“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”…… (Augusto Nicolás Calderón Sandino)


CteSolidaridadSandinista@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Radio la Primerisima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio la Primerisima. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Cuba saluda a la Revolución Sandinista.

Cuba saludó el 32 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista de julio de 1979, en un mensaje transmitido aquí por Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Partido Comunista y ministro cubano de Educación Superior.

La Revolución Cubana, guiada por sus máximos líderes, Fidel (Castro) y Raúl (Castro), festeja junto a los nicaragüenses este aniversario, convencidos de que nuestros pueblos unidos vencerán todas las dificultades, expresó el representante de la mayor de las Antillas, quien se encuentra aquí invitado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Díaz-Canel fue el penúltimo orador en un acto político-cultural celebrado la víspera en la sede capitalina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), clausurado por el Comandante de la Revolución Tomás Borge, vicesecretario general y único fundador vivo del FSLN.

Señaló que el pueblo cubano vivió como suya la victoria del 19 de julio de 1979 y "la Revolución de Martí y de Fidel extendió su mano hermana a la naciente Revolución Sandinista".

Muchos hijos de nuestro país fundieron su sudor y su sangre con la de sus hermanos nicaragüenses en el noble y colosal empeño de transformar la arcaica sociedad heredada de años de dictadura y vasallaje en una patria para el bienestar del pueblo nicaragüense, recordó.

Nuestra lucha -afirmó el dirigente cubano-, nos hermana en el enfrentamiento al enemigo común y en la batalla contra la pobreza y las desigualdades sociales.

La unidad nos permitirá hacer realidad los sueños de justicia de América Latina y El Caribe, los sueños de Martí, de Sandino, de Bolívar, de Morazán, porque, como dijera el Comandante en Jefe Fidel, "un mundo mejor es posible", concluyó.

El ministro de Educación Superior de Cuba se encuentra aquí desde ayer invitado a participar en los actos en conmemoración del 32 aniversario del triunfo de la revolución Popular Sandinista y el 50 de la fundación del FSLN.

Como parte de la agenda que cumple en esta capital, Díaz-Canel sostuvo ayer un encuentro con Telémaco Talavera, presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), rector de la Universidad Nacional Agraria y asesor del presidente, Daniel Ortega, para asuntos agrícolas.

En ese encuentro también participaron la ministra de Salud, Sonia Castro, y Paul Oquist, asesor presidencial para políticas nacionales, según informaron a Prensa Latina fuentes de la embajada de Cuba aquí.

Antes de asistir esta tarde a la concentración popular por la efemérides sandinista, el titular de Educación Superior de Cuba sostendrá en horas de la mañana un encuentro con representantes de la comunidad cubana residente en este país y luego tiene prevista una sesión de trabajo con el presidente del CNU.


lunes, 21 de marzo de 2011

Comandante Guerrillero Omar Halleslevens, fórmula de Daniel y del FSLN


El Canal 15/100% Noticias reveló la tarde de este viernes, que el Frente Sandinista de Liberación Nacional inscribirá ante el Consejo Supremo Electoral al general en retiro Omar Halleslevens como candidato a la vice presidencia de la República, una formula muy atractiva para sumar los votos a los que apuesta el sandinismo.

Una destacada trayectoria

El general en retiro es un guerrillero histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que entre su foja de méritos cuenta el de haber integrado el comando "Juan José Quezada" que la noche del 27 de diciembre de 1974 sorprendió a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle con la toma de la casa del político "Chema" Castillo, uno de los ministros más destacados de Somoza que daba una fiesta en honor al embajador de Estados Unidos, junto a la "crema y nata" de los funcionarios del dictador, cuerpo diplomático y empresarios somocistas.

En los años 80, Halleslevens se destacó en el cumplimiento de las tareas de la defensa del país.

Hallesleven fue Jefe del Ejército durante cinco años hasta el 21 de Febrero del 2010. Asumió siendo Presidente del país Enrique Bolaños.

El general en retiro es originario del municipio de La Libertad en el municipio de Chontales, el mismo pueblo en donde nació el Presidente Daniel Ortega y el Cardenal Miguel Obando y Bravo.

