho a la salud gratuita es otro de los grandes avances del Gobierno Sandinista, pues con la compra de medicamentos, la creación de una lista básica, con un 80% de cobertura de las necesidades, de las enfermedades más frecuentes; la pionera e histórica creación de Centros de Alta Tecnología en los hospitales de referencia, donde se realizan tomografías, resonancias magnéticas y otros exámenes especializados que sólo se ofertaban en el sector privado a precios que oscilaban entre 300 y 500 dólares, lejos del alcance de los sectores empobrecido.

Se ha restablecido la educación gratuita, quedando abolida la autonomía escolar que consistía en pagar mensualidad y matrícula. Se ha mejorado la infraestructura escolar en más de 4,200 escuelas, asegurando las condiciones necesarias para lograr una educación de calidad, en los 15 departamentos del país y dos Regiones Autónomas; y la reducción del analfabetismo a un 3.33%, dato que convierte a Nicaragua en la primera nación centroamericana libre de analfabetos, ratificado por la UNESCO.

Se han construido y entregado de forma gratuita casas para el pueblo. Se facilitó y regularizó la tenencia legal de la tierra a las familias, en cumplimiento de la ley suscrita por la Constitución de la República, al respecto del acceso a la vivienda…

Tomando en cuenta todos esos avances en el derecho social, es lógico que las encuesta como la de la firma Consulta Siglo Nuevo revele que sigue incrementándose el apoyo popular al presidente en ejercicio, a su reelección en el 2011, al trabajo realizado por el gobierno y al Frente Sandinista de Liberación Nacional como primer partido del país.

Los partidos de la oposición no tienen un proyecto político que solucione los problemas de la población nicaragüense; y ya la política del miedo tiene un nulo efecto en el votante, especialmente joven. El pueblo nicaragüense ya sabe que los partidos que siguen la política de la embajada de Estados Unidos, nunca fueron, ni serán una solución a sus esenciales necesidades.

Así pues, es en estos datos que encontraremos los motivos últimos por los que el pueblo, apoya y continuará apoyando al FSLN y a su candidato, el comandante Daniel Ortega, que se erige como el virtual vencedor de las próximas elecciones.

Rudi Laguna.
Comité de solidaridad sandinista.

domingo, 13 de marzo de 2011

17,18,19 DE MARZO - CICLO DE DOCUMENTALES "¡PACHAMAMA LIBRE!"


JUEVES 17 - 19:30 HRS.
Documental: EL DESPOJO. (MAPUCHE)
LUGAR: CSO LA-KASITA-DE-AL-LADO. NOU DE LA RAMBLA Nº 7
Vino navegao – cervezas – te - café

VIERNES 18 - 20.30 HRS.
Documental: NUESTRA AMÉRICA: TODO CAMBIA CUANDO TE HAS DECIDIDO (NICARAGUA).
LUGAR: CSO BARRILONA, RAMBLA DEL RAVAL Nº 8COMIDA NICARAGUENSE, MÚSICA EN VIVO

SABADO 19 - 20:30 HRS.
DOCUMENTAL: EL SEGUNDO DESEMBARCO. MULTINACIONALES EN AMÉRICA LATINA – ABYA YALA.
LUGAR: CSO ARTKATRAZ, ALMOGAVERS 135COMIDA CHILENA & MAPUCHE, MÚSICA EN VIVO

