“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”…… (Augusto Nicolás Calderón Sandino)


CteSolidaridadSandinista@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Rudys Laguna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rudys Laguna. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

ECUADOR: CUATRO LECCIONES.


La aplastante victoria de Rafael Correa, con un porcentaje de votos y una diferencia entre él y su más inmediato contendiente que ya hubieran querido tener Obama, Hollande, Rajoy, deja algunas lecciones que es bueno recapitular.

Primero y lo más obvio, la ratificación del mandato popular para seguir por el camino trazado pero, como dijo Correa en su conferencia de prensa, avanzando más rápida y profundamente. Sabe el re-electo presidente que los próximos cuatro años serán cruciales para asegurar la irreversibilidad de las reformas que, al cabo de diez años de gestión, habrán concluido con la refundación de un Ecuador mejor, más justo y más sustentable. En la conferencia de prensa ya aludida dijo textualmente: “o cambiamos ahora al país o no lo cambiamos más”. El proyecto de crear un orden social basado en el socialismo del sumak kawsay , el “buen vivir” de nuestros pueblos originarios, exige actuar con rapidez y determinación. Pero esto también lo saben la derecha vernácula y el imperialismo, y por eso se puede predecir que van a redoblar sus esfuerzos para evitar la consolidación del proceso de la “Revolución Ciudadana.”

Segunda lección: que si un gobierno obedece al mandato popular y produce políticas públicas que benefician a las grandes mayorías nacionales –que al fin y al cabo de eso trata la democracia- la lealtad del electorado puede darse por segura. La manipulación de las oligarquías mediáticas, la conspiración de las clases dominantes y las estratagemas del imperialismo se estrellan contra el muro de la fidelidad popular.

Tercero, y como corolario de lo anterior, el aplastante triunfo de Correa demuestra que la conformista tesis tan común en el pensamiento político convencional, a saber: que “el poder desgasta”, sólo es válida en democracia cuando el poder se ejerce en beneficio de las minorías adineradas o cuando los procesos de transformación social pierden espesor, titubean y terminan por detenerse. Cuando en cambio se gobierna teniendo a la vista el bienestar de las víctimas del sistema pasa lo que ocurrió ayer en Ecuador: si en la presidencial del 2009 Correa ganó en la primera vuelta con el 51 por ciento de los votos, ayer lo hizo, con el recuento existente al momento de escribir esta nota (un 25 por ciento de los votos escrutados) con el 57 por ciento. En lugar de “desgaste”, consolidación y acrecentamiento del poder presidencial.

Cuarto y último, con esta elección se supera la parálisis decisional generada por una Asamblea Nacional que se opuso con intransigencia a algunas de las más importantes iniciativas propuestas por Correa. Si bien hay pocas cifras disponibles al respecto no caben dudas de que Alianza PAIS tendrá la mayoría absoluta de los asambleistas y con chances de alcanzar una representación parlamentaria que le permita contar con una mayoría calificada de dos tercios.

Con el triunfo de Correa, la reciente victoria de Chávez en Venezuela y la previsible ratificación del mandato popular a favor de Evo Morales en Bolivia el núcleo duro del “giro a la izquierda” experimentado por América Latina a comienzos de siglo queda notablemente fortalecido, ejerciendo un influjo favorable sobre los procesos en curso en países como Argentina, Brasil y Uruguay. Conclusión: los tiempos han cambiado. La ratificación plebiscitaria de un presidente que precipitó un formidable proceso de cambios sociales y económicos dentro del Ecuador, que protagoniza la integración latinoamericana, que incorporó su país al ALBA, que puso fin a la presencia estadounidense en la base de Manta, que realizó una ejemplar auditoría de la deuda externa reduciendo significativamente su monto, que le otorga asilo a Julian Assange y que retira al Ecuador del CIADI no es algo que se vea todos los días. ¡Felicitaciones Rafael Correa, salud Ecuador!


 El autor es: Director PLED, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

lunes, 18 de febrero de 2013

Carta de Fidel a Chávez en ocasión de su regreso a Venezuela

Querido Hugo:

Me satisface mucho que hayas podido regresar al pedazo de la tierra americana que tanto amas, y al pueblo hermano que tanto te apoya.

Fue necesaria una larga y angustiosa espera, tu asombrosa resistencia física y la consagración total de los médicos como lo hicieron durante 10 años, para obtener ese objetivo.

Es absolutamente justo hacer mención a la insuperable constancia con que tus familiares más allegados, tus compañeros en la dirección revolucionaria, las Fuerzas Armadas Bolivarianas, rearmadas y reequipadas por ti, y las personas honestas del mundo, mostraron sus simpatías.

Especial mención merece el aliento que el pueblo venezolano te brindó con sus muestras diarias de apoyo entusiasta e irreductible. A eso se debe un regreso feliz a Venezuela.

Tú aprendiste mucho de la vida, Hugo, en esos duros días de sufrimientos y sacrificios. Ahora que no tendremos el privilegio de recibir noticias tuyas todos los días, volveremos al método de la correspondencia que durante años hemos utilizado.

Viviremos siempre luchando por la justicia entre los seres humanos sin temor a los años, los meses, los días o las horas, conscientes, humildemente, de que nos tocó vivir en la época más crítica de la historia de nuestra humanidad. Nuestro pueblo, que es también el tuyo, conocerá mañana por esta misma vía tu regreso a Venezuela.

Todo debió llevarse a cabo con mucha discreción, para no darle oportunidad a los grupos fascistas de planear sus cínicas acciones contra el proceso revolucionario Bolivariano.

Cuando el campo socialista se derrumbó y la URSS se desintegró, el imperialismo, con el puñal afilado de su bloqueo se proponía ahogar en sangre a la Revolución Cubana; Venezuela, un país relativamente pequeño de la dividida América, fue capaz de impedirlo. En aras del tiempo no menciono los numerosos países de las Antillas, Centro y Suramérica que Venezuela, además de sus grandes planes económicos y sociales, fue capaz de ayudar. Por ello, todas las personas honestas del mundo han seguido de cerca “la salud y las noticias sobre Chávez”.

¡Hasta la victoria siempre!
¡Un fuerte abrazo! 

Fidel Castro Ruz 
8 y 35 p.m. 
Febrero 17 de 2013







De Cubadebate..

