“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”…… (Augusto Nicolás Calderón Sandino)


CteSolidaridadSandinista@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2012

La Cía promueve nueva muerte virtual de Fidel Castro. Por Javier Huerta

-sus enemigos no se enterarán del día que deje de respirar por las mediocres especulaciones de los que siempre mienten sino por la verdad orgullosa de quienes lo acompañan.-Como se decía de los héroes en la Ilíada-

Hace unos días en el libro Guinness de los récords se recogía el nombre de la persona que más veces se ha intentado asesinar. El nombre de esa persona es Fidel Castro.

Nuevamente se frustrarón los gusanos y la Cía. Este 2 de enero, intentaron correr el rumor y la incertidumbre de la supesta muerte de Fidel Castro en las redes sociales y consiguieron al menos causar un revuelo informativo.

Utilizando principalmente twitter, una cadena de mensajes tipo “spam”(correo electrónico tipo virus) corrieron por internet difundiendo la información. Estos correos fueron emitidos por programas informaticos financiados y creados por la CIA, preparadados específicamente para filtrarse en las redes y producir “spam”.

En este tipo de actividades, creando falsas noticias y difamándolas por todos los medios de comunicación posibles se gastan los dineros de los contribuyentes estadounidenses su gobierno. Dinero que destina para la contrarevolución de los pueblos y privarlos de su propia liberación. Cada año 20 millones de dólares destina EEUU a esta tarea.


Leer más en www.sandinovive.info



martes, 12 de abril de 2011

El narcotráfico, la fuente de financiación fundamental de los planes de la CIA. Por Javier Huerta

En las últimas semanas se han desclasificado más de 8000 documentos que demuestran un viejo secreto a voces; la agencia norteamericana de inteligencia (CIA) se ha nutrido económicamente del narcotráfico, dinero que ha empleado para efectuar operaciones clandestinas contra movimientos de ideología de izquierdas, desestabilizar o eliminar gobiernos legítimamente electos como el caso de el chileno Allende, en 1973; así como revoluciones populares, es el caso de la revolución sandinista ocurrida en 1979 en Nicaragua, e incluso contra posibles revoluciones, un procedimiento que se ha acentuado en las tres últimas décadas del siglo pasado, según señalan documentos federales desclasificados.

Al parecer, todo comenzó en los 70 y tuvo su punto álgido en los 90. Y es que informes de la década de los 80, demuestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, EEUU gastó más de 2.000 millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos. En ese mismo escenario, el dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo. De hecho fue el caso de la contrarrevolución nicaragüense, que fue financiada por la administración Reagan, al punto que su política exterior convirtió en prioridad la destrucción de la joven revolución, inaugurando con ello el inicio de eso que se ha denominado Guerra de baja intensidad –hostigamiento militar, constante amenaza de invasión, bloqueo económico, bloqueo diplomático, ataque permanente desde los medios de comunicación, etc.-, con el fin último de que la revolución no funcionara y no se convertir en ejemplo para otros pueblos cometidos. Ronald Reagan, financio acciones armadas, apoyando económicamente a los "contras" durante 7 largos años para que agredieran continuamente a Nicaragua.

En esa Década, Honduras y Costa Rica fueron un campo de entrenamiento de técnicas de tortura brutales; cabe destacar que el embajador estadounidense en Honduras de la época, Jhon Negroponte, era el principal impulsor de estos actos. Se sabe que hasta 1983, Honduras recibía 3 millones de dólares anuales de EEUU en concepto de ayuda militar de EEUU, esa cifra se vio exponencialmente incrementada en los siguientes 5 años hasta alcanzar los 77 millones de dólares anuales; un dato que demuestra que Negroponte, además de su agenda política injerencista, tenía una actividad política en contra del sandinismo bien definida, y que de hecho le convierte en el dirigente de toda la ofensiva contrarrevolucionaria en contra del pueblo de nicaragüense.

En esos años desaparecieron muchas personas en Honduras y el país se convirtió en un lugar donde geopolíticamente el imperio estaba bien integrado en las estructuras de poder, y también en las militares; una influencia-injerencia que le ha garantizado establecer en ese país las base más grande de la región…, desde donde ha organizados los ataques en contra de las naciones vecinas…

Pero, también eran víctimas de la CIA los movimientos sociales dentro de EEUU. La agencia buscaba desacreditar a los activistas, líderes que luchaban por los derechos civiles, como la lucha contra el racismo y el movimiento hippy por la paz, con el fin de prevenir transformaciones en el contexto ideológico, la integración racial, la justicia y otros ámbitos.

Los presidentes Ronald Reagan y George Bush (padre) promovieron políticas exteriores de cooperación en la “Lucha contra el narcotráfico• -Plan Colombia, por ejemplo-, pero la realidad es otra, ya que en lugar de disminuir la circulación de drogas, este aumentó. En países como Colombia y México la violencia entre los cárteles causa miles de muertes cada año; y en EEUU, primer país consumidor de cocaína; el número de adictos a las drogas aumentó. Además, el lavado de dinero ha dejado una huella de corrupción y fondos de dudosa procedencia por todas partes.

Por otra parte, los investigadores del tema señalan que hoy en día las sofisticadas operaciones financieras con objetivo de ocultar los beneficios económicos, fruto del lavado de dinero, son un fenómeno constante. Actualmente se valen de internet para enviar fondos de una cuenta a otra sin controles estrictos, caso de Cuba,  asegurando de esta forma la impunidad. La Comisión de Juristas para la publicación de informes sobre el narcotráfico estima que anualmente en EEUU se blanquean más de 100.000 millones de dólares procedentes de las drogas. Los documentos desclasificados también dan a entender que una parte de la élite económica, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos se beneficián de ese negocio.

Interesante a saber, que países como España, donde se supone que hay una “democracia”, y una información “objetiva”, no se le haya dado el tratamiento apropiado , en realidad ninguna importancia a esta noticia, simplemente no ha sido publicada por los medios de comunicación de masas.