El año pasado fue mencionado como uno de los probables nuevos magistrados para el Poder Electoral. Se mantuvo retiro de la vida pública todo un año, hasta que la semana pasada apareció en público y dijo a los periodistas que estaba dispuesto a asumir cualquier reto en la vida civil, por el país.

Se rompe con una tradición desde 1990


Con la escogencia de Hallesleven, quien el pasado Febrero cumplió un año de haber entregado el cargo, se rompe la tradición de llevar de segundo a un no sandinista. En 1990 fue Sergio Ramírez Mercado; en el 96 el empresario Juan Manuel Caldera; en el 2001 al democristiano Agustín Jarquin y en el 2006 al liberal Jaime Morales Carazo.

Hallesleven se retiró de las fuerzas armadas con una valoración bien alta por su desempeño, como personalidad, con altos márgenes de credibilidad que superaban a todos los políticos nacionales.

En todas las encuestas, el Ejército, como institución, tiene el primer lugar en la valoración positiva de las instituciones públicas.

Será el segundo alto ex jerarca que incursiona en la política activa. El primero fue el General en retiro Joaquín Cuadra Lacayo que fundó el Movimiento de Unidad Nacional en el año 2000 para competir en el 2001, pero se retiró.

La candidatura de Hallesleven podría ser interpretada por algunos sectores como un mensaje de que las fuerzas armadas del país respaldan el proyecto político del FSLN.

El pueblo acompaña la inscripción


La formula presidencia de la “Alianza Unidad Nicaragua Triunfa”, será inscrita esta tarde y tendrá el acompañamiento del pueblo nicaragüense.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Solís, reiteró una vez más, la legalidad que tiene el tema de la reelección; se trata de algo constitucional y legal, todo lo demás es pura propaganda política. No solo es la sentencia de la sala constitucional, sino de la Corte Suprema de Justicia, enfatizó el magistrado.

El Presidente Daniel Ortega se puede inscribir sin ningún problema; cualquier acción que se pretende hacer desde la Asamblea Nacional, impulsada por la derecha no tiene ningún efecto legal. Daniel está en el ejercicio de su derecho y el Consejo Supremo Electoral debe aceptar su inscripción, señaló.

De todas maneras, la mayor legitimidad la va a dar el pueblo el 6 de noviembre en las elecciones, allí se va haber que lo se hizo fue legítimo con esa avalancha de votos; el FSLN va a ganar con un 50 por ciento cuando menos de los votos, afirmó el magistrado Solís.

Yo estoy seguro que el FSLN y el Presidente Ortega, va a ganar con un porcentaje mucho mayor que el de la vez pasada y eso le va a terminar de poner punto final a esta discusión sobre la legitimidad o no, comentó el magistrado Rafael Solís.

El triunfo va a ser arrasador, ningún otro gobierno en la historia ha hecho lo que la administración sandinista. Asegura que todos los participantes en la contienda van a pelear por el segundo lugar porque el triunfo del FSLN ya esta garantizado; ya saben que van a perder, concluyó el magistrado Rafael Solís.



miércoles, 9 de marzo de 2011

Maquilas van a Nicaragua por caos en Honduras

Tegucigalpa. Radio La Primerísima / La Prensa (Honduras). | 9 marzo de 2011


En los últimos 20 meses han salido de Honduras 16 empresas maquiladoras, informa este miércoles el diario La Prensa de Honduras.

El presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, el golpista Daniel Facussé, se queja de que las empresas emigraron hacia El Salvador y, sobre todo a Nicaragua, en poco más de un año y medio.

AHM, representada por Facussé, es miembro del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), autodefinido como el "brazo político-técnico" del sector empresarial en Honduras, que el domingo 28 de junio de 2009 emitió un comunicado respaldando el golpe de estado y el gobierno de facto en Honduras.

La razón principal de la huida de las maquilas del país, según el dirigente empresarial-golpista, se debe a que Nicaragua tiene mano de obra barata, como diciendo que los trabajadores hondureños no deberían exigir mejores salarios y condiciones laborales.

“Nicaragua tiene el salario más bajo en Centroamérica, es la mitad del salario de Honduras; las maquilas hondureñas pagan el salario más alto en toda la región. 16 empresas que se han ido de Honduras hacia Nicaragua y sabemos que la última se fue hace dos meses después del último incremento al salario mínimo”, sostuvo Facussé.