La Pseudo-Oposición en Nicaragua

El espectro "ideológico anti sandinista" en Nicaragua tiene pies y cabeza, tiene forma y fondo, tiene nombres y apellidos, tiene metas y objetivos, tiene medios y mediólogos. En fin, cualquier nicaragüense que caiga en sus garras será objeto de unas de las más malas manipulaciones que se suceden en América Latina (si sus efectos los comparamos con la tendencia política que se vive dentro del país). Estamos llenos en los medios oligárquicos de personajes gastados, soberbios, seudo-opinadores, cansinos y repetitivos hasta la saciedad, todo nicaragüense que lea, escudriñe las noticias, busque a informarse, pues se encontrará con este tipo de redactores, entrevistados, escritores que viven sus días coordinando la lucha acérrima en contra del proceso de cambio social que vive Nicaragua, para muestra alguno de ellos y ellas:

Ed[del inframundo Pasquín; personaje que con su bola (pajista) de cristal anuncia cataclismos económicos en Nicaragua solo igualados a los vistos en el último libro de la biblia sobre el porvenir del mundo y de las sociedades futuristas... no raro en alguien que vive sumido en lo más profundo (del inframundo) y recluido en esa desesperación de alcanzar un cargo del gobierno, acostumbrado al trampolín gubernamental y a súper vivir de Embajadas, Ministerios y Contactos, pero le llegó su hora... ya no hay hueso ahora solo le quedo raspar la olla que se cocina en Confidencial. La mitología griega nos enseño a Hades (Jarquin vendría siendo parte de la servidumbre de este reino del inframundo) a toda costa quiere salir a flote, pero es que quieran o no, sigue siendo feo y mal político.

Gioconda Belli-diota prima hermana de Alicia en el País de las Maravillas, la mujer y escritora que lloró, pataleó y se rasgo sus vestiduras cuando le sacaron tarjeta roja en El Nuevo Diario, y nos dejó un artículo de despedida tan emotivo que los lectores lloraron (de alegría porque ya no escribiría más sus grandilocuentes pequeñeces). Es una idiotez querer analizar si escribe su propia realidad o si es su propia fantasía. Quiso ser política y logró serlo: ahora es una gran politiquer. Quiso ser guerrillera y el cubano Frank Delgado escribió algo parecido a la vida de militante revolucionaria de doña Gioco "La Guerrillera Frustrada". Aquí un pedacito de la canción: A ti lo que te pasa es que te queda chiquito el término progresista y te hubiera gusto ser Comandante Uno del Frente Sandinista. A ti lo que te pasa es que ser progre en los bares a veces no te pega y te hubiera gustado bajar de las montañas junto a Daniel Ortega.

Sergio Ramírez el hombre con más lectores que electores –Ser (o no ser, no se sabe si es o no es...)– y Gio de Gran Interlocutor de la Oposición, el hombre que se partió en dos: e Sergio político que por medio del Movimiento Renovador Sandinista no alcanzó la supremacía que acostumbró a tener desde la vicepresidencia en los 80’ y el Sergio "Apolítico" y escritor que se despidió de nosotros los muchachos en su momento (Adiós Muchachos), pero no quiso despedirse de los "no muchachos", de esos que le hacían (y le siguen haciendo) sombra en el poder político, un hombre que lo que no pudo ser lo refleja en sus textos y en su –¿cómo que no?– vocería intelectual del espectro de la derecha antisandinista nicaragüense. Cualquier duda llamen a Alfaguara y pregunten por él. Digo para los que aún no están claros del discurso de Sergio.

General en Retiro Hugo Torres: Res de Relegado a Escribir (y decir) sus seudo opiniones. Algunos medios derechosos que tienen una postura política delineada, planificada y financiada por raras fuentes, necesitan de voceros que patenticen un discurso y hay discursos para cada cosa, para cada área. Esta necesidad empujó a los medios a empujar (valga la redundancia) a Hugo Torres para convertirse en el analista militar por "excelencia" dentro de Nicaragua. Cualquier eventualidad que suceda en el Ejército de Nicaragua, pues rápidamente es llamado este General en retiro para aportar su seudo-opinión (no esperen una opinión favorable para el Frente Sandinista o para el Gobierno del Comandante Daniel); esto porque sencillamente no la habrá. ¿Cómo se le puede pedir a la mona que se vista de sandinista (cuando estos se la comían en la montaña) si la mona ya con su pelaje se le conoce? Entonces empecemos por des-monizarnos de las declaraciones de don Hugo.

Sofía Mente-negra (solo negruras escribe). No se crean, en este espectro de intelectuales salidos del "izquierdismo" nicaragüense hay de todo. Doña Sofi decía el otro día feisbukiando que no se le criticara por haber firmado un Manifiesto de la Sociedad Civil relacionado al 46 aniversario de la masacre del 22 de enero de 1967. Esto, cuando algunos comentaristas le increpaban de que eran personas desgastadas las que arropaban el famoso manifiesto. Ella aducía haber sido "parte de la lucha antisomocista, parte de la revolución y parte de la oposición al mal llamado orteguismo" vendiendo a los feisbukeros su enorme, grande, gigante y descomunal trayectoria. Casi se entendió que era un sacrilegio decir algo en contra de ella y de su círculo de personalidades firmantes (lo raro de su antisomocismo es que dentro de su familia había un guardia somocista). Imagino que ella pasó los años de la dictadura huyendo de su familiar. Pero recuerden: si no quieren escuchar a "doña Sofi" decir esto "¿y quién carajos se han creído los que descalifican a los que firmamos este manifiesto?," o cosas parecidas; entonces mejor no le toquen las tapas (perdón, su gran elocuente boca) a la mujer maravilla de La Prensa.

Luis Sánchez Sancho. Sancho no el que camina con el Quijote, sino el que le ladra... porque nunca se ha visto a un perro que ladre (en un medio) y que este además sepa montar a caballo. Entonces, o ladra al Quijote para que este sepa que avanza, o se es Sancho, pero Sancho y Perro solo Luis Sánchez el ladrador. Cualquier parecido con sección de opiniones de la prensa anti sandinista es solo puritita coincidencia.

Recuerden señores y señoras: si la prensa antisandinista ladra es porque avanzamos en Nicaragua.

Eduardo Monton-alegre (¡cuando no"!, si fueron 500 millones con los CENIS). La oposición está tan desgastada, que a este personaje lo han tirado de candidato a la presidencia, a la alcaldía de Managua y no termina de ganar. Anduvo por el PLC, dicen que fue amante bandido de Arnoldo Alemán y en las últimas elecciones presidencialistas no se lanzó luego de analizar las encuestas a favor del Frente Sandinista (no tiene nada de desaprovechado). Ahora no es noticia por asuntos políticos, sino por asuntos raros en Estados Unidos. La cortina de humo no tapó su escándalo, pero créanlo que aunque en otros países políticos con este tipo de escándalos renuncian a la vida pública y a su partido, y con ese tipo de robos (como los CENIS) ya no estuvieran en Nicaragua, aun y con todo esto, seguirá apareciendo en los medios de comunicación antisandinista y no renunciará a su identidad candidaturesca. Pero, ¿qué quieren que hagan esos medios? Si no hay políticos que hagan sombra al Frente Sandinista, por lo menos este le hace "sombrita".

Fabio Gadea Mantequilla (el hombre que se pasó su vida en puro cuento). A ver: seamos magnánimos. Dejemos a don Fabio que viva sus últimos años en cuento. ¡Cómo quieren que hable linduras del Frente, si estos "sandinocomunistas" le persiguieron la Radio Corporación! Y eso solo porque era contra. La candidatura de este personaje fue el chiste más cruel que le llegaron a contar los derechosos a los votantes nicaragüenses. Y claro que sí: algunos medios siguen necesitando de sus intervenciones. ¡Cómo no mencionar sus "Cartas de amor a Nicaragua"! (de tanto amor que Nicaragua está empalagada de este personaje).