Información relacionada con articulo:

México:www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/vigila/aviones/espia/movimientos/narcos/mexicanos/elpepuint/20110317elpepiint_21/Tes
Colombia:www.elpais.com/articulo/internacional/Colombia/permitira/EE/UU/uso/bases/aereas/elpepuint/20090717elpepiint_4/Tes

Información extraida de:
http://actualidad.rt.com
http://www.danielestulin.com
y videos de www.Youtube.com

martes, 1 de marzo de 2011

Redes sociales y marchas virtuales en Nicaragua. Por Javier Huerta



Por Javier Huerta

Las redes sociales, como Facebook, estan de moda, la CIA y la derecha, quieren aprovecharlos para hechar a la gente a la calle.
Uno de ellos a sido la Marcha Virtual pidiendo el No a la Reelección de Daniel Ortega en Nicaragua.
Según artículo de El Nuevo Diario, más 13.400 usuarios de facebook) han dicho no a la reelección. Sin embargo en ese artículo no se observa la realidad del pueblo nicaragüense respecto a las nuevas tecnologías, es decir, 13.400 personas con acceso a Internet dicen no a la reelección –no necesariamente nicaragüense-, que el 10% es el que puedes acceder a esa tecnología; por tanto, 5.000.000 nicaragüenses no tienen posibilidad de dar opinión ya que no tienen acceso. Así pues la opinión y los intereses de unos pocos no pueden imponerse sobre la mayoría –principio democrático elemental-. Pero ocurre que a los segmentos oligárquicos, burguesía dependiente olvidan convenientemente que el GRUN, es un gobierno de las mayorías, en donde sus intereses económicos –hoy conservados- no pueden prevalecer sobre los derechos inalienables del pueblo nicaragüenses. Esos mismos sectores sociales haciendo uso de sus posición dominantes sobre los medios de comunicación, promulgan que: “Hay una dictadura”, “Falta democracia”, “Falta Libertad”, para finalmente denunciar “Falta de libertad de expresión”.
En ese sentido, “la Marcha por la no Reelección” administrada por Javier Báez, promueve que todos los participantes se coloquen una imagen, en el perfil, donde claramente sale una silueta de persona con la boca tapada con una cruz roja, como símbolo que se encuentran en un país con censura. ¿Pero cuál censura? ¿Esa que les permite incluso llamar al magnicidio o al asesinato de sandinistas? ¿Sabrán que cuando en un país no hay censura incluso decir esa palabra puede llevarte a algún calabozo lejos de la justicia –como Guantánamo-? ¿Puede haber censura donde el poder mediático lo tiene la oposición y el sistema imperante? ¿Puede haber censura donde constantemente la oposición no para de ridiculizar de todas las formas imaginables al Gobierno del FSLN y su proyecto político?
En cambio su marcha “internáutica”; publicitada en todos los medios de comunicación dominados por la oligarquia; se censura a todo aquel que hable a favor del actual gobierno, e incluso se le denigran, faltando a la constitución que dicen defender. Promoviendo odio entre sus participantes hacia las personas con ideologías contrarias.
Según Báez, creador de la Marcha virtual, lo que pretende con la marcha “es hacer conciencia en la población, que la candidatura de Ortega es inconstitucional”. Entrevista en el diario LA PRENSA. Pero, para concienciar, primero hay que dar a conocer una problemática, que lo conozca y sepa de su alcance para después dar solución a nivel colectivo implicado. Por cuanto: ¿La candidatura de Daniel es un problema para Nicaragua?. Posiblemente la diferencia económica entre clases es la verdadera problemática social¿No?. ¿La reelección es un gran problema para Nicaragua o acabar con el analfabetismo?, ¿el desempleo..?, etc. ¿Se habrá equivocado de Causa el señor Javier Báez? ¿Será que la candidatura del comandante es solo problema para la oposición porque no tienen candidato ni programa político que este a la misma altura que la del FSLN y de Daniel? ¿No se habrá equivocado de herramienta? ¿O será que lo único que busca es notoriedad social individual con una frase que resuena en todos los espacio de la derecha y burguesía Nicaragüense? ¿Puede que incluso una candidatura en las próximas elecciones? ¿Será la imagen inventada para crear unidad entre los opositores, de hecho, allí confluyeron, liberales, MRS, conservadores, fascistas, somocistas, etc.?¿Recibirá incentivos económicos desde la USAID como es frecuente entre la oposición nicaragüense y medios de comunicación? ¿Porque “No más reelección”, acaso ha habido reelección alguna? ¿Es una candidatura igual a reelección?
Evidentemente que la candidatura del Comandante Ortega sería cuestionable si:
1.- Los resultados del trabajo del actual gobierno no fueran positivos.
2- Si no contara con el respaldo de la militancia sandinista y de un amplio sector de la población nicaragüense.
Pero ante la coyuntura social contraria a estos dos puntos.
El pueblo nicaragüense tendrá que dirimir sobre los hechos, evaluar los resultados de la administración de la cosa pública, que ha realizado el gobierno en estos 4 años, debe de preguntarse: ¿nos ha favorecido? ¿Hemos sido beneficiados? ¿Está mejorando el país? ¿Por qué votamos el 6 de noviembre, por un candidato o apostamos por la continuidad de unos programas sociales que impulsa el FSLN? ¿Qué programa propone la oposición? ¿Y los resultados de su gestión del estado durante 16 años?
En fin, el pueblo Nicaragüense tiene la palabra y hablara el día del voto…


otras noticias relacionadas:
http://difusionrebelde.blogspot.com/2011/02/unete-la-marcha-virtual-sandinista.html
http://bitacoradeunnicaraguense.blogspot.com/2011/02/la-trinchera-equivocada-de-la-oposicion.html
http://bitacoradeunnicaraguense.blogspot.com/2011/02/el-debate-con-baez.html


domingo, 9 de enero de 2011

InjerenCIA: La invasión silenciosa (serie Documental)


InjerenCIA: La invasión silenciosa

La Injerencia relacionada con el espionaje y las acciones encubiertas por parte de los gobiernos norteamericanos, han constituido en América Latina una Invasión silenciosa. Pero han sido tantas sus actividades y fracasos los que se han publicado a través de los medios masivos de comunicación y tantas las miles de vidas por ellos afectadas que ya nada puede contradecir y ocultar las acciones y el sentido que las respaldan.