La salida de esas 16 empresas, cuyo éxodo se cuenta desde el golpe del 28 de junio de 2009 (que La Prensa llama "crisis política"), han dejado al país una pérdida de 12,000 empleos, aunque en otras ocasiones los mismos maquileros han hablado de más plazas.

“En términos de mano de obra aproximadamente son 12,000 mil puestos de trabajo que de Honduras se fueron hacia Nicaragua. La última empresa que salió, en enero, dejó aproximadamente a 400 personas sin trabajo. En ese país se instalan empresas todos los meses, pero en Honduras no”, agregó.

El año pasado la industria había proyectado una recuperación en número de empleos que habría sobrepasado los 18,000, afirma La Prensa.

Según el medio, la ruptura en las negociaciones del salario mínimo entre empresarios y obreros preocupa a los maquiladores, porque consideran que los inversionistas extranjeros se decidirán por países que han mantenido su salario mínimo fijo por varios años.

Esto no es exactamente cierto en el caso de Nicaragua. Aquí, el aumento de salario en ese sector entre 2006 e inicios de 2010 fue del 93,69%, pasando de 1,478.4 córodbas a un promedio de 3,500 córdobas mensuales. En enero de 2010 se acordó un aumento del 8% que este año se prolongó por tres años más.

La Prensa cita al analista económico y director de la AHM, Guillermo Matamoros, que detalló otras razones para la emigración de la maquila hondureña como los salarios más bajos y el tipo de cambio que maneja cada país.

En el caso de Honduras, la industria está absorbiendo costos pero con un tipo de cambio fijo, en cambio en los otros países como Nicaragua juegan con incentivos, subsidios y esa política cambiaria, y eso les da ventaja, dice el directivo.

“Además, Nicaragua tiene acceso a materias primas y tejidos de cualquier parte y nosotros tenemos un régimen más duro. El Salvador también ha sido consistente en el caso del salario mínimo y a las empresas les permite programar a largo plazo. Igual México, se está poniendo muy agresivo para atraer inversiones”.

Tal vez una razón que los empresarios golpistas hodureños no mencionan es que tanto Nicaragua como El Salvador promueven un modelo de diálogo con los sindicatos y los empresarios que hace que, efectivamente, los problemas se puedan resolver tomando en cuenta los puntos de vista de ambos sectores.

Nicaragua es un país que funciona. Por ejemplo, se amplía la generación de energía, se mejoran las carreteras, la salud y la educación son gratuitas, se subvencionan el transporte público, el agua y la luz, etcétera - todas esas cosas fomentan la inversión. Todo esto y muchas otras cosas más, en gran medida, gracias al ALBA del que los golpistas hondureños reniegan.

Tal vez lo que sucede es que el "orden" que los golpistas hodureños quisieron instaurar derrocando al presidente Manuel Zelaya, persiguiendo a los sindicalistas, a los campesinos y a los periodistas independientes y en general desmontando, en estos últimos 20 meses, todo lo que los trabajadores y el pueblo habían logrado en términos de derechos, no ha resultado sino en un caos que hace que ni siquiera el mismo capitalismo pueda funcionar.

martes, 1 de marzo de 2011

Candidatura de Daniel Ortega tiene sustento legal


Managua. Radio La Primerísima

La candidatura del comandante Ortega para las próximas elecciones presidenciales es legal y está basada en la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia el 19 de octubre del 2009, dando paso a la reelección del actual mandatario y a los alcaldes, afirmó este lunes el magistrado del Poder Judicial, Francisco Rosales.

Según Rosales, el siguiente paso le tocará ahora al Consejo Supremo Electoral, quien tendrá que permitir la inscripción del comandante Daniel, librando la certificación del caso y acatando la sentencia de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado Francisco Rosales explicó que aunque las autodenominadas fuerzas opositoras pudrieran impugnar la candidatura del comandante Daniel Ortega, esto no impediría que él corriera en los comicios presidenciales de noviembre próximo, ya que el Consejo Supremo Electoral tendría que pronunciarse al respecto.

Por su parte, al subprocurador de Derechos Humanos, Adolfo Jarquín Ortel, aseguró que el mandatario está claramente facultado para correr en los comicios generales de noviembre próximo, ya que el pueblo nicaragüense es sobre quien deber recaer la facultad de elegir a sus gobernantes, de allí que si éste quiere que el comandante Ortega continúe al frente del gobierno, pues simplemente votará por él.