Obispo Abel-ardo y Mato, fervoroso creyente de Arnoldo Alemán, miembro de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, cura ortodoxo anticomunista, antisandinista y anti (fervorosamente) Danielista, un visionario de los grupos armados en las montañas de Nicaragua (solo él ve esos milagros y esos movimientos), luchador empedernido en contra de la "noche oscura de los 80" y colaborador en los tiempos de los "Días Oscuros del Neoliberalismo en los 90". No sigo diciendo mas porque me pueden excomulgar y todavía debo el dinero de mi bautizo, primera comunión y confirmación, ¡el sacerdote de Estelí no se anda con cuentos, no juega con las deudas de Dios! Todavía tiene una deuda moral pendiente por la desaparición del internado de la Escuela de Agricultura y Ganadería de Estelí.

Dora (la exploradora) María Téllez, personaje cansino con sus comentarios desde la silla abuelita de su casa; todo lo ve mal, todo lo ve caótico. Luchadora incansable por "salvar" al sandinismo y arrastrarlo hasta el MRS. Lo que no sabemos es que si logra salvar al Sandinismo y traerlo al MRS, como hará luego para salvar al sandinismo del mismo MRS. Incomprensible.

Humberto Belli-coso. No es nada raro que sea hermano de Gioconda Belli. La Prensa lo utiliza como el analista en asuntos de educación; fervoroso precursor de la privatización de la educación en Nicaragua. Cualquier argumento que emane de él en contra del proceso educativo nicaragüense, es patentado por la prensa antisandinista. Lo que no publican estos medios, es su currículo de lucha anti función pública del sector educación, miembro del Opus Dei (dicen por ahí). Entonces, ya no solo es personaje neoliberal, también es medio tenebroso.

Carlos Fernando Chamorrín. Personaje administrador de la comunicación antisandinista, encargado de aglutinar a todos los sectores ideólogos antisandinistas en un solo medio y para un solo fin (atacar al Frente Sandinista), hombre de confianza de las ONG norteamericanas (por presupuesto, no se preocupen, ya CINCO lo gestiona) agazapado en su discurso "me persiguen los Sandinistas". Personaje que ha patentado (y sacado mejor provecho) los discursos anti revolucionarios en Nicaragua; actualmente se vende como uno de los mejores expositores de la lucha anti sandinista. ¡Quien no lo conoce, que lo compre!

No son los únicos estos señores. Cuidado con lo que leen, escuchan y escudriñan sobre Nicaragua.


9 febrero de 2013
Por Silvio Palacios, Comité de Solidaridad Sandinista de Catalunya


martes, 12 de febrero de 2013

Cuba: Fidel Castro y la revolución

Para algunos él es el campeón de los desposeídos e impotentes, para otros él es el dictador despiadado. Es en ocasiones descartado como una reliquia, aún así muchos lo reverencian como un salvador. Él es el presidente cubano Fidel Castro. Fidel que cubre los cuarenta años de la Revolución cubana y nos da la oportunidad de tener en cuenta la vida de una de las figuras más influyentes y polémicas de nuestro tiempo. La directora Estela Bravo ha realizado entrevistas originales y poco corrientes a Fidel Castro así como imágenes exclusivas del archivo cubano. Por primera vez vemos a Fidel Castro bajo una luz más íntima en una película, nadando con sus guardaespaldas, visitando su hogar y escuela de la infancia, bromeando con su amigo Nelson Mandela, encontrándose con Elían González, y celebrando su cumpleaños junto al Buena Vista Social Club.

viernes, 8 de febrero de 2013

Patria Libre o Morir

Documental dirigido por Víctor Vega y Antonio Yglesias y efectuado durante las lucha revolucionaria en los 70s.
Patria Libre o Morir from Daniel Szyniak on Vimeo.

lunes, 8 de octubre de 2012

Consejos de El Che Guevara

"Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario."

sábado, 6 de octubre de 2012

Voladura del vuelo cu-455 en 1976 de una linea aerea cubana.

El acto terrorista de la voladura de un avión comercial cubano en el que murieron 73 personas, cumple hoy 36 años. Entre las víctimas del acto terrorista viajaban 11 guyaneses y cinco coreanos del norte, el resto siendo cubanos, incluidos el equipo nacional de esgrima.

viernes, 5 de octubre de 2012

¿Sabés quién era «La Mascota»? ¿Y sabés quién era Manuel de Jesús Rivera?



5 octubre de 2009

Por Freddy Antonio Narváez

Diriamba, Nicaragua Libre.

Hoy tengo un compromiso, lo he tenido en los últimos 31 años y lo cumplo con una mezcla de entusiasmo y nostalgia.

Este año es un poco difícil para mí, la cosa está complicada, los compañeros no ayudan y en algunos momentos también boto la gorra.

Llego a verte, estás ahí, como la ultima vez que te visité, ahora te traigo malas noticias, o tal vez buenas para vos.

Ya no está la abuela Juanita, y mama Arcadia está muy mal de salud (mi hermano Robereto la atiende diligentemente), aunque la atienden bien, siempre hay mal sabor en la boca, por los años de desatención, de descuido, no solo moral, también político.

Veo tu último refugio y me entristece verlo descuidado, desentendido, olvidado, recuerdo el día que nos propusimos honrarte con un parque, propuse trasladarte a vivir ahí, de pronto me arrepiento, estabas mejor allá, lejos de las vulgaridades, el irrespeto. Pero en fin, ahora estás aquí, al inicio mama Juanita y mama Arcadia se opusieron, creyeron perderte otra vez, nos ayudó Santos a convencerla, te trajimos en acto nacional, vinieron todos los niños Exploradores del país, se llenó de entusiasmo revolucionario Diriamba ese día, hicimos tarima, engalanamos tu parque, estaba muy bonito, árboles y flores por todos lados y banderas, rojinegras, azul y blanco, fotos tuyas, aquella borrosa en la que salís de sombrero de paja y pañoleta de bailante, casi no te veo, no lo necesito, estas intacto en mi memoria. Habia música revolucionaria en las calles, esta vez luciste un féretro digno de tu investidura de Héroe, con carroza, guardia de honor y todo, pasaste visitando la Galería de Héroes y Mártires Diriambinos, desaparecida hace años (otro descuido ideológico), enrumbaste a tu parque, habló el comandante Tomás Borge Martínez, entonces Miembro de la Dirección Nacional y eternamente fundador del FSLN, un discurso emotivo, hablo de tu valor, de la firmeza de tu mirada, de tu puntería con las bombas de contacto, y te dejamos ahí, en tu nueva morada, en tu recién construido Mausoleo, custodiado por dos imponentes columnas de Hormigón Rojinegras.