“Injerencia, la invasión silenciosa” dirá lo nunca dicho y usted mismo oirá y conocerá por qué y cómo el espionaje y acciones encubiertas, sobornos, asesinatos, desapariciones y torturas, decisiones populares truncadas, forman parte de la invasión silenciosa que sufre Latinoamérica desde la mitad del siglo pasado.

Esta producción cuenta con testigos de primera mano, exagentes de la CIA. contraespías, familiares de víctimas, exguerrilleros; se leyeron y grabaron cientos de folios de documentos desclasificados de la misma CIA y se obtuvieron cerca de mil horas de archivos de imágenes públicos y privados.


Esta serie de documentales para televisión revela los Planes y Operaciones secretas de los gobiernos estadounidenses en América Latina durante los útlimos cincuenta años. Cada capítulo, es el resultado de un trabajo de investigación donde agentes de inteligencia, testigos claves y un cúmulo de evidencias documentadas le quitan la máscara al mundo de la conspiración, el terrorismo y la intervención dirigido por la Agencia Central de Inteligencia. Historias que se remontan a cinco décadas pero que siguen atentando hoy contra la paz de los pueblos. Historias que desenmascaran los tentáculos de una Invasión Silenciosa.

LA SERIE

La serie nació con la idea de hacer visible una realidad poco conocida, en algunos casos ignorada por completo: las acciones encubiertas de intervención por las agencias estadounidenses en América Latina. La serie recoje esas historias mostrando no sólo las acciones del intervencionismo sino las victorias de los movimientos revolucionarios en lucha por la liberación, a través un hilo narrativo donde la oposición entre estas dos fuerzas antagónicas construyen la dramaturgia de cada documental.

La investigación exhaustiva en este género de documentales es la base de la realización, para lo cual se integró un personal especializado que permite obtener la mejor información verificada, parte importante de la cual no está escrita sino que permanece únicamente en la memoria de los protagonistas de las luchas en el continente. Memoria que es rescatada para el conocimiento de generaciones futuras en cada capitulo de la Serie.Cada capítulo es independiente en estructura, permitiendo la exhibición parcial de cada capítulo de la Serie.

1 - Posada Carriles: Terrorismo Made in USA (2007. 90 minutos)

Un avión cubano, con 73 personas a bordo, despegó de Venezuela el 6 de Octubre de 1976. Dos explosiones lo hundieron en el mar, cerca de las costas de Barbados. No hubo sobrevivientes. A raíz de ese atentado se develó una red terrorista financiada y controlada por la CIA, que venía operando en la clandestinidad, con un importante centro de operaciones en Venezuela, donde Posada Carriles era pieza clave. Este documental desarrolla el historial terrorista de Luis Posada Carriles desde su incorporación a la CIA en los años 60, hasta su acogida en Miami por parte del gobierno de Bush en 2007, revelando los tentáculos del terrorismo Made in USA. Datos técnicos: Calidad: SATRip Formato de Vídeo/Códec: DivX Vídeo Bitrate: 1879 kbit/s Resolución: 640 x 448 Formato de Audio/Códec: 128 kbps MP3 CBR Joint Stereo Idioma: Español Tamaño del archivo: 700 + 700 MB


2 - Injerencia en los años 50 (2005. 60 minutos)

Por muchos años se hizo creer que la Agencia Central de Inteligencia no había actuado en Venezuela como lo hizo en otros países del continente, pero su historial está saliendo a la luz revelando una cadena de intervenciones que se remontan hasta mitad del siglo pasado. Los testimonios del Ex-oficial de la CIA Philip Agee, los de quienes se encontraron cara a cara con sus agentes y las pistas que la Agencia no pudo borrar, nos permitieron seguirle el rastro a la CIA en Venezuela y el hemisferio.

<embed allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" id="VideoPlayback" src="http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-7226480682195993164&amp;hl=es&amp;fs=true" style="height: 326px; width: 400px;" type="application/x-shockwave-flash"></embed>

Datos técnicos:

Calidad: SATRip
Formato de Vídeo/Códec: DivX
Vídeo Bitrate: 1234 kbit/s Resolución: 576 x 416
Formato de Audio/Códec: 128 kbps MP3 CBR
Idioma: Español Tamaño del archivo: 598 MB

3 - Injerencia en los años 60 (2006. 50 minutos)

Venezuela durante los años 60 se convirtió en laboratorio de las operaciones secretas de la CIA y el Pentágono. El movimiento de liberación venezolano se enfrentó con la mayor misión militar norteamericana en la región, que desplegó satélites de espionaje, Teatros de Operaciones y Fuerzas Especiales aplicando métodos de desaparición y tortura en complicidad con los gobiernos socialdemócratas de Betancourt y Rúal Leoni. Métodos con los que sería duramente golpeado el movimiento revolucionario en Venezuela y que después extenderían al continente. Pero los años 60 fueron también años de derrotas para la CIA y sus aliados: El fracaso de las operaciones contra Cuba y la propia acción de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela pondrían al descubierto el entramado de la InjerenCIA en comunión con la Mafia de Miami. Comunión que llevaría incluso al asesinato del propio presidente estadounidense John F. Kennedy.