Agregó que el Consejo Supremo Electoral debe acatar el mandato de la Corte Suprema de Justicia, que manda a restituir el derecho del actual mandatario a correr como candidato presidencial.

“Lo que debe hacer el Consejo Supremo Electoral es cumplir con el fallo y la resolución de la Corte Suprema de Justicia, porque los fallos y resoluciones de la Corte son de ineludible cumplimiento”, enfatizó.

lunes, 28 de febrero de 2011

Juventud y mujeres, desde el FSLN, dirigirán Nicaragua

Managua. Radio La Primerísima

Este es el texto íntegro de las cinco resoluciones aprobadas este sábado por los más de mil delegados a la Primera Sesión del IV Congreso Sandinista Nacional, celebrado en la Plaza de la Revolución, y durante la cual se proclamó por unanimidad la candidatura de Daniel Ortega Saavedra a la Presidencia de la República.

Resolución No. 1

SOBRE LA POLITICA DE ALIANZAS

El IV Congreso Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su Primera Sesión "50 años y Seguimos de Frente..." reunido en la ciudad de Managua el 26 de febrero del año 2011, de Unidad Por el Bien Común,

Considerando,

1. Que el Poder Electoral de la República de Nicaragua ha notificado a los Partidos Políticos la Resolución 00116/11/2010P.E.20011, relativa al Calendario Electoral de la Elecciones Generales 2011, para Presidente, Vicepresidente de la República, y Diputad@s ante la Asamblea Nacional y ante el Parlamento Centroamericano, a verificarse el 6 de noviembre del 2011.

2. Que conforme al Calendario Electoral, la inscripción de Alianzas de Partidos Políticos deberá realizarse a más tardar el Primero de Marzo del año 2011, en correspondencia con el Artículo 10 de la Ley Electoral.

3. Que nuestro Partido está dando estricto cumplimiento a lo establecido en este Calendario, dictado por el Poder Electoral de la República de Nicaragua.

Por tanto, resuelve,

Único:

En base a los Artículos 31, 33, literales i) y j), del Estatuto del Partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, autorizar al Secretario General, Comandante Daniel Ortega Saavedra, a establecer las Alianzas Políticas con otros Partidos con personalidad jurídica, y con Movimientos Políticos y Sociales, a fin de conformar la Alianza Unida Nicaragua Triunfa 2011, para participar en las Elecciones Nacionales del 6 de noviembre de este mismo año.

Managua, 26 de febrero del 2011

Resolución No. 2

Sobre l@s candidat@s a diputad@s

El IV Congreso Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su Primera Sesión "50 años y Seguimos de Frente..." reunido en la ciudad de Managua el 26 de febrero del año 2011, de Unidad Por el Bien Común,

Considerando,

1. Que El Frente Sandinista de Liberación Nacional se ha caracterizado por congregar en su Propuesta de Desarrollo con Justicia Social, Equidad, Libertades y Democracia Plena, a todos los sectores de la sociedad nicaragüense.

2. Que esa Unidad de Nicaragua por el Bien Común ha representado el avance sostenido de Políticas y Programas económicos y sociales de beneficio a tod@s l@s nicaragüenses.

3. Que nuestro pueblo demanda la continuidad de esos cambios que han posibilitado Restitución de Derechos y mejoría en la vida de tod@s, desde un Modelo que hemos caracterizado como Cristiano, Socialista y Solidario.

4. Que el esfuerzo para seguir promoviendo esa Sociedad del Bien Común nos corresponde a tod@s, en viva expresión del Modelo de Alianzas y Consensos y de responsabilidades compartidas,

Por tanto, resuelve,

Único:

Autorizar a la Comisión Política Nacional Frente Sandinista de Liberación Nacional, a elaborar un listado amplio y representativo de candidatos y candidatas a Diputados y Diputadas Propietari@s y Suplentes, en correspondencia con el Proyecto y el Modelo que hemos descrito y con la propuesta invariable de Unidad Nacional que el Frente Sandinista consolida y desarrolla desde todas sus expresiones.