Ahora vengo a verte en otro contexto, estamos de nuevo en el poder, el Sandinismo ha retomado las riendas de la historia, pero tu tumba sigue olvidada, saqueada, (ya no está la placa conmemorativa, ni las cadenas del mausoleo) y eso que es un parque cerrado, enmallado, administrado por el gobierno local, nuestro gobierno. Otros intentan cambiarle el nombre, me da tristeza ver muy cerca, dentro de tu parque, una biblioteca bien cuidada, limpia, el responsable dice que el mausoleo no es problema de él, este año fue peor, mama Arcadia está enferma y no pudo ir a poner su cara en vergüenza, a pedir para la comidita que dá todos los años, casi nadie le ayudó a tus hermanos, apenas la Dirección del Hospital de referencia nacional "La Mascota" (creo), alguien les dijo en la Alcaldía, que eso era en los ochentas, otro le preguntó que quien era Manuel de Jesús Rivera; "La Mascota", Juan, su hermano, lloró de tristeza, no es posible que se olviden de mi hermano –me dijo- con mas tristeza que rencor.

Hoy es 5 de Octubre, un día como hoy, hace 31 años, a esta hora mas o menos atacaste a la Guardia Genocida, te corriste, confiado, seguro, entraste al Mercado Municipal, te camuflaste entre el pueblo, pero alguien gritó "esa es La Mascota" y te siguieron, una marchante, como tantas veces te escondió, otras hicieron la bulla, te cuidaban tanto las mercaderas, ya era normal esconderte, pero esta vez, alguien te vendió, te encontraron y te masacraron, asi creyó la Guardia que ponía fin a una vida llena de heroísmo, sin pensar que con ello estaban sellando su propio final.

Después de estar frente a tu mausoleo, ver el abandono, hablar con tu madre y ver en sus ojos la desesperanza, oír a tus hermanos las odiseas en la búsqueda de obtener ayuda para honrar tu memoria inmortal, me hice la promesa de escribir, para rendirte un humilde homenaje, pero además, escribir en nombre de los miles de hombres y mujeres sandinistas que si sabemos honrar a nuestros héroes y mártires, enaltecer su gesta heroica y transferir a las generaciones nuevas, ese valor que nos llevó al triunfo del 19 de Julio y que hoy nos tiene nuevamente en el poder. El enemigo nunca va a honrar a nuestros muertos, no!!! Son nuestros muertos, es nuestro deber moral.

Manuel de Jesús Rivera nació en los años de opulencia cafetalera de Carazo, pero él nació en los cafetales, donde su madre, humilde recolectora tenia que ganarse el pan, creció rebelde, desde chiquito quiso volar y un día de tantos se apareció en el mercado de Diriamba, ayudó a cargar canastos, a descargar camiones de guineos, requeneto quería cargar mas, pero, los mas viejos lo detenían, se dio a querer de las mercaderas, principalmente de las Masaya, luego se volvió mimado de la comideras, comida, jamás le hizo falta a La Mascota, lo apodaron así por su diminuta figura, lustró zapatos, hizo mandados, y por las tardes, en la calma de las tardes diriambinas, jugaba con nosotros, todo el chavalero del Barrio (Los Estados Unidos paradójicamente), corríamos por las calles de tierra jugando trompos, elevando barriletes, jugando chibolas, siempre te destacaste, te veíamos como el líder, subiendo tapias, comiendo "fruta de pájaro" en el patio de las mondongueras, bailando en las fiestas patronales, sin deber promesa, por el mero rigio de bailarle al Santo nuestro de todos los días; San Sebastián, guerrero, cristiano.

Después vino la guerra y te perdiste, hasta que apareciste en el barrio, armado, enseñándonos tu nuevo trabajo de guerrillero, pistola en mano, entrabas y salías de la cuartería, dormías donde se podía, te cuidábamos todos, hasta que comenzó a surgir en las filas de la Guardia, la leyenda, el chavalo que tira las bombas y desaparece, el chavalo que oye todos los planes del comando y los lleva a las trincheras, nadie lo conoce, nadie lo ve y comenzó la cacería que culminó con tu muerte física y la muerte moral de la Genocida, así murió tu cuerpo y nació el nombre inmortal de "La Mascota".

En Diriamba, los sandinistas sabemos quien es La Mascota, también lo saben los somocistas, el que alegue amnesia lo hace a titulo personal, el que se niegue a conmemorar tu gesta heroica lo hace también a titulo personal.

Hoy, quizá después de 31 años, muchos te recordamos, todavía hay mercaderas que honran tu nombre, la Aurita aun está viva, la Sarita Ramos, mama Chabela (mi madre), Doña Martha, la Mercedita, la Nubia (la humilde costurera que guardó trozos de tu cuerpo en un vaso de café Presto), también está viva la Melba, la Ruth Galán, también está vivo tu nombre, ese mismo nombre que lleva el Mercado Municipal de Diriamba, y aunque todas son ahora viejecitas, aún te recuerdan y cuentan tu historia, la misma que conocen en Europa, Asia y Oceanía, la que un día contó Ernesto Cardenal; la de un niño que no tuvo mas remedio que tomar las armas para sacudirse la mas oprobiosa dictadura de Centro América y que murió en el intento. Todavía hay manos vivas, de las que un día te dieron de comer, te tiraron un saco encima para cubrirte de la Guardia, o te metieron en un canasto y te taparon con hojas de chagüite, de las que se usan para hacer nacatamales, o te tomaron de la mano fingiendo ser tu propia madre para pasar por un reten militar.

Cumplo, Manuel de Jesús, con recordarte hoy, a 31 años de tu caída heroica y asegurarte que ni tu nombre inmortal, ni tu gesta valiente serán olvidados nunca por las generaciones venideras, es un deber mío, nuestro, de todos los militantes sandinistas.

Después de hoy, vendrán muchas manos a cuidar tu tumba, a limpiar tu tumba, a pintar tu tumba, vendrán muchas manos a depositarte flores, a cuidar de tu anciana madre, a apoyar a tus hermanos, a cumplir con tu sueño de una Nicaragua distinta, una nación en la que los pobres también gocen de los ríos de leche y miel.

Por esos muertos, nuestros muertos... ¡Juramos defender la Victoria!!!

La primerisima.

Venezuela: el golpe neoliberal.


Todo está preparado para que el domingo electoral en Venezuela la oposición de Capriles dé su propia versión de una victoria electoral en el país bastión del ALBA. Una versión que ha sido monitoreada y  pre-fabricada desde fuera por los servicios de inteligencia del neoliberalismo. Todo está preparado para hacer de la farsa una realidad y de los resultados un escándalo mundial para acusar a Hugo Chávez de haber auspiciado un golpe de Estado y ponerle el sanbenito, con la acusación de presidente fraudulento, lo mismo que han querido hacer con Daniel Ortega en Nicaragua.

El neoliberalismo se disfraza de “demócrata” y trata de engañar a la opinión publica exterior (occidental) porque la opinión interior venezolana mayoritariamente está con la política social y socialista de la Revolución Bolivariana, que claramente lucha contra la pobreza con indudables logros.