Datos técnicos:

Calidad: SATRip
Formato de Vídeo/Códec: DivX
Vídeo Bitrate: 1378 kbit/s
Resolución: 576 x 416
Formato de Audio/Códec: 128 kbps MP3 CBR
Idioma: Español Tamaño del archivo: 589 MB

4 - Injerencia en los años 70 (2006. 50 minutos) 750)

Los organismos de intervención estadounidenses tuvieron en los años 70 una de sus mayores crisis al develarse casos como el Watergate y al hacerse público un informe del senado (informe Church) que denunciaba los actos terroristas de la CIA. También en esta década la InjerenCIA derrocó gobiernos democráticos y apoyó dictaduras en todo el continente, siendo el golpe contra el presidente Allende en Chile una de las intervenciones más evidentes. Desde el Norte se dió luz verde a operaciones como el Plan Cóndor que sembraron de muerte la región. En Venezuela la CIA tendría las puertas abiertas. La existencia de grupos parapoliciales entrenados por agentes de la CIA, asesinatos políticos como el de Jorge Rodríguez y presidentes como Carlos Andrés Pérez, en nómina de la Agencia según revelan las investigaciones, dan cuenta de la InjerenCIA en Venezuela durante la década de los 70.

<embed id=VideoPlayback src=http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=2228592558681857344&hl=es&fs=true style=width:400px;height:326px allowFullScreen=true allowScriptAccess=always type=application/x-shockwave-flash> </embed>

Datos técnicos:

Calidad: SATRip
Formato de Vídeo/Códec: DivX
Vídeo Bitrate: 1366 kbit/s
Resolución: 576 x 416
Formato de Audio/Códec: 128 kbps MP3 CBR
Idioma: Español
Tamaño del archivo: 588 MB

5 - Injerencia en los años 80 (2008. 50 minutos) 750)

A comienzos de los años 80 llegaría a la presidencia de los Estados Unidos un personaje proveniente de la farándula que haría resurgir el espíritu imperialista del Norte: Ronald Reagan, mediocre actor vinculado a las campañas anticomunistas desde los años 60. Este actor de reparto reviviría el fantasma de la guerra fria como pretexto para seguir imponiendo los intereses económicos del gran capital en la región. Con Reagan en la Casablanca, la Cia y el aparataje de inteligencia del Norte tomarían un nuevo impulso que en Venezuela tendrían un gran aliado en el presidente y ex-agente Carlos Andrés Pérez. Pero la década de los años 80 también se inauguraba con una triunfante Revolución Sandinista en Nicaragua que a los ojos de Washington amenazaba con convertirse en un peligroso ejemplo de independencia y soberanía en la región junto a Cuba.


Datos técnicos:

Calidad: SATRip
Formato de Vídeo/Códec: XviD
Vídeo Bitrate: 741 kbit/s
Resolución: 320 x 240
Formato de Audio/Códec: 160 kbps MP3 CBR Joint Stereo
Idioma: Español
Tamaño del archivo: 331 MB


6 - Injerencia en los años 90 (2008. 50 minutos)

Con el derrumbe de la Union Soviética a comienzos de los años 90, la lucha contra el comunismo internacional dejaba de ser una excusa válida para justificar la Intervención del Norte. La mision de la CIA y el pentágono alrededor del mundo perdía su razon de ser y se suponía que había llegado la era de la PAZ, pero la realidad fue muy distinta. Terminaba la era de la Guerra Fría para dar paso a la Post-Guerra Fría. Washington echaría mano de un variado menú de motivos para seguir justificando su intervencionismo: Guerra contra las drogas, contra religiones orientales, contra los narco subversivos y contra pueblos terroristas o contra quien fuese sospechoso de serlo. Qué má daba. La guerra por dominar el Mundo debía continuar.


Datos técnicos:

Calidad: SATRip

Formato de Vídeo/Códec: XviD

Vídeo Bitrate: 808 kbit/s Resolución: 320 x 240

Formato de Audio/Códec: 160 kbps MP3 CBR Joint Stereo

Idioma: Español Tamaño del archivo: 363 MB



7 - Injerencia contra Venezuela Bolivariana (1999-2002) (2008. 50 minutos)

Cuando Hugo Chávez asume la presidencia de Venezuela en 1999, se inicia un nuevo proceso político en el país: la Revolución Bolivariana que transitaría un camino de cambios profundos en beneficio de las mayorías excluidas. Pero ese mismo año, en los Estados Unidos el rumbo era muy diferente: George W. Bush sería nombrado presidente en unas amañadas elecciones. Con Bush en la Casablanca, las grandes corporaciones y las agencias de intervención del Norte cerrarían filas en el gran negocio de la guerra, amparados por el Acta Patriótica, una patente de corso para intervenir abiertamente en cualquier lugar del mundo utilizando como único pretexto la lucha contra el terrorismo. Las operaciones encubiertas emprendidas por Bush contra Venezuela desde 1998 hasta el golpe de estado de abril de 2002, son develadas en este documental mostrando evidencias de la participación directa de personal militar y de inteligencia estadounidense en campañas mediáticas, financiamiento encubierto, sabotaje y desestabilización. La injerencia contra venezuela dejó de ser una invasión silenciosa para convertirse en una abierta guerra por el petróleo en la que el imperio no ha cosechado sino fracasos ante la determinacion de un pueblo soberano.


Datos técnicos:

Calidad: SATRip

Formato de Vídeo/Códec: XviD

Vídeo Bitrate: 802 kbit/s Resolución: 320 x 240

Formato de Audio/Códec: 160 kbps MP3 CBR Joint Stereo

Idioma: Español Tamaño del archivo: 339 MB


8 - Desaparecidos en América Latina (2008. 50 minutos)

El apoyo de la Casablanca a gobiernos autoritarios, ha dejado un largo historial de crímenes entre los que destaca el secuestro y la desaparición forzada. Este documental aborda los casos de Guatemala, Chile, Argentina, Colombia, los Archivos del Terror del Paraguay y el Plan Cóndor, explorando los mecanismos de la desaparición forzada y su raíz común: La Guerra Fría y la política exterior estadounidense hacia Latinoamérica. Las asociaciones de familiares y sobrevivientes de torturas siguen levantando su voz en la región, rescatando la memoria, exigiendo justicia y enfrentándose a la impunidad con que el poder imperial se escudó por décadas.