Managua, 26 de febrero del 2011

Resolución No.3

Sobre la incorporación de mujeres y jóvenes

El IV Congreso Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su Primera Sesión "50 años y Seguimos de Frente..." reunido en la ciudad de Managua el 26 de febrero del año 2011, de Unidad Por el Bien Común,

Resuelve,

Único:

Incrementar en 50% y más de Mujeres, de las cuales la mitad serán Jóvenes, para totalizar un mínimo de 50% de Jóvenes, entre Congresistas, Asambleístas y Miembros, de todas las instancias de Dirección, participación y trabajo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que son:

• Congreso Nacional Sandinista

• Asamblea Sandinista Nacional

• Consejo Sandinista Nacional

• Congresos Sandinistas Departamentales, Municipales y Distritales

• Asambleas Sandinistas Departamentales, Municipales y Distritales

• Consejos Sandinistas Departamentales, Municipales y Distritales

• Consejos de Liderazgo Sandinista de Barrio, Comarca, Manzanas, Cuadras y/o Comunidad, Gremios y Movimientos Sociales y Comunitarios afines.

Ese incremento se dará en coherencia con los legítimos procesos de Restitución de Derechos que desarrolla el Frente Sandinista de Liberación Nacional en todo el país, que nos convocan a garantizar equidad y trabajo en equipo.

Con esta Resolución estamos estableciendo prácticas reales y efectivas de incorporación plena de las Mujeres y la Juventud, al Protagonismo Social, Cultural, Político y Económico en el Modelo de Alianzas, Consensos y Responsabilidades Compartidas, de nuestro Proyecto Cristiano, Socialista y Solidario.

Managua, 26 de febrero del 2011

Resolución No. 4

Sobre el trabajo en equipo

El IV Congreso Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su Primera Sesión "50 años y Seguimos de Frente..." reunido en la ciudad de Managua el 26 de febrero del año 2011, de Unidad Por el Bien Común,

Considerando,

1. Que debemos asumir plenamente el desafío que representa nuestro Proyecto de Transformación Revolucionaria de la Conciencia, y de la Vida, desde la persona, la familia, y la comunidad, en correspondencia con la identidad, cultura, demandas y derechos del pueblo nicaragüense, en esta etapa de nuestra historia.

2. Que el Frente Sandinista de Liberación Nacional es el Movimiento y Partido Revolucionario de las Personas, Mujeres, Hombres, Jóvenes, Adultos de todas las edades, y de las Familias y las Comunidades.

3. Que el Frente Sandinista de Liberación Nacional en sus variadas expresiones organizativas, es el Movimiento y Partido capaz de convocar y organizar a todos los sectores de la sociedad nicaragüense para trabajar juntos por el Bien Común, desarrollando el Proyecto Cristiano, Socialista y Solidario, que hemos convertido en el Programa de la Unidad de los Nicaragüenses por el Desarrollo con Equidad y Justicia Social.

4. Que debemos crear las condiciones para que tod@s l@s nicaragüenses protagonicemos ese Proyecto de Cristianismo, Socialismo y Solidaridad, desde las diferentes perspectivas y circunstancias culturales, económicas y sociales de nuestra comunidad nacional.

Por tanto, resuelve,

Único:

Incorporar en los Consejos de Dirección y Trabajo, de funcionamiento y decisión, en todos sus organismos y en todos sus niveles, el concepto de Dirección Colectiva expresada en la Integración de Consejos Políticos, donde se nombren:

* Secretario o Secretaria Coordinador(a)

* Secretario o Secretaria Adjunt@ Coordinador(a)

* Secretario o Secretaria Adjunt@, Coordinador(a) para Asuntos de la Juventud.

* Secretario o Secretaria Adjunt@, Coordinador(a) para Asuntos de la Comunidad.

Managua, 26 de febrero del 2011

Resolución No. 5

Sobre la formula presidencial

El IV Congreso Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su Primera Sesión "50 años y Seguimos de Frente..." reunido en la ciudad de Managua el 26 de febrero del año 2011, de Unidad Por el Bien Común,

Resuelve,

Único:

Delegar en nuestro Secretario General y Candidato a la Presidencia de la República en las Elecciones Nacionales de este año 2011, Comandante Daniel Ortega Saavedra, la responsabilidad de designar a su compañero de fórmula, en correspondencia con los propósitos y compromisos del Proyecto Cristiano, Socialista y Solidario, y del Modelo de Alianzas y Consensos con el que el Frente Sandinista de Liberación Nacional, se propone seguir mejorando la vida de las familias nicaragüenses.