ORGANIZA: LA PLATAFORMA 12 DE OCTUBRE

martes, 1 de marzo de 2011

Redes sociales y marchas virtuales en Nicaragua. Por Javier Huerta



Por Javier Huerta

Las redes sociales, como Facebook, estan de moda, la CIA y la derecha, quieren aprovecharlos para hechar a la gente a la calle.
Uno de ellos a sido la Marcha Virtual pidiendo el No a la Reelección de Daniel Ortega en Nicaragua.
Según artículo de El Nuevo Diario, más 13.400 usuarios de facebook) han dicho no a la reelección. Sin embargo en ese artículo no se observa la realidad del pueblo nicaragüense respecto a las nuevas tecnologías, es decir, 13.400 personas con acceso a Internet dicen no a la reelección –no necesariamente nicaragüense-, que el 10% es el que puedes acceder a esa tecnología; por tanto, 5.000.000 nicaragüenses no tienen posibilidad de dar opinión ya que no tienen acceso. Así pues la opinión y los intereses de unos pocos no pueden imponerse sobre la mayoría –principio democrático elemental-. Pero ocurre que a los segmentos oligárquicos, burguesía dependiente olvidan convenientemente que el GRUN, es un gobierno de las mayorías, en donde sus intereses económicos –hoy conservados- no pueden prevalecer sobre los derechos inalienables del pueblo nicaragüenses. Esos mismos sectores sociales haciendo uso de sus posición dominantes sobre los medios de comunicación, promulgan que: “Hay una dictadura”, “Falta democracia”, “Falta Libertad”, para finalmente denunciar “Falta de libertad de expresión”.
En ese sentido, “la Marcha por la no Reelección” administrada por Javier Báez, promueve que todos los participantes se coloquen una imagen, en el perfil, donde claramente sale una silueta de persona con la boca tapada con una cruz roja, como símbolo que se encuentran en un país con censura. ¿Pero cuál censura? ¿Esa que les permite incluso llamar al magnicidio o al asesinato de sandinistas? ¿Sabrán que cuando en un país no hay censura incluso decir esa palabra puede llevarte a algún calabozo lejos de la justicia –como Guantánamo-? ¿Puede haber censura donde el poder mediático lo tiene la oposición y el sistema imperante? ¿Puede haber censura donde constantemente la oposición no para de ridiculizar de todas las formas imaginables al Gobierno del FSLN y su proyecto político?
En cambio su marcha “internáutica”; publicitada en todos los medios de comunicación dominados por la oligarquia; se censura a todo aquel que hable a favor del actual gobierno, e incluso se le denigran, faltando a la constitución que dicen defender. Promoviendo odio entre sus participantes hacia las personas con ideologías contrarias.
Según Báez, creador de la Marcha virtual, lo que pretende con la marcha “es hacer conciencia en la población, que la candidatura de Ortega es inconstitucional”. Entrevista en el diario LA PRENSA. Pero, para concienciar, primero hay que dar a conocer una problemática, que lo conozca y sepa de su alcance para después dar solución a nivel colectivo implicado. Por cuanto: ¿La candidatura de Daniel es un problema para Nicaragua?. Posiblemente la diferencia económica entre clases es la verdadera problemática social¿No?. ¿La reelección es un gran problema para Nicaragua o acabar con el analfabetismo?, ¿el desempleo..?, etc. ¿Se habrá equivocado de Causa el señor Javier Báez? ¿Será que la candidatura del comandante es solo problema para la oposición porque no tienen candidato ni programa político que este a la misma altura que la del FSLN y de Daniel? ¿No se habrá equivocado de herramienta? ¿O será que lo único que busca es notoriedad social individual con una frase que resuena en todos los espacio de la derecha y burguesía Nicaragüense? ¿Puede que incluso una candidatura en las próximas elecciones? ¿Será la imagen inventada para crear unidad entre los opositores, de hecho, allí confluyeron, liberales, MRS, conservadores, fascistas, somocistas, etc.?¿Recibirá incentivos económicos desde la USAID como es frecuente entre la oposición nicaragüense y medios de comunicación? ¿Porque “No más reelección”, acaso ha habido reelección alguna? ¿Es una candidatura igual a reelección?
Evidentemente que la candidatura del Comandante Ortega sería cuestionable si:
1.- Los resultados del trabajo del actual gobierno no fueran positivos.
2- Si no contara con el respaldo de la militancia sandinista y de un amplio sector de la población nicaragüense.
Pero ante la coyuntura social contraria a estos dos puntos.
El pueblo nicaragüense tendrá que dirimir sobre los hechos, evaluar los resultados de la administración de la cosa pública, que ha realizado el gobierno en estos 4 años, debe de preguntarse: ¿nos ha favorecido? ¿Hemos sido beneficiados? ¿Está mejorando el país? ¿Por qué votamos el 6 de noviembre, por un candidato o apostamos por la continuidad de unos programas sociales que impulsa el FSLN? ¿Qué programa propone la oposición? ¿Y los resultados de su gestión del estado durante 16 años?
En fin, el pueblo Nicaragüense tiene la palabra y hablara el día del voto…


otras noticias relacionadas:
http://difusionrebelde.blogspot.com/2011/02/unete-la-marcha-virtual-sandinista.html
http://bitacoradeunnicaraguense.blogspot.com/2011/02/la-trinchera-equivocada-de-la-oposicion.html
http://bitacoradeunnicaraguense.blogspot.com/2011/02/el-debate-con-baez.html


viernes, 25 de febrero de 2011

BARCELONA: DIALOGANDO DESDE LA UNIDAD Y LA DIFERENCIA

DIALOGANDO DESDE LA UNIDAD Y LA DIFERENCIA
POR UN 12 DE OCTUBRE ANTICOLONIAL


25 DE FEBRERO
20H A 21:30 CONVERSATORIA
21:30 CENADOR
24H MUSICA

CSO BARRILONIA (BARCELONA)
Rambla del Raval.


jueves, 24 de febrero de 2011

Sandino, General de Hombres Libres. Por Gustavo Espinoza



Por Gustavo Espinoza (Nuestra Bandera)
«Hablad en las plazas, en las
universidades, en todas partes,
de ese general de América,
que se llamó Augusto César Sandino»

Miguel Ángel Asturias , Nobel de Literatura 1967.