Datos técnicos:

Calidad: SATRip Formato de Vídeo/Códec: XviD

Vídeo Bitrate: 929 kbit/s

Resolución: 480 x 360

Formato de Audio/Códec: 160 kbps MP3 CBR Joint Stereo

Idioma: Español Tamaño del archivo: 454 MB



9 - Desaparecidos en Venezuela (2008. 50 minutos)

A partir de Gobiernos como los de Rómulo Betancourt y Raul Leoni en los años 60, la historia de Venezuela incorporaría en sus páginas cientos y cientos de casos de desapariciones forzadas. Una realidad poco conocida que ha salido a la luz gracias a la tenacidad de familiares e investigadores como Pedro Palo Linares quienes han recorrido palmo a palmo las montañas del país encontrando evidencias que demuestran que la desaparición forzosa de campesinos y militantes revolucionarios obedeció a una política de Estado implementada bajo la tutela directa de militares estadounidenses. La Agencia Central de Inteligencia actuando bajo la fachada de la USAID, organizaría un aparato represivo en Venezuela conocido como la DIGEPOL que desataría una brutal persecución contra el movimiento popular y en especial contra campesinos y las bases de apoyo de los movimientos insurgentes de la década de los sesenta. Este documental recoge testimonios, documentos e investigaciones levantadas en pueblos y caseríos de Venezuela analizando un fenómeno criminal que aún espera cuentas ante la justicia.


Datos técnicos:

Calidad: SATRip Formato de Vídeo/Códec: XviD

Vídeo Bitrate: 604 kbit/s

Resolución: 320 x 240

Formato de Audio/Códec: 160 kbps MP3 CBR Joint Stereo

Idioma: Español Tamaño del archivo: 295 MB



EEUU intenta captar jóvenes en Cuba y Venezuela para provocar "cambio de régimen"

Wikileaks: Washington intentó fomentar "revolución de colores" en Cuba y Venezuela
http://www.aporrea.org/
20 de diciembre de 2010