Managua, 26 de febrero del 2011

¡Vivan los Héroes de Monimbó!

50 Años y ¡Seguimos de Frente!

Nicaragua: Cristiana, Socialista, Solidaria

2011, Unidos por el Bien Común

¡Vamos por más Victorias!

miércoles, 16 de febrero de 2011

NICARAGUA : Cooperativas de tabaco del norte son dueñas de sus tierras luego de 20 años


Gobierno legalizarà cooperativas productoras de tabaco en Estelì, Condega y Jalapa

Como un éxito verdadero consideraron los trabajadores socios organizados en cooperativas productoras de tabaco en la zona norte del país, la buena noticia que recibieron de parte de representantes de ...
Ver mas...

viernes, 24 de diciembre de 2010

Nicaragua : Se generaron 150 mil empleos durante 2010



Este año la generación de empleo en el país cerró con alrededor de los 150 mil, siendo el sector industrial el que más creció, aseguró la ministra del Trabajo, doctora Jeanette Chávez.

La funcionaria destacó que el crecimiento de empleo se generó tanto en la empresa privada, como en los programas que el Gobierno sandinista está desarrollando, principalmente usura cero y el bono productivo.

Chávez expresó que continuarán impulsando el trabajo en el país, agregó que las cifras económicas con que está cerrando Nicaragua este año y con toda la gestión que se ha hecho, son buenas, pues está siendo reconocido por la CEPAL y esperan que el 2011 sea mejor.

La ministra del Trabajo indicó que el sector que más creció en la generación de empleos es el sector de zonas francas, ya que en el 2008 hubo 84 mil vacantes y hasta el 30 de octubre del 2010 reportan unos 81 mil más.

En cuanto al salario mínimo, Chávez dijo que desde el 2006 hasta el 2010 aumentó un 95 por ciento, aseguró que el país se está acercando al salario promedio que existe en Centroamérica en materia de empresa bajo régimen especial.

Disminuye mano de obra nica en zonas productivas de
Costa Rica

El Ministerio del Trabajo reporta una disminución de la mano de obra nicaragüense en los ingenios azucareros, meloneras y cortes de café en Costa Rica, pues este año mil 580 obreros se movilizaron al vecino país, frente a más de 2 mil el año pasado, indicó titular de la institución, doctora Jeanette Chávez.

Chávez
indicó que este año se realizaron dos visitas a Costa Rica, donde se ha encontrado incumplimiento en cuanto a los derechos laborales, términos contractuales y maltrato por parte de Migración.

“En conjunto con el consulado estamos trabajando para que se les respete sus derechos a los trabajadores nicaragüenses, pues por su excelencia, los extranjeros los vienen a buscar a este país”, expresó Chávez.

martes, 21 de diciembre de 2010

NICARAGUA : De empresario radial a lider de probeta. Por Juan Carlos Santa Cruz.

http://www.radiolaprimerisima.com/blogs/471

Forjar un liderazgo político verdadero es cosa seria. Implica entre otras cosas, estar junto al pueblo en las buenas y en las malas, ser consecuente con el discurso, cumplir lo prometido y siempre rendir cuentas claras.

Hace unos meses ha salido a luz pública el autodenominado liderazgo político de Don Fabio Gadea. Entendemos que se trata de un liderazgo de escritorio, fruto de reuniones con ciertos actores empresariales y en consulta con ciertas embajadas expertos en liderazgos virtuales, como si se tratara como expresa el dicho popular de "soplar y hacer botella".

En estos días la Prensa s.a, ha presentado los resultados de una encuesta, pagada por ellos, en donde Don Fabio tiene un 17% de preferencia, frente a un 47% del Comandante Daniel Ortega.

Para el análisis de estos resultados habría que preguntarse, cuánta gente ha oído hablar acerca de Don Fabio Gadea. Habría que interrogarse acerca de cuánta gente lo ha visto o ha compartido codo con codo en la infinitas emergencias de este país. En una palabra acerca de su vínculo histórico con los sectores populares donde está la inmensa mayoría de la población.