No hay más que leer los titulares de diarios “creídos” como EL PAIS, con una impronta mediática basada en los sentimientos y emociones. Es la técnica que emplea la desinformación, una vez que han constatado que el neocolonialismo está siendo derrotado en América Latina. Estamos ante un nuevo montaje propiciado por la Alianza Atlántica y sus adláteres, que han sido desenmascarados en el resto del Planeta.  Es la nueva política norteamericana del “compromiso compartido” que se ha puesto en marcha con bastante poco éxito en Oriente Medio, donde la hegemonía occidental involucra a países como Marruecos, Turquía y Arabia Saudí en el reparto del poder militar y de los mercados. Una política bien diseñada por el genial Brzezinski [1], crítico de las torpezas del ex-presidente George Bush Junior, hábil para dar el liderazgo moral al “poder blando” de los medios invasores de la conciencia colectiva.

A nadie se le escapa que el Occidente neoliberal está perdiendo su correlación de fuerzas en Oriente Medio. Todo dependerá del desenlace de la conspiración contra Siria. La habían perdido en América Latina y en Asia. Para la agenda norteamericana es vital recuperar la hegemonía perdida y buscan ahora tener éxito en el Pacífico. América Latina cuenta mucho en esta cuenca oceánica. Venezuela no tiene puertos al Pacífico pero tiene socios fraternos como Nicaragua, Ecuador y Bolivia que obstaculizarán el proyecto de Nueva Hegemonía Norteamericana, como siempre depredadora. Es vital para el neocolonialismo dar un Golpe al país líder del ALBA.

América Latina es el nuevo espacio mundial donde se está ensayando una nueva sociedad, una nueva civilización de paz, de igualdad, fraternidad y democracia directa de los pueblos, condiciones básicas para erradicar la pobreza de sus tierras, secular debido a los saqueos de antaño. La civilización del “pensamiento único” ha fracasado. El neoliberalismo es el padre de la austeridad y la madre de todas las desgracias. Todavía en la Unión Europa no hemos logrado quitarnos esta lacra de encima, pero si triunfara el Golpe imperial en Venezuela, la izquierda europea tendría sobre su cabeza una losa aplastante y no saldría del túnel en que entró con la falsa prosperidad de las pasadas tres décadas, en la que se nos llevó al monumental endeudamiento privado y público que hoy nos asfixia, mientras unos miles de oportunistas insaciables, que llenaron sus cuentas corrientes con miles de millones de euros, campan a sus anchas como inversores y especuladores sangrando a la ciudadanía trabajadora.

Venezuela, no es solo Hugo Chávez, Venezuela es un proyecto de liberación de la opresión y explotación del  capital financiero sobre los pueblos. América Latina hoy crece al 4% gracias a la Revolución Bolivariana, que retó con éxito al imperio. La plusvalía y los excedentes de 200 millones de trabajadores ya no se repatrían a los EEUU ni a la Unión Europea con el descaro y la felonía de antaño. Los grandes bancos y las multinacionales  españolas ya no obtienen sus ganancias supermillonarios en este Continente fértil y sano. Los grandes capitales hispanos (BSCH, BBVA, TELEFONICA, REPSOL, HIDROELECTICAS, etc.) pueden seguir invirtiendo pero con una cuota de beneficio compartida y ya no saqueadora como ocurrió, con especial brillantez en la década de los 90.

Para la Unión Europea y en particular para España y Alemania es vital seguir expoliando a América Latina. España es atractiva para Europa porque es puente cultural de penetración de los saqueadores. El ALBA puso coto a ese botín y  ahora se ofrece la oportunidad para revertir la situación. Por eso el Golpe de Estado será mediático contra nosotros, los lectores, visores y oyentes de los grandes medios de comunicación.

A nadie se le escapa que las empresas mediáticas como PRISA y otras están tentadas a compartir el botín sobre América Latina que se haría posible si triunfa el Golpe sobre Venezuela y  por eso se involucran en esta Alianza neoliberal con el “amigo” norteamericano. El capital financiero está siendo golpeado por la crisis monetaria de la Unión Europea y se verá obligado a aceptar quitas importantes como la que tuvieron que acordar en Grecia. Tendrán que hacerlo con España, no hay duda en el FMI. La fabulosa deuda externa contraída es, además  de ilegítima, impagable al 100%.

Ante esa situación los acreedores, que han prestado y siguen prestando el capital-dinero que obtuvieron ilegítimamente en la década festiva de los 90, arrancado con el saqueo y el latrocinio demostrable, quieren volver a las andadas en América Latina.  Para ello preparan el Golpe de Estado en Venezuela, que ya no puede ser militar, pues esta baza quedó agotada. Tiene que ser mediático, como hicieron en las dos últimas elecciones en México. Recordemos que PRISA silenció el Golpe militar en Venezuela de 1992 y no pudo ocultar su disgusto cuando este fracasó. Recordaba al Golpe en Honduras, cuando se silenció el papel motor del Pentágono. Hoy Honduras es un país donde se asesina impunemente a periodistas y a abogados de campesinos pobres. Y no digamos de Paraguay.

¿Por qué las élites de Occidente no aceptan ser perdedoras en la democracia? ¿Por qué se valen de sus medios para engañarnos? ¿Dónde está la libertad de expresión? Ya las izquierdas duras abandonaron la lucha armada como medio para resolver los problemas de pobreza y marginación de sus empobrecidos y humillados pueblos. ¿Qué harán si no se las reconoce una victoria electoral? ¿Acaso no han hecho un flagrante fraude en México? El dogma ahora es que la democracia no la pueden ganar aquellas fuerzas políticas que van a invertir la dinámica de enriquecimiento de las élites y empobrecimiento de los pueblos.

Asistiremos en estos días a una orquestada campaña de engaños mediáticos, donde no faltarán los sabotajes, la manipulación y la guerra encubierta [2], incluso en terrorismo auto-infligido. Pero fracasarán una vez más porque la ciudadanía ya ha adquirido cierto control sobre la información a través de las redes de Internet.  Y ahora podemos hablar y llegar a una parte importante de la opinión publica. Lo vimos en la semana de las movilizaciones ante el Congreso. Es por esto también que los servicios de inteligencia de los EEUU y la UE  buscan un control de la información a través de Internet, la red de la libertad que tenemos que defender y por la que lucharemos. Ellos sí que imponen censuras.

Cuando el Occidente neoliberal habla de libertad de expresión, nosotros sabemos que no tenemos esa libertad en sus tabloides, ni en las cadenas de TV, ni siquiera en las grandes emisoras de radio. La libertad de expresión se nos negará cuando esa libertad ponga al descubierto y de cuenta de las trampas, los sabotajes y las conspiraciones que preparan para impedir que triunfe la justicia social.  Además, si gana Capriles, los tiburones de las privatizaciones, que están detrás, harán su agosto, se repartirán el patrimonio público y Venezuela otra vez volverá a la detestable pobreza.