OTPOR, o lo que es lo mismo RESISTENCIA
Desde hace varios años, el gobierno de Estados Unidos y sus agencias financieras han intentado captar y formar jóvenes en Cuba y Venezuela para provocar un "cambio de régimen" utilizando la misma estrategia que logró derrocar a Slodoban Milosevic en Yugoslavia.
Un cable confidencial redactado por la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Cuba (Nota: EEUU no tiene embajada en Cuba, su misión diplomática se llama "Sección de Intereses"), y divulgado por Wikileaks, revela que en noviembre 2006, la misión estadounidense organizó una reunión con "jóvenes opositores" de toda Cuba para mostrarles un documental sobre el derrocamiento de Slodoban Milosevic en Yugoslavia (ahora Serbia) con la intención de facilitar un movimiento similar contra el gobierno cubano.El documental, "Derrocando a un Dictador", fue realizada por una productora estadounidense estrechamente vinculada con el Pentágono, la CIA y el Departamento de Estado. La obra se trata de como un grupo de jóvenes financiados y entrenados por las agencias de Washington y otros organismos internacionales, como el Instituto Sociedad Abierta del billonario húngaro George Soros, lograron derrotar al entonces jefe de estado de Yugoslavia a través de una estrategia de "golpe suave". Los jóvenes fueron agrupados en una organización llamada "OTPOR" (Resistencia) que, siguiendo los lineamientos e instrucciones de varias agencias e institutos estadounidenses, como el Instituto Albert Einstein de Gene Sharp, el Centro Internacional para el Conflicto No Violento (ICNC) de Peter Ackerman y Jack Duvall, Freedom House, la USAID, la NED y el Instituto Republicano Internacional, ejecutaron una serie de acciones y movilizaciones de calle para promover un estado de desestabilización permanente y provocar la "represión" del estado.Según la estrategia del golpe suave, que también se ha llamado "una revolución de colores", los jóvenes, bajo la bandera de la "no violencia" y empleando logo-tipos y tácticas de marketing que atraen a la juventud, fomentan pequeños disturbios en la calle para crear un ámbito permanente de inestabilidad y caos. Luego, atrayendo a la atención de los medios internacionales, los jóvenes guiados por las agencias de Washington, provocan la represión del estado (a través de actos violentos o ilegales), que luego es proyectada a través de la prensa como una violación de los derechos humanos y utilizada para justificar cualquier acción contra el gobierno.La estrategia del golpe suave tuvo éxito en Yugoslavia (Serbia) contra Milosevic en 2000, y luego fue utilizado en Georgia (Revolución de las Rosas 2003), Ucrania (Revolución Naranja 2004) y Kyrgyzstan (Revolución de los Tulipanes 2005) para debilitar al poder de los gobiernos socialistas o aliados de Rusia en esos países. Aunque la estrategia del golpe suave fue exitosa en su momento en todos estos casos, con la excepción de Serbia, se ha revertido durante los últimos años. En Ucrania, por ejemplo, el mismo presidente que fue derrocado con esta estrategia en 2004, Viktor Yanukovych, ganó la presidencia de nuevo en 2010 luego de que la "Revolución Naranja" fue desenmascarada como una táctica de Washington para instalar un gobierno títere en ese país.VENEZUELAEn 2003, representantes del Instituto Albert Einstein, que es el organismo creador de la estrategia del "golpe suave", dirigieron un taller de casi dos semanas en Venezuela para sectores de la oposición contra el Presidente Chávez. Su propósito era ayudar a los grupos anti-chavistas sacar al Presidente de Venezuela del poder. Semanas después de esta visita, que contó con la presencia del Coronel Robert Helvey, experto en "cambio de régimen" y mano derecha del "guru ideológico" Gene Sharp, los sectores de la oposición en Venezuela iniciaron acciones de calle que provocaban disturbios y desestabilización en la capital Caracas, con la intención de forzar al Presidente Chávez del poder. Llamadas las "guarimbas", los sectores opositores quemaron cauchos y basura por toda la ciudad, tiraban piedras y bombas molotov a las fuerzas de seguridad, y buscaban cualquier manera de fomentar la violencia y provocar un estado de represión en el país para luego justificar la intervención internacional para sacar al gobierno del poder.Al no lograr su objetivo en aquel momento, durante los años 2005 al 2007, las agencias de Washington seleccionaron a un grupo de jóvenes venezolanos para viajar a Belgrado, Washington y Boston para recibir varios talleres de formación y capacitación directamente de los antiguos fundadores de OTPOR en Serbia, y también del Instituto Albert Einsten y el Centro Internacional para el Conflicto No-Violento. Al mismo tiempo, la USAID y la NED aumentaron su financiamiento a grupos de jóvenes en Venezuela, para facilitar la formación de sus organizaciones y movimientos contra el gobierno del Presidente Chávez.El mismo documental que fue proyectado en La Habana por la misión estadounidense, "Derrocando a un Dictador", fue utilizado como pieza central en Venezuela para formar a los jóvenes opositores y guiarlos en sus esfuerzos para derrocar al gobierno venezolano.La inversión financiera y estratégica de Washington logró lanzar el movimiento estudiantil "manos blancas" en Venezuela, lo cual desde 2007, ha ejecutado una serie de acciones contra el Presidente Chávez cada vez que se acerca a un proceso electoral o un momento importante en la política del país. Aunque no han logrado su objetivo, siguen recibiendo financiamiento multimillonario de las agencias internacionales para alimentar al conflicto en el país.CUBAEl cable de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana, redactado por el entonces jefe de la misión, Michael Parmly, confirma que la estrategia del golpe suave no solamente ha sido financiada y promovida por las agencias de Washington, sino que también son las propias embajadas y sedes diplomáticas de Estados Unidos que sirven como centros de planificación y conspiración para ejecutar estas acciones."Sesenta y tres jóvenes activistas pro-democracia de tres de los grupos de jóvenes opositores más influyentes de Cuba, se reunieron en La Habana el 24 de noviembre para un foro de referencia destinado a encontrar un terreno común. El evento, [fue] celebrado en el patio de la Residencia del Funcionario de Asuntos Políticos de la Misión de EEUU...Varios funcionarios de la Sección de Interéses de EEUU también estaban presentes"."Después de breves palabras de bienvenida por el Funcionario Político de la Misión de EEUU, los tres grupos juveniles se dirigieron al público presente y luego...los participantes vieron un emotivo documental de 70 minutos sobre la caída del dictador yugoslavo Milosevic, que destacó el papel de los jóvenes del grupo OTPOR ("Resistencia") en precipitar el cambio, a través de reuniones, mobilizaciones y sarcasmo"."Un valor clave del evento fue que se trataba de una actividad de base, generada por los cubanos. No habría ocurrido sin el apoyo de la Sección de Intereses de EEUU, que facilitó el lugar y los contactos...Estaremos trabajando igualmente con atención para fomentar acciones contrarias, sobre todo para mejorar e incrementar el trabajo de redes entre estudiantes universitarios que se oponen al régimen".Hace apenas unos días, un venezolano auto-exiliado en Miami, Orlando Urdaneta, quien tuvo un papel clave en varios intentos de derrocar y asesinar al Presidente Hugo Chávez durante los últimos años, fue entrevistado en un canal de televisión en Estados Unidos. En la entrevista, Urdaneta declaró que "Hugo Chávez sale del poder con la estrategia de Gene Sharp", refiriéndose al golpe suave. Tanto como en el caso de Cuba, este plan de utilizar a los jóvenes para provocar un caos social y político que resulta en un "cambio de régimen" sigue en marcha
.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRADUCCIÓN DEL DOCUMENTO - WIKILEAKSDOCUMENTO: 06HAVANA23546FUENTE: SECCIÓN DE INTERÉSES DE EEUU EN LA HABANA, CUBAFECHA: NOVIEMBRE 2006