Los oyentes de Radio Corporación (su empresa radial) automáticamente lo identifican con Pancho Madrigal. Desgraciadamente para Don Fabio el personaje de Pancho Madrigal tiene un perfil de cuento de caminos, por cierto poco recomendable para endosarlo al perfil de un candidato a la Presidencia de la República.

Don Fabio ha cogido los guantes y se ha lanzado al ring sin pensarlo dos veces. Según sus risueñas respuestas su muy avanzada edad no le afecta en absoluto para ser Presidente de Nicaragua. No obstante, el sólo hecho de recorrer todo el país es una tarea ardua, máxime tratándose de un candidato casi desconocido que junto a sus giras debe ir tejiendo sus redes de acción. En tal caso su audacia y optimismo son dignos de reconocimiento.

Frente al liderazgo de Don Fabio está nada menos que el Comandante Daniel Ortega que es un líder fogueado, que desde su juventud ha estado junto a los humildes. El Comandante Daniel nunca ha sido líder de escritorio y jamás ha traicionado las causas justas. Ha prometido y cumplido, y eso vale, vale mucho.

Sabemos que Don Fabio cuenta con recursos económicos suficientes para sus giras por el país, por lo que le invitamos para que en alguno de sus viajes en helicóptero, o cuando esté en la parte alta de un cerro allá por el norte (que tanto le gusta hablar), mire atentamente hacia abajo y podrá ver el brillo intenso en muchísimos ranchitos. No son platos voladores sino láminas de zinc nuevecitas que el Comandante Daniel, como Presidente de la República ha entregado por miles y miles a familias pobres sin preguntar si son liberales o sandinistas.

También le sugerimos que se interrogue acerca de cuánta emoción habrá embargado a esas miles y miles de madres, la mayoría madres solas con seis o siete hijos, que de pronto ven llegar a su humilde casa a un grupo de jóvenes, limpia limpia la mirada que sin más nimás quitan el plástico negro del techo del rancho y proceden a instalar las láminas de zinc por orientaciones del Presidente Ortega.

Esa es la diferencia entre Don Fabio y el Comandante Daniel en términos de liderazgo. Daniel lo prometió y lo cumplió, y tiene la capacidad y el don de gentes de sentir profunda emoción al abrazar a Doña María y a Don José en cualquier barrio pobre y hablarles como a hermanos de los logros de la educación, y salud gratuitas, de las calles para el pueblo, y de los programas hambre cero y usura cero, con la integridad y el valor de la misión cumplida.

Recientemente hemos sido afectados por inundaciones y el lago de Managua ha desplazado a miles de familias. El Presidente Ortega en una gestión extraordinaria ha respondido como un estadista de primer orden. No me imagino a Don Fabio frente a una emergencia como ésta. Todos recordamos perfectamente el desastre del Gobierno del Sr. Alemán frente a las contingencias del Huracán Mitch, en donde sus Ministros (del PLC como Don Fabio) insistían en montarse a los helicópteros sin cerrar los paraguas, por aquello de la lluvia. Como olvidar la fanfarronadas del Sr. Alemán haciendo chacota con la desgracia de los muertos de Posoltega.
El comentario viene al caso porque los pobres lo que nunca les falta es el agradecimiento para quienes les han dado la mano en la desgracia. Por eso Don Fabio y Don Arnoldo no se asusten cuando en la próxima encuesta el Comandante Daniel llegue o sobrepase el 50%.
Quizás entre sus asesores, algunos de ellos antiguos sandinistas, puedan explicarle con detenimiento las diferencias entre la forja de un liderazgo popular, como el de Daniel, y el liderazgo de probeta inventado por cúpulas políticas y económicas.
Finalmente dejo para la reflexión un aforismo popular de gran vigencia para liderazgos inventados: "lo que natura non da, Salamanca non presta". 

lunes, 20 de diciembre de 2010

NICARAGUA : Good bye Callahan. Por Marcio Vargas

Managua. Por Marcio Vargas. Radio La Primerísima. | 20 diciembre de 2010


Dentro de las más alegres noticias de fin de año 2010 está la de la próxima partida y retiro definitivo de la "diplomacia" wikileaks yanque, del sombrío y muy dañino Robert "Bobby" Callahan.