José Torres Pérez
(Actualmente presidente de la Fundación RUBEN DARIO-CAMPO CIUDAD)

Notas:
[1] EL DILEMA DE EE.UU. ¿Dominación Global o liderazgo global?  Zbigniew Brzezinkski. Edit. Paidós, Barcelona 2005. The Choice. Global Domination o Global Leadership. Primera edicc.  Nueva York 2004

[2] LA OPOSICION A CHAVEZ TOMA CARACAS, Luis Prados/Maye Primera, EL PAIS, 1 de octubre de 2012


EEUU intenta desestabilizar Venezuela de cara a elecciones presidenciales

Investigaciones periodísticas en Venezuela aseguran que el Gobierno de los Estados Unidos se prepara para desestabilizar el país bolivariano de cara a las elecciones del próximo domingo

sábado, 1 de septiembre de 2012

Siria: La Invasión Inevitable y la Guerra Global

Se nos presenta lo que se dice, son crisis aisladas. En realidad, desde Tormenta del Desierto a las Revoluciones de Color en Europa del Este, a la "Guerra contra el Terror" hasta la actual "Primavera Árabe" estamos siendo testigos de una campaña lineal de dominación mundial - la creación de lo que George Bush padre denominó "el Nuevo Orden Mundial"

Wesley Clark revela como se planeó la invasión de Iraq, Libia, Siria, Irán y otros.

El general Wesley Clark cuenta como se decidió la invasión de 7 países en 5 años. Para desengaño de todos aquellos que aun piensan que la "revoluciones" en países como Libia y Siria son genuinamente populares, sin intervención externa. Queda así demostrado de forma irrefutable que tales conflictos están inducidos por la OTAN para justificar las intervenciones planeadas.

martes, 28 de agosto de 2012

«Ante nuestros ojos» Siria es sólo un pretexto

La crisis acaparó nuevamente la escena diplomática estas últimas semanas. Un doble veto tuvo lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General votó una resolución y el enviado especial del secretario general de la ONU presentó su renuncia. Toda esta agitación, contraproducente en el campo diplomático, responde a objetivos que nada tienen que ver con la búsqueda de la paz.

Los occidentales no tenían ninguna razón diplomática que justificara un voto sobre su proyecto de resolución, mientras que los rusos ya habían anunciado de antemano que no aceptarían su adopción. Tampoco tenían razón alguna los occidentales para buscar la adopción de una nueva resolución en la Asamblea General de la ONU, que ya había adoptado una anterior redactada en términos similares. Y, para terminar, Kofi Annan tampoco tenía razones objetivas para dimitir.

Parte de toda esta secuencia es, por demás, ilegal. La Asamblea General no está facultada para debatir sobre los temas que se hallan en manos del Consejo de Seguridad, a no ser cuando «parece existir una amenaza para la paz o un acto de agresión y cuando, debido a la falta de unanimidad entre sus miembros permanentes, el Consejo de Seguridad no puede cumplir con su principal responsabilidad en la preservación de la paz y de la seguridad internacionales», lo cual no sucede en este caso ya que los promotores de la resolución insisten en presentar la crisis siria como un problema de carácter exclusivamente interno.

En todo caso, la Asamblea General de la ONU no mencionó esa facultad (conocida como «Unión para la preservación de la paz»). Los dirigentes occidentales sugirieron, sin embargo, que la Asamblea General disponía de una prerrogativa más importante aún: de un derecho de injerencia humanitaria. Esto constituye una evidente estafa intelectual. La Carta de la ONU se basa en el respeto de la soberanía de los Estados miembros, mientras que el «derecho de injerencia» (antiguamente denominado «misión civilizadora») es el derecho del más fuerte, al que tantas veces han recurrido las potencias coloniales para conquistar el mundo.

Es desde esa perspectiva que los dirigentes occidentales han venido denunciando constantemente la inacción del Consejo de Seguridad en el caso sirio. Lo cierto es que no ha habido tal inacción sino que el Consejo de Seguridad se halla dividido, como lo han demostrado los tres vetos sucesivos. Lo que demuestran los hechos es que el Consejo se mantiene activo puesto que incluso ha adoptado ya 3 resoluciones sobre la crisis siria (las resoluciones 2042, 2043 y 2059). Cuando el jurado de un juicio penal no logra ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad de un acusado y lo pone en libertad, a nadie se le ocurre decir que el tribunal se mostró impotente sino que se dice, por el contrario, que el tribunal se pronunció. Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU, que es una de las fuentes del derecho internacional, decide rechazar una resolución lo que hay que admitir es que esa instancia se ha pronunciado, independientemente de que estemos satisfechos o no con su decisión.

Kofi Annan explicó su renuncia en los siguientes términos: «la creciente militarización en el terreno y la evidente falta de unidad en el Consejo de Seguridad han cambiado fundamentalmente las circunstancias para el éxito de mi misión». Una declaración totalmente inconcebible. El señor Annan aceptó sus funciones el 23 de febrero. En aquel momento, el Ejército Árabe Sirio asediaba el Emirato islámico de Baba Amro, donde unos 2 o 3 000 combatientes se habían atrincherado junto a sus instructores occidentales, en momentos en que China y Rusia ya habían recurrido por 2 veces a su derecho de veto. En realidad, ninguno de los actores ha modificado su posición en lo más mínimo. Lo único que ha cambiado es la correlación de fuerzas en el terreno: una facción de la población siria que apoyaba a los grupos armados está respaldando ahora al ejército nacional de Siria mientras que, después de haber perdido el Emirato islámico de Baba Amro, los Contras no han logrado apoderarse de Damasco, ni de Alepo, y actualmente carecen de santuario. Kofi Annan está desertando del campo de batalla sirio, como ya lo hizo en Chipre, en 2004, cuando su plan de paz para esa isla fue rechazado por un referéndum.

La actitud de Annan indica que el ex secretario general de la ONU veía su misión desde la perspectiva de un derrocamiento del presidente al-Assad mediante el uso de la fuerza y ahora no sabe qué hacer ante el fracaso militar del Ejército «Sirio Libre», respaldado por Occidente. Evidentemente, la dimisión del enviado especial, aparte de expresar la confusión de este último, también forma parte de la campaña occidental tendiente a criticar una «parálisis de la comunidad internacional» y a atribuir la responsabilidad de dicha situación a Siria, Rusia y China.

Lo anterior revela el verdadero significado de toda esta agitación. A los occidentales no les interesa para nada el bienestar de los sirios: son precisamente los occidentales quienes están armando a los mercenarios que torturan y cometen masacres a gran escala, y no tienen la menor intención de dejar de hacerlo. Su actividad diplomática está orientada única y exclusivamente a poner en tela de juicio la existencia misma del derecho internacional, acusando a rusos y chinos de bloquear el funcionamiento de los órganos de la ONU.

No se equivocó el muy obsequioso Ban Ki-moon. Al abrir el debate sobre Siria en la Asamblea General de la ONU, el secretario general desmintió el análisis presentado en la resolución. Ban Ki-moon no denunció entonces la existencia de un conflicto entre sirios. Lo que hizo fue deplorar «una guerra a través de intermediarios» cuyos verdaderos contendientes son las grandes potencias, una guerra cuyo objetivo no es precisamente apoderarse de Siria sino el ajuste de una nueva correlación de fuerzas a nivel mundial.