-----------------------------------------------------------------------------------------CONFIDENCIAL SECCIÓN 01 DE 02 LA HABANA 023 546SIPDISDEPARTAMENTO DE ESTADO AMS / CCAE.O. 12958: Desclasificar: 11/27/2016TAGS: KDEM Phum CU SOCIASUNTO: FORO HISTÓRICO REÚNE A LOS JÓVENES ACTIVISTAS CUBANOSLA HABANA 00023546 001.3 de 002Clasificado por: Jefe de la MIsión Michael Parmly por razón 1.4 (d).1. (CLASIFICADO) Resumen: Un foro juvenil de la oposición sin precedentes reunió a jóvenes activistas cubanos a favor de la democracia con sus homólogos de Monterrey, México el 24 de noviembre en La Habana. El evento de tres horas de duración, celebrada en la Residencia del Jefe de Asuntos Políticos de la Misión de EEUU facilitó a los participantes involucrarse en el debate abierto después de ver una inspirador documental sobre la caída de Milosevic. Muchos de los participantes coincidieron en la necesidad de coordinar las actividades de los tres principales grupos de jóvenes de la oposición en el país. Reconocieron que son mucho más débiles que los grupos de jóvenes de Yugoslavia (especialmente Otpor) que se ven en el documental. Las autoridades cubanas impidieron por lo menos a 11 jóvenes activistas participar en el evento, pero no interrumpieron el evento ni lanzaron una ofensiva inmediata contra los participantes. Las medidas de represalia pueden ser duras. Fin de Resumen.2. (CLASIFICADO) Sesenta y tres jóvenes activistas pro-democracia de tres de los grupos de jóvenes opositores más influyentes de Cuba, se reunieron en La Habana el 24 de noviembre para un foro de referencia destinado a encontrar un terreno común. El evento, celebrado en el patio de la Residencia del Funcionario de Asuntos Políticos de la Misión de EEUU, incluyó a los miembros XXXXXXXXXXXX. También estuvieron presentes los miembros jóvenes de otros grupos de Bayamo, Camagüey, Ciego de Ávila, La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Santa Clara de Santiago, y Trinidad. Dos jóvenes activistas pro-democracia de Monterrey, México llevaron mensajes de apoyo. Varios funcionarios de la Sección de Interéses de EEUU también estaban presentes. Uno de los posibles participantes de Cuba fue detenido y la policía impidió por lo menos a otros diez de asistir (principalmente mediante la confiscación de sus documentos de identidad), pero el gobierno cubano no lanzó una ofensiva inmediata después del evento."RESISTENCIA"------------3. (CLASIFICADO) Después de breves palabras de bienvenida por el Funcionario Político de la Misión de EEUU, los tres grupos juveniles-se dirigieron al público presente y luego pasaron los micrófonos a los mexicanos, que hablaron apasionadamente sobre la "Solidaridad" y el triunfo inevitable de la democracia en Cuba. Luego, los participantes vieron un emotivo documental de 70 minutos sobre la caída del dictador yugoslavo Milosevic, que destacó el papel de los jóvenes del grupo OTPOR ("Resistencia") en precipitar el cambio, a través de reuniones, mobilizaciones y sarcasmo. Entre las escenas que más tuvieron eco en los participantes cubanos fueron aquellos en los que el régimen clasifica a los activistas de OTPOR como "terroristas". (Nota: Prácticamente todos los espectadores han sido calificados de "mercenarios", "terroristas" o "traidores". Nota Final.) Por otra parte, estaba claro para los cubanos que OTPOR había más espacio para maniobrar en Yugoslavia y que los grupos cubanos están muy por detrás en términos de influencia y capacidad organizativa.CONTINUA EL ACOSO------------------4. (CLASIFICADO) Durante los siguientes 90 minutos, los participantes se involucraron en un debate abierto. Los temas incluyeron al acoso intenso y contínuo contra los activistas, en particular los en el este de Cuba; las condiciones carcelarias y los horribles ataques de las guardias; un proyecto para presionar al gobierno cubano para permitir la reapertura de una universidad católica; y la situación problemática de los enfermos de VIH / SIDA, muchas de las cuales no pueden recibir los medicamentos que necesitan. Un tema común en el foro fue la necesidad de coordinar las actividades de los principales grupos jóvenes y trabajar en red con grupos universitarios de una manera que evite una ofensiva de la Seguridad del Estado.FUERTE PRESENCIA DEL ESTADO DE SEGURIDAD-----------------------------5. (CLASIFICADO) La presencia de la Seguridad del Estado en todo la zona, en el distrito Miramar de La Habana, era pesado, y las patrullas de la policía pasaron por el sitio con frecuencia. Dos vanes de las telecomunicaciones cubanas, ETECSA, estaban estacionados al lado. Sin embargo, el gobierno cubano no hizo ningún esfuerzo obvio para interrumpir al evento, ya sea a través de los cortes de energía o bloqueando al acceso de la calle. (XXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXX nos dijieron el 25 de noviembre que no tenían conocimiento sobre si alguno de los participantes de sus grupos habían sido detenidos después del evento.) Sólo hubo un incidente de un posible provocador del gobierno cubano que participó en el evento. Un periodista "independiente" sin invitación que se presentó y logró entrar después de pedir a uno de los líderes jóvenes del grupo dejarlo pasar, rechazó los mensajes de los mexicanos y del documental, diciendo que "los problemas de México y Yugoslavia no son los los problemas de Cuba".MANTA DE PRISIONEROS DESTACADA------------------------6. (CLASIFICADO) Una pieza central del foro fue la muestra de la manta de los "presos de conciencia", una obra con paneles de honora los 75 activistas pacíficas y pro-democráticas que trabajan en favor de la democracia y los derechos humanos que se encuentran encarcelados desde la represión durante la "Primavera Negra" en 2003. (Sesenta de los 75 siguen tras las rejas.) Los nombres de los activistas encarcelados están cosidos sobre la manta, que fue creada en Boston por miembros del grupo Bandera Cubana (Cuban Flag). El La manta llamó la atención y generó un interés considerable.COMENTARIO-------7. (CLASIFICADO) Que los 63 jóvenes "opositores" viajan a larga distancia, a expensas propias y sin importar la seguridad o si serían encarcelados posteriormente, muestra el hambre entre algunos jóvenes cubanos no sólo para el cambio, pero para la acción para asegurar que el cambio suceda. Aunque fue muy importante y provocó bastante reflexión el documental y el debate, el verdadero éxito del evento del 24 de noviembre radica en la red que se formó al margen, con pequeños grupos de jóvenes con ideas afines reuniéndose por primera vez. El evento también fue un paso adelante del largo camino hacia la construcción de puentes entre la XXXXXXXXXXXX, y XXXXXXXXXXXX, que han sufrido por años de la desconfianza mutua y la mala sangre, en parte por conflictos de personalidades. Por una noche, al menos, los líderes de estos grupos se centraron sobre sus objetivos comunes.8. (CLASIFICADO) Un valor clave del evento fue que se trataba de una actividad de base, generada por los cubanos. No habría ocurrido sin el apoyo de la Sección de Intereses de EEUU, que facilitó el lugar y los contactos. Es un contrapunto pequeño pero importante al cuento del régimen que desde el 31 de julio, todos los cubanos han estado tranquilos y han aceptados la "proclama" de Fidel. Anticipamos que el Gobierno de Cuba tomaría represalias con dureza, tanto contra los jóvenes disidentes y en contra de la Sección de Intereses de EEUU, que ayudó a patrocinar el evento a petición de los jóvenes. El régimen probablemente usaría los medios de comunicación del estado y las organizaciones comunistas de masas para calificar a los líderes de los jóvenes como agentes del Gobierno de EEUU, y para movilizar a militantes y matones de la Seguridad del Estado para castigarlos con "actos de repudio", citaciones, detenciones breves, y posiblemente expulsiones de los lugares de trabajo y universidades. Estaremos trabajando igualmente con atención para fomentar acciones contrarias, sobre todo para mejorar e incrementar el trabajo de redes entre estudiantes universitarios que se oponen al régimen.
PARMLY