Hay muchas buenas nuevas este fin de año, gracias a la labor incansable del gobierno de Daniel y Rosario apoyado por jóvenes bases de la juventud sandinista y todo el gabinete y pueblo organizado en los CPC en general.

Pero permítanme alegrarme particularmente por la "ida" de este neo filibustero Callahan, descendiente del teniente Charles Callahan, quien dejó su esqueleto en tierras nicas, acompañanando a William Walker allá por el año de 1856, tras haberse salvado en la guerra de rapiña contra México para robar Texas, California, Arizona, Nuevo México y otros pedazos de tierra llenos de petróleo y oro..., y hasta de la maravillosa belleza del Grand Canyon.

Y no es que Callahan sea peor o menos peor que los Trivelli (con su hijo perdonado por Bolaños cuando fue capturado aquí en el mercado Huembes con varios kilos de cocaína en su poder), los Garza o la Barbara Moore, quien Dios quiera descanse en paz.

Pero Callahan, el que antes de irse rifó sus pelotas... de beisbol, autografiadas o tatuadas, en un acto gay del nuevo centro cultural español, más conocido como CCEN-MRS por su vinculacion con el partiditito de los renegados que poseen muchas fortunas, entre ellos la empresa publicitaria CREA, contratada sin permiso, sin licitación, en la oscuridad de la transparencia del democrático Reino de España, para canalizar los euros llegados de Madrid a favor de socios como Sergio, Mundo, Juanita, Dora, Víctor, Sáenz y otros que sirven de incómodas comparsas al viejito Fabio.

Jóvenes sandinistas gustan llamar a Callahan como el "gringo cara de calavera", por su físico, pero a su edad eso parecería ser un poco pesadito de humor, pues la calaca debe andar cerca. Aunque debemos admitir que su cara es como de muerte, pues. Ni modo.

Pero eso de la muerte no le ha sido ajeno a Callahan en su larga carrera iniciada décadas atrás, siempre en la sombra de los escuadrones de la muerte, en relaciones secretas con el narco, como en el caso Irán Contras, en la guerra contra Nicaragua desde Honduras, y luego en otros lados peores, como en la Irak de su padrino, John Dimitri Negroponte, quien además le consiguió una "cátedra" de "inteligencia criminal" en el Pentágono, antes de enviarlo a su Waterloo de la Nicaragua de Sandino.

No tiene este yanque (con "e", como les decimos a los gringos interventores en el norte adonde los apaleó Sandino) nada parecido con Lenin. Pero uso el título de una maravillosa película alemana post-muro de Berlín, para decirle adios a quien no pudo ser el pro-cónsul que quiso ser, y que hasta escuchó de cerca los morteros de los jóvenes en una de tantas, muy cerca del Fuerte Trivelli, en tierras robadas por Somoza y regaladas a USA allá por la década de 1950.

Good bye Lenin es el título de una obra maestra del cine europeo, y decirle good bye a Callahan es un regalo del niño Dios -que no del pagano Santa del norte-, en el final de 2010, víspera de la nueva y de seguro contundente victoria de Daniel y Rosario y de todos los sandinistas (por ende, de todos los nicaragüenses) en la feria electoral de noviembre próximo.

Good bye Bobby WikiLeaks..., lástima que no me dejaste de regalo una de tus pelotas tatuadas, para echarla en un frasco de formol y enseñarla de trofeo como alguna de las cabezas que cortó Pedrón (los yanques también gustaban de cortar cabezas y mostrarlas en fotos que se publicaban en USA), o donarla al CCEN-CREA de los transparentes españoles del CCEN-MRS-SRM.

Adiós, pues, y para siempre, y ojalá el frío de este súper invierno boreal no Le seque la sonrisa calavérica tan natural a este embajador-espía, quien está viendo cómo salen a luz algunas pocas (coladas, finamente editadas) de sus tantas fechorías, gracias a un extraño australiano llamado Julian Assange.

Goog bye Callahan. Hasta nunca. Y que Dios se apiade de tu alma.

Patria y Libertad

Marcio Vargas Aguilar
Periodista nicaragüense
Orden Independencia Cultural "Rubén Darío"
PLOMO

El revolucionario

"... sean capaces de sentir en lo más profundo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, pués es la cualidad más linda de un revolucionario..."

Ernesto Guevara de la Serna - Che

Otros títulos

Related Posts with Thumbnails