Fuente
Tichreen (Syrie)



miércoles, 22 de agosto de 2012

Toma del Palacio Nacional por el FSLN

El 22 de agosto de 1978 se llevo a cabo la toma del Palacio Nacional en Managua, Nicaragua. Este operativo llevó por nombre "Operación Chanchera" y fue planificada y ejecutada por un comando guerrillero sandinista. En ese momento se encontraba la Cámara de diputados en pleno discutiendo el Presupuesto Nacional. Era la lucha a muerte en contra de una de las dinastías más crueles de Latinoamérica, la de Anastasio Somoza Debayle. La dictadura de Somoza se caracterizó por la opresión al pueblo nicaragüense y el enriquecimiento ilícito de la familia Somoza y sus allegados. Una dictadura cien por ciento apoyada por los Estados Unidos.

martes, 21 de agosto de 2012

Celac: Nueva esperanza para el futuro del continente latinoamericano

El nacimiento de esta organización expresa la creación de una correlación regional y mundial de fuerzas en un nuevo ecenario, donde la hejemonia  de EEUU y las crisis económica y finaciera actual han demostrado los graves problemas actuales del capitalismo.

 Celac es el reflejo institucional de un nivel
 cualitativamente superior en la larga lucha de los pueblos
 por su emancipación, integración y unidad. (Getty Images)

La Radio del Sur

Este viernes 2 de diciembre se inicia en Caracas una jornada histórica para el continente Latinoamericano, altos funcionarios de las 33 naciones independientes de la región, dejarán constituida la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organización de concertación política e integración que reúne por primera vez y de forma exclusiva a esos Estados.

Este hecho, coinciden analistas cubanos, es el reflejo institucional de un nivel cualitativamente superior en la larga lucha de los pueblos por su emancipación, integración y unidad.

Expresa también la creación de una correlación regional y mundial de fuerzas en un nuevo escenario, donde la hegemonía de Estados Unidos y la crisis económica y financiera actual han demostrado los graves problemas estructurales del sistema capitalista.

Ante los cuales, la única respuesta imperial ha sido generar guerras y conflictos armados con el fin de apoderarse de los recursos de aquellos países menos desarrollados.

Una posición distinta, basada en los principios de igualdad soberana, en el respeto, la democracia, la cooperación, complementariedad y solidaridad, en el diálogo permanente que promueva la paz y la seguridad regional, es la propuesta de la Celac, como nuevo bloque político continental.

Sin embargo, este es solo el comienzo, nuevos retos se presentan a partir de ahora, explicó a La Radio del Sur, la periodista cubana, Marina Menéndez, especialista en temas de América Latina.

Se plantea también para el joven mecanismo de integración, la urgente tarea de convertirse, desde su fundación, en una alternativa encaminada a velar por los intereses, los recursos, el desarrollo y el bienestar de los pueblos de la región.

Además de ser, por sí misma, una respuesta a la Organización de Estados Americanos (OEA), convertida en caja de resonancia de los intereses norteamericanos, manifestó el historiador cubano Luis Suárez, investigador de temas latinoamericanos.

En este sentido, Nidia Díaz, analista internacional, subrayó también el hecho de que la Celac surge dejando fuera a los que sembraron la pobreza, la discordia y la exclusión social en el continente.
Parte entonces de las propias potencialidades de los países miembros para, a través de la unión, fortalecer y proteger a los estados latinoamericanos de los peligros que acechan.

Destacó a su vez que la nueva organización se nutre de experiencias integradoras de la región como el Alba, Unasur, Caricom y el Grupo de Río, prueba de lo enriquecedoras que resultan la unidad y la pluralidad latinocaribeñas a la hora de concertar acciones comunes y entendimientos colectivos sobre el fondo unificador de una historia de luchas contra la explotación colonial y neocolonial.

Por primera vez los gobiernos se han planteado aproximaciones distintas, basadas en el respeto a las diferencias, el compromiso con el futuro de sus pueblos y en la necesidad de construir un espacio regional de concertación, capaz de consolidar una posición común para hacer frente al decadente y destructivo sistema capitalista.

NG

viernes, 17 de agosto de 2012

Chomsky: En la sombra de Hiroshima


El 6 de agosto, aniversario de Hiroshima, debería ser un día de reflexión sombría, no sólo acerca de los sucesos terribles de esa fecha en 1945, sino también sobre lo que revelaron: que los seres humanos, en su dedicada búsqueda de medios para aumentar su capacidad de destrucción, finalmente habían logrado encontrar una forma de acercarse al límite final.

Los actos en memoria de ese día tienen un significado especial este año. Tienen lugar poco antes del 50 aniversario del momento más peligroso en la historia humana, en palabras de Arthur M.

Schlesinger Jr, historiador y asesor de John F. Kennedy, al referirse a la crisis de los misiles cubanos. Graham Allison escribe en la edición actual de Foreign Affairs que Kennedy ordenó acciones que él sabía aumentarían el riesgo no sólo de una guerra convencional, sino también de un enfrentamiento nuclear, con una probabilidad que él creía de quizá 50 por ciento, cálculo que Allison considera realista. Kennedy declaró una alerta nuclear de alto nivel que autorizaba a aviones de la OTAN, tripulados por pilotos turcos (u otros), a despegar, volar a Moscú y dejar caer una bomba.

Nadie estuvo más asombrado por el descubrimiento de los misiles en Cuba que los hombres encargados de misiles similares que Estados Unidos había emplazado clandestinamente en Okinawa seis meses antes, seguramente apuntados hacia China, en momentos de creciente tensión. Kennedy llevó al presidente soviético Nikita Krushov hasta el borde mismo de la guerra nuclear y él se asomó desde el borde y no tuvo estómago para eso, según el general David Burchinal, en ese entonces alto oficial del personal de planeación del Pentágono.

Uno no puede contar siempre con tal cordura. Krushov aceptó una fórmula planteada por Kennedy poniendo fin a la crisis que estaba a punto de convertirse en guerra. El elemento más audaz de la fórmula, escribe Allison, era una concesión secreta que prometía la retirada de los misiles estadunidenses en Turquía en un plazo de seis meses después de que la crisis quedara conjurada. Se trataba de misiles obsoletos que estaban siendo remplazados por submarinos Polaris, mucho más letales. En pocas palabras, incluso corriendo el alto riesgo de una guerra de inimaginable destrucción, se consideró necesario reforzar el principio de que Estados Unidos tiene el derecho unilateral de emplazar misiles nucleares en cualquier parte, algunos apuntando a China o a las fronteras de Rusia, que previamente no había colocado misiles fuera de la URSS.