IngerenCIA. Por Adolfo Parra


Por: Adolfo Parra
adolfoparra62@yahoo.com
Fecha de publicación: 08/01/11

La injerencia no es más que la intromisión en un asunto de otro, generalmente sin autorización y con la intención de desestabilizar y/o dominarlo. Es un intento de derrocar estructuras de autoridad, como un gobierno o Estado, a través de la erosión de las bases y la creación de conflictos entre miembros de la sociedad para lograr la subversión. Cuando la actividad subversiva se ejecuta contra un gobierno, su intención es ayudar con asesoría, financiamiento y apoyo político del exterior a grupos, organizaciones, partidos políticos e individuos a promover su derrocamiento con acciones violentas o destructivas. Los hechos acaecidos en el período reciente muestran sin lugar a dudas que la Revolución Bolivariana sigue estando en la mira del intervencionismo imperialista, intervencionismo que se constituye en un ingrediente esencial de la trama de condicionamientos y amenazas que quieren socavar la estabilidad del gobierno de Chávez.
El pisatario más humilde de esta tierra rechaza la injerencia del gobierno norteamericano en los asuntos internos de Venezuela ya que en este mundo pluripolar no hay país que acepte ser tutelado ni desacreditado por otro, mucho menos por Estados Unidos. Lo que nosotros como pueblo exigimos es que cese el intervencionismo y haya una rectificación a fondo de la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Es de vieja data sobre las actividades intervencionistas y las evidencias sobre la injerencia de Washington en Venezuela durante décadas.

Es una nueva agresión a los asuntos de política interna venezolana, en lo que constituye un nuevo, abusivo y oportunista acto de injerencia las declaraciones del secretario de la OEA que hace una vez más el papel de punta de lanza del imperialismo en la región y siguiendo al pie de la letra las recetas injerencistas dictadas por sus jefes políticos de los EEUU, para imponer una agenda de agresión contra las instituciones y la democracia venezolana, que ya tiene innegables precedentes en la historia reciente.

Los laboratorios de la CIA que como es sabido tienen un oscuro y amplio prontuario de violación de los derechos humanos, busca la entrega de soberanía a las potencias internacionales y crear gobiernos que favorezcan los intereses de los magnates, los empresarios, los terratenientes, los banqueros, y las multinacionales que saquean pueblos. De igual manera, el pueblo consciente condena a la derecha opositora venezolana, que se ha pronunciado a favor de la injerencia imperialista, esta oposición es aberrante por su contenido antidemocrático y proyanqui, además demuestra que la derecha venezolana está totalmente plegada al intervencionismo gringo y en contra de los intereses del pueblo venezolano.

Venezolanos apátridas atentaron contra la democracia venezolana en el período 2002 - 2003 en complicidad con el gobierno de los Estados Unidos, cumpliendo con el rol de peón del imperialismo yanqui y fieles a la orden de violar la soberanía bajo cualquier pretexto con la ayuda de la OEA que es un verdadero Ministerio de Colonias Norteamericanas, como lo afirmara el Che Guevara. La OEA ha avalado todas las agresiones de la CIA sobre gobiernos y naciones de nuestro continente.

Sólo la movilización popular podrá derrotar la política injerencista del imperialismo. El gobierno bolivariano del Presidente Hugo Chávez seguirá avanzando por el camino de la consolidación soberana de una auténtica democracia participativa y protagónica conforme al mandato constitucional refrendado por el pueblo venezolano, independientemente de las presiones y agresiones internas y externas de quienes son enemigos históricos de los nuevos procesos de independencia y transformación democrática.


miércoles, 5 de enero de 2011

Los nombres de los criminales. Por Pascual Serrano



Reseña de “El equipo de choque de la CIA”, de Hernando Calvo Ospina

Pascual Serrano
Le Monde Diplomatique


Calvo Ospina, Hernando. “El equipo de choque de la CIA”. El Viejo Topo. 2010

¿Y si Estados Unidos no fuera el defensor de la democracia y los derechos en el mundo como dice ser y muchos creen? Es verdad que muchos ya lo sabemos desde hace tiempo, pero siempre es necesario recordar las operaciones clandestinas y terroristas que Estados Unidos ha ejercido a lo largo del planeta durante su historia. Es lo que hace en “El equipo de choque de la CIA” Hernando Calvo, pero sin adjetivos, con fechas, nombres, números, como corresponde a un buen periodista. El autor sitúa la primera acción desestabilizadora de la CIA en Guatemala en 1954, si bien yo creo que podría ser el derrocamiento del presidente nacionalista iraní Muhammad Mossadegh el año anterior para sumir al país persa en la ominosa y sangrienta dictadura del sha Muhammad Reza.
El colombiano afincado en París Hernando Calvo repasa el rosario de crímenes, golpes de Estado, conspiraciones, invasiones y ocupaciones organizadas por la CIA con el gran mérito, en mi opinión, de aportar los nombres de los criminales. Es demasiado frecuente hacer acusaciones a la política exterior estadounidense que, aun siendo ciertas, no están suficientemente documentadas y adolecen de pocas identificaciones de los responsables. Por eso se agradece un libro que pivota sobre los nombres de las personas que tomaron las decisiones y las ejecutaron: en el asesinato de Lumumba, el Che o Letelier, en las operaciones terroristas contra Cuba, en el narcotráfico para financiar acciones encubiertas en Vietnam y Nicaragua, en el derrocamiento de Allende, en la voladura de un avión civil cubano con 73 pasajeros...
El 18 de abril de 2009, el vuelo de Air France, numero 438, proveniente de París, debía aterrizar en ciudad de México. Cinco horas antes de llegar a su destino, el capitán anunció que las autoridades estadounidenses desautorizaban el paso de la nave sobre ese país. El motivo: entre los pasajeros viajaba una persona que no era bienvenida por motivos de seguridad nacional. Era Hernando Calvo Ospina. Ya sabemos cómo detectan en Estados Unidos a los terroristas: a quienes escriben libros como éste.


El revolucionario

"... sean capaces de sentir en lo más profundo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, pués es la cualidad más linda de un revolucionario..."

Ernesto Guevara de la Serna - Che

Otros títulos

Related Posts with Thumbnails