El 21 de febrero de 1934, hace 77 años, por acción de un oscuro enviado del Clan Somoza, de apellido Delgadillo fue asesinado Augusto C Sandino, General de Hombres Libres, como lo bautizara en 1928 Henri Barbusse, el célebre autor de "El Fuego".

Cuentan los historiados que cuando aconteció el hecho, al caer la noche de aquel infausto día, su padre Gregorio, que estaba retenido en una instalación contigua a la que sirviera de lugar de ejecución del indigne patriota y dos de sus colaboradores más cercanos, dijo con angustia: "Ya los están matando. Siempre será verdad que el que se mete de redentor, termina crucificado…".

Fue esa casi una expresión premonitoria. Ese mismo día, en otro lugar de la ciudad, Sócrates, el hermano menor de Augusto, también cayó abatido en un enfrentamiento con efectivos de la Guardia Nacional.

Somoza pensaba que acabando con Sandino y los suyos, podría apoderarse definitivamente del país. Y así fue, en efecto, por largos años. Desde 1934 hasta 1979, con breves interrupciones, Nicaragua fue una granja sometida al capricho de una estirpe sangrienta que envileciera al país y lo mantuviera sometido a sus más perversos caprichos.

En el interín, en 1956, un poeta joven, Rigoberto López Pérez resolvió cumplir una tarea suprema por la causa de la libertad y se abrió paso entre guardaespaldas y bandidos. Con certeros disparos acabó con la vida del viejo Anastacio Somoza García, pero no pudo sobrevivir al acto. En memoria del dictador, el gobierno de Manuel Prado -en el Perú- decretó un día de duelo. La Federación Universitaria de San Marcos, a su vez, lo hizo suyo, pero por Rigoberto.

Los hijos del tirano -los Somoza Debayle- heredaron el trono y se aferraron a un poder ficticio, pero finalmente tuvieron que salir corriendo de Managua el 19 de julio de 1979 cuando los valerosos combatientes del Frente Sandinista cambiaron el color de la ciudad con una inmensa tela roja y negra, el símbolo del poder insurgente tomado de una de las tribus originarias del país..

Uno de los primeros libros en los que se expuso la epopeya de Sandino, fue escrito por Gregorio Selser bajo el título de "El pequeño ejército loco". A través de sus páginas se pudo conocer la historia negada de una nación que hoy mira el porvenir con optimismo.

Pero también Selser hizo luz en torno a los elementos esenciales de este hombre que representó en su momento una fuerza imbatible en América.

Sus hazañas propiamente comenzaron en 1926, cuando el gobierno de los Estrados Unidos decidió invadir Nicaragua para consolidar su más amplio dominio en la región. En realidad, no era esa una historia nueva.

Ya en 1854 el Äguila Imperial había posado sus garras en el país centroamericano que Washington juzgara clave para la construcción de un nuevo canal interoceánico.

Al año siguiente, en 1855, el temido filibustero William Walker tomó una iniciativa similar. Se proclamó Presidente de Nicaragua yt dispuso que el inglés fuera el idioma nacional. Seis meses después fue echado a punta de flechazos y arcabuces.

Cuando la historia volvió a repetirse, el año 26 del siglo XX, Sandino entendió -y lo dijo- que "la soberanía de un país no se discute, se defiende con las armas en la mano".

Para llevar a la práctica esa formulación, organizó su propia guerrilla victoriosa que se enfrentó y derrotó en diversas ocasiones a la infantería de marina de los Estados Unidos.

Los Yanquis, sin haber logrado consolidar su propósito, se vieron forzados a retirarse de Nicaragua el 1 de enero de 1933, pero -con la ayuda de "liberales" y "conservadores"- dejaron perfilada la administración neo colonial que preservó sus intereses por muchos años más.

Abordando los temas de Nuestra América y recordando las limitaciones de clase de la burguesía de entonces, José Carlos Mariátegui diría: "el único camino de resistencia activa al dominio yanqui, era el camino heroico de Sandino. El Partido liberal, no podía tomarlo …"

En aquellos años, más rústicos que nuestro Amauta, algunos nicaragüenses solían decir: "cinco conservadores más cinco liberales, suman diez bandidos". Y no les faltaba razón.