Se han ofrecido justificaciones, por supuesto, pero no creo que soporten un análisis. Como principio acompañante de esto estaba que Cuba no tenía derecho de poseer misiles para su defensa contra lo que parecía ser una invasión inminente de Estados Unidos. Los planes para los programas terroristas de Kennedy, Operación mangoose (mangosta), establecían una revuelta abierta y el derrocamiento del régimen comunista en octubre de 1962, mes de la crisis de los misiles, con el reconocimiento de que el éxito final requerirá de una intervención decisiva de Estados Unidos. Las operaciones terroristas contra Cuba son descartadas habitualmente por los comentaristas como travesuras insignificantes de la CIA. Las víctimas, como es de suponerse, ven las cosas de una forma bastante diferente. Al menos podemos oír sus palabras en Voces desde el otro lado: Una historia oral del terrorismo contra Cuba, de Keith Bolender.

Los sucesos de octubre de 1962 son ampliamente aclamados como la mejor hora de Kennedy. Allison los ofrece como una guía sobre cómo restar peligro a conflictos, manejar las relaciones de las grandes potencias y tomar decisiones acertadas acerca de la política exterior en general. En particular, los conflictos actuales con Irán y China.

El desastre estuvo peligrosamente cerca en 1962 y no ha habido escasez de graves riesgos desde entonces. En 1973, en los últimos días de la guerra árabe-israelí, Henry Kissinger lanzó una alerta nuclear de alto nivel. India y Pakistán han estado muy cerca de un conflicto atómico. Ha habido innumerables casos en los que la intervención humana abortó un ataque nuclear momentos antes del lanzamiento de misiles por informes falsos de sistemas automatizados.

Hay mucho en que pensar el 6 de agosto. Allison se une a muchos otros al considerar que los programas nucleares de Irán son la crisis actual más severa, un desafío aún más complejo para los formuladores de política de Estados Unidos que la crisis de los misiles cubanos, debido a la amenaza de un bombardeo israelí.

La guerra contra Irán está ya en proceso, incluyendo el asesinato de científicos y presiones económicas que han llegado al nivel de guerra no declarada, según el criterio de Gary Sick, especialista en Irán. Hay un gran orgullo acerca de la sofisticada ciberguerra dirigida contra Irán. El Pentágono considera la ciberguerra como acto de guerra, que autoriza al blanco a responder mediante el empleo de fuerza militar tradicional, informa The Wall Street Journal. Con la excepción usual: no cuando Estados Unidos o un aliado es el que la lleva a cabo.

La amenaza iraní ha sido definida por el general Giora Eiland, uno de los máximos planificadores militares de Israel, “uno de los pensadores más ingeniosos y prolíficos que (las fuerzas militares israelíes) han producido. De las amenazas que define, la más creíble es que cualquier enfrentamiento en nuestras fronteras tendrá lugar bajo un paraguas nuclear iraní. En consecuencia, Israel podría verse obligado a recurrir a la fuerza. Eiland está de acuerdo con el Pentágono y los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que consideran la disuasión como la mayor amenaza que Irán plantea.

La actual escalada de la guerra no declarada contra Irán aumenta la amenaza de una guerra accidental en gran escala. Algunos peligros fueron ilustrados el mes pasado, cuando un barco estadunidense, parte de la enorme fuerza militar en el Golfo, disparó contra una pequeña nave de pesca, matando a un miembro de la tripulación india e hiriendo a otros tres. No se necesitaría mucho para iniciar otra guerra importante.

Una forma sensata de evitar las temidas consecuencias es buscar la meta de establecer en Oriente Medio una zona libre de armas de destrucción masiva y todos los misiles necesarios para su lanzamiento, y el objetivo de una prohibición global sobre armas químicas –lo que es el texto de la resolución 689 de abril de 1991 del Consejo de Seguridad, que Estados Unidos y la Gran Bretaña invocaron en su esfuerzo por crear un tenue cobertura para su invasión de Irak, 12 años después.

Esa meta ha sido un objetivo árabe-iraní desde 1974 y para estos días tiene un apoyo global casi unánime, al menos formalmente. Una conferencia internacional para debatir formas de llevar a cabo tal tratado puede tener lugar en diciembre. Es improbable el progreso, a menos que haya un apoyo público masivo en Occidente. De no comprenderse la importancia de esta oportunidad se alargará una vez más la fúnebre sombra que ha oscurecido el mundo desde aquel terrible 6 de agosto.


Noam Chomsky
La Jornada



miércoles, 18 de julio de 2012

ESTELI BASTIÓN SANDINISTA



Penúltimo día de la insurrección nacional en
Estelí.
Estelí, “El Diamante de las Segovias” ubicado a 148 kms al norte de Managua, es conocida también como la ciudad “Tres veces Heroica”, la dictadura militar somocista bombardeó tres veces  a la población civil esteliana que brindó apoyo a los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En septiembre de 1978 una columna guerrillera junto a un grupo de combatientes populares luchó durante una semana contra la guardia genocida.
El domingo 8 de abril de 1979 dos columnas guerrilleras dirigidas por Francisco Rivera Quintero Rubén  “El zorro” y Juan Alberto Blandón “froylan” entraron ala ciudad. A cuatro días de estar tomada la ciudad y luego de infructuosos intentos de la guardia por recuperarla a pesar de haber utilizado tanquetas Sherman, la aviación, morteros de 60 y 81 milímetros, se empieza a cercar la ciudad utilizando una fuerza de casi 2000 hombres, la mayoría de ellos pertenecientes a la EEBBI, fuerza especial comandada por el hijo de Somoza.
La retirada fue posible gracias ala colaboración de hombres, mujeres niños y ancianos. Más de un  millar de estelianos dando muestra de valentía, arrojo y coraje revolucionario abandonaron la ciudad al lado de los combatientes sandinistas, burlando el cerco genocida.
En la historia de la guerra de la liberación de la dictadura somocista, esta acción militar de mucha valentía, de evacuar mas de un millar de personas burlando el doble serco militar montado por la guardia nacional  fue objeto de admiración lo que motivo ala dictadura desatar una mayor represión en la población. Mandando a bombardear la ciudad y ala población indefensa. En esta operación murió Juan Alberto blandón, jefe de la toma.
Miles de personas murieron en la en guerra de liberación. Y el 16 de julio entraron las tropas del FSLN  a la ciudad, siendo liberada la ciudad de Estelí después de años de lucha incansable e inclaudicable.
En 1990 el FSLN perdió las elecciones, debido a la  intervención extranjera sobre todo de parte de Estados Unidos y una guerra de agresión, llevaron al sandinismo a una derrota.
Pero el pueblo de Estelí no a sucumbido y está gobernado por autoridades Sandinistas, electas por el pueblo de forma democrática desde julio de 1979. En este proceso la dirigencia esteliana ha sido condecorada en distintas ocasiones por Ética  y transparencia en su gestión pública.
Por esa participación desatada del pueblo de estelí en la lucha de liberación es que se ha bautizado a nivel nacional e internacional como ESTELI HEROICO..

 Rudys Laguna… CSS

El revolucionario

"... sean capaces de sentir en lo más profundo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, pués es la cualidad más linda de un revolucionario..."

Ernesto Guevara de la Serna - Che

Otros títulos

Related Posts with Thumbnails