Un colaborador de Sandino, combatiente de Las Segovias y activo luchador antiimperialista, nuestro compatriota Esteban Pavletich, nos hablo muchas veces de esa historia. Como un viejo capitán, dibujaba en imaginarias arenas el derrotero de guerrillas victoriosas que encarnaban firmemente los sueños de los pueblos.

En su recuerdo, la imagen de Sandino brillaba como un sol resplandeciente, pero además imbatible.

Bien puede decirse que Sandino perteneció a una pléyade de combatientes que pusieron muy en alto el nombre de América en la lucha contra las agresiones imperiales.

Hay que citar, por ejemplo, a Julio Antonio Mella, pero también a Farabundo Martí, el líder salvadoreño que se alzó en 1930 contra la dictadura brutal del coronel Maximiliano Hernández, y que fuera vilmente asesinado.

Con él -como se recuerda- fueron fusilados cerca de 30 mil campesinos en una de las matanzas más horrendas que viviera pueblo alguno en nuestro continente.

Pero hay que recordar también a Luis Carlos Prestes, el "Caballero de la Esperanza", que atravesó las selvas del Mattogrosso en Brasil, entre 1924 y 1927, se proyectó en una lucha que aun hoy tiene vigencia.

Como lo recordara recientemente en La Habana su hija Anita en la presentación de obras de Prestes, a la cabeza de esa guerrilla de mil 500 hombres y mujeres, comandada por una docena de oficiales del Ejército y la Fuerza Pública de Sao Paulo sumados a la rebelión; esta figura de leyenda recorrió 25 mil kilómetros a través de 13 estados brasileños durante 29 meses hasta salir al exterior por la frontera de Paraguay. La experiencia, como se sabe fue conocida como el tenientismo y en ella, la Columna se inspiró en los ideales liberales de "representación y justicia", mientras luchaba por el voto secreto y la moralización de las costumbres políticas, corrompidos por la oligarquía.

Nacido en 1998 y fallecido en 1990, Prestes –como Sandino, como Mella o Farabundo Martí- se interesó desde muy joven por los problemas sociales y la búsqueda de soluciones efectivas a la situación deplorable que padecía la población brasileña, principalmente los trabajadores del campo. ¡Qué extraña similitud con nuestros tiempos!

Estos hombres, estas luchas, y estas ideas señalan ahora el camino nuevo de nuestro continente. A ellos, con seguridad, aludió el Comandante Sandinista Tomás Borge cuando en una declaración ante los tribunales que lo juzgaban dijo poco antes de triunfar la epopeya sandinista: "Mañana, algún día, brillará un nuevo sol que habrá de iluminar toda la tierra que nos legaron los mártires y héroes con caudalosos ríos de leche y miel". Mientras tanto, América también se nutre de Sandino.

martes, 22 de febrero de 2011

Sandino: uno de los líderes más representativos de América Latina


La figura y gesta del General Augusto C. Sandino, trascendió la historia política, poética y social de Nicaragua, para convertirse en un ícono de la resistencia armada en América Latina y el mundo.

Al cumplirse, este 21 de febrero, 77 años del paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, el historiador Jorge Eduardo Arellano y el co-director del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), Luis Morales, valoraron el significado de la gesta revolucionaria del General, quien es reconocido como el hombre que fue capaz de vencer por primera vez al imperialismo norteamericano, al expulsar a los marines yanquis de nuestro territorio.

“No solamente es el héroe nacional por antonomasia de Nicaragua, sino que es uno de los actores militares y políticos mas representativo de America Latina”, sostuvo Arellano, durante su comparecencia en el programa En Vivo de Multinoticias, Canal 4, que conduce el periodista Alberto Mora.

El historiador enfatizó que al General Sandino debe ser contextualizado dentro de la década de los años 20 y 30, cuando protagoniza una enconada resistencia en contra de la intervención militar de parte de los marines yanquis y su gobierno imperialista a territorio nacional.

Arellano manifestó que la resistencia y lucha de Sandino contra el imperialismo, se da en medio de la crisis del capitalismo de los años 30, cuando el sistema sufre una de sus peores dramas financieros, y el ejército norteamericano, que ocupaba Nicaragua, fue expulsado por la acción patriota de este hombre.

Esta gesta, de acuerdo a Arellano fue reconocida por decenas de intelectuales, escritores, periodistas de la época, que contribuyen a expandir en el mundo el pensamiento y la lucha de un pequeño ejército que fue capaz de hacer retroceder al imperio en su afán de esclavizar a Nicaragua.

Leer más..

El revolucionario

"... sean capaces de sentir en lo más profundo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, pués es la cualidad más linda de un revolucionario..."

Ernesto Guevara de la Serna - Che

Otros títulos

Related Posts with Thumbnails