CteSolidaridadSandinista@gmail.com
viernes, 30 de julio de 2010
La cara oculta de facebook
Declaración de Amor a Nicaragua - Daniel Viglietti
jueves, 29 de julio de 2010
La última banderilla…
miércoles, 28 de julio de 2010
Las dimensiones de la Revolución Sandinista en su segunda etapa histórica
Carlos Midence
El gesto elemental para evaluar el avance y, específicamente, la evolución de un país que vive una Revolución, como el caso de Nicaragua, es que la ciudadanía está asumiendo libremente la propuesta de modelo impulsada por la Revolución misma. Esto es lo que se ha observado, al menos en las más recientes actividades promovidas por el FSLN, partido que ha vanguardizado y vanguardiza, bajo la conducción del comandante Daniel, el modelo Revolucionario. En este sentido es sintomático la espontaneidad, la festividad, el gozo, la libertad, la disciplina con que el pueblo nicaragüense ha asistido a celebrar sus victorias (me refiero al repliegue primero y luego al reciente 19 de Julio). Esto ha sido tan contundente, que ha dejado a los opositores sin ejes de ataques, sin formas de agredir los triunfos de la Revolución en todos los campos, niveles, fases y estratos, como poco a poco lo hemos venido explicitando en este mismo espacio periodístico.
Ahora bien, por todo ello es dable enumerar y explicar los contrastes y diferencias entre el modelo neoliberal que promovió la derecha en Nicaragua y el impulsado por el FSLN en esta segunda etapa de la Revolución. El modelo revolucionario, en primera instancia tiene sus asideros en la sabiduría del pueblo y el que impulsó la derecha lo tiene en la visión de unos cuantos desenfocados en lo que implica al rumbo de la cosa pública. El modelo revolucionario tiene como componentes valores cristianos, ideales socialistas y prácticas solidarias como lo ha explicado la poeta Rosario Murillo, en cambio la derecha ha impulsado un materialismo y consumo sin freno, el sálvese quien pueda y lo más vil de la mezquindad que llevó al pueblo a confrontarse en una competencia darwinista que dejó a la mayoría empobrecida, sin posibilidades, siempre postergados, como decía nuestro Augusto C. Sandino.
Por lo tanto, resulta crucial, tal como lo hemos venido haciendo en artículos anteriores, esclarecer las dimensiones claves en las que actúa nuestro modelo y desde ahí apuntalar las transformaciones que se han logrado en distintos niveles. En una primera entrega hablábamos de la re-orientación del Estado hoy, es decir, el traslado de un Estado burgués neoliberal a un Estado revolucionario que paulatinamente se va construyendo. En este sentido las extensiones en las cuales ha venido desarrollando cambios la puesta en práctica de nuestro modelo son las siguientes:
1. Plano Político: Se ha venido desplazando el modelo de lo que se ha llamado democracia burguesa/excluyente, para unos cuantos, a la Democracia Directa/participativa o Democracia incluyente/alternativa de izquierda. En esta dimensión es dable hablar en primera instancia en lo referido al Estado y su nuevo rol, al igual que las transformaciones en lo que respecta al acercamiento de la ciudadanía al poder político mismo. Esto se explica en el re-enfoque del Estado actual. Éste ha dejado de ser una organización de la clase dominante, para entrar en un nivel de interés general en beneficio del desarrollo social y del bien común. A esto debemos agregar la participación directa de la ciudadanía en las decisiones, lo que trae consigo una re-definición y re-orientación del ejercicio del poder en Nicaragua, el cual tiene hoy un entramado horizontal, territorial, local, comarcal, barrial, etc. Dicho de otra manera, en el plano del poder político se ha desarrollado una re-estructuración de forma tal que todo ciudadano organizado tiene acceso a participar y por lo tanto a incidir de forma efectiva en las ejecuciones, programas, proyectos y políticas públicas.
2. Plano Social: Este tiene su vínculo inmediato con el cambio de modelo en el plano político, pues mientras la Democracia Directa, el Poder Ciudadano garantiza la participación, la ciudadanía misma tiene la opción de solventar sus necesidades básicas. No obstante, esto conlleva a que la población, hoy más que nunca se sienta respaldada por una gestión social del Estado. Esto se refleja en la labor excepcional que cumple la Revolución hoy, Revolución en Paz, la que tiene como prioridad lo social, el bien común, la naturaleza, los valores cristianos y las prácticas solidarias. Agregaríamos el involucramiento de todas las clases sociales en el desarrollo de la Revolución. De ahí el repunte de nuevos sujetos, de nuevos actores en el proceso.
3. Plano económico: La Revolución en estos momentos ha realizado un giro, el cual ha logrado un desprendimiento de la posición anterior en relación al mercado. Además la reducción de la pobreza, la capitalización del campesino y las mujeres ha logrado una evolución profunda en las coordenadas económicas nacionales.
4. Plano Cultural: En este se manifiesta el respeto total del proyecto revolucionario a la idiosincrasia de la ciudadanía y de las diversas etnias que habitan nuestra nación. Debido a ello podemos definir la propuesta Revolucionaria como un proyecto de Estado-nación intercultural, distinto a lo multicultural burgués. En la democracia burguesa/neoliberal/excluyente se hablaba de multiculturalismo aplicable nada más a la tolerancia y no a la inclusión. El proyecto Revolucionario de Democracia Directa incluye a todos los actores, sean estos clases sociales, etnias, segmentos con la bondad del respeto de sus ideas y culturas y por lo tanto se les integra a la distribución de los diversos roles.
5. Plano Espiritual: Este es el plano que se vincula con la consciencia y el punto de vista de los valores, sean cristianos o éticos. Aquí también juega su rol la toma en cuenta de los principios populares en la conformación del modelo, así como ir a la par de las manifestaciones espirituales, culturales, sociales e idiosincráticas de la población. Por ejemplo: la Solidaridad es intrínseca de la ciudadanía nicaragüense, todo aquel nicaragüense es Solidario en sí mismo y por lo tanto asume consciencia en lo tocante a la resolución de sus conflictos, la Revolución de ahí se alimenta.
Vistas las cosas así podemos decir que el FSLN y nuestra Revolución toman como guía al sabio, al soberano, es decir al pueblo y por ello no se equivoca. Parodiando a ese cáustico teórico como es Terry Eagleton, podríamos decir: ese barco que es Nicaragua tiene y debe tener siempre al mejor capitán, estamos claros, este es el FSLN con el comandante Daniel al Frente.

domingo, 25 de julio de 2010
54 casos de corrupción más emblemáticos de neoliberales.




ANTE LA MENTIRA REACCIONARIA, LA VERDAD REVOLUCIONARIA.

viernes, 23 de julio de 2010
En Nicaragua la oposición esta rabiosa ante el gran respaldo popular que tiene el presidente Daniel Ortega

Managua. Radio La Primerísima. 20 julio de 2010
El primer vicepresidente del PLC, Wilfredo Navarro cuestionó este martes al presidente Daniel Ortega por aparecerse en plaza pública con una bandera de Nicaragua y una del FSLN en la mano, lo que interpretó como “un manoseo, irrespeto y vulgareo a Nicaragua e irrespeto a la ley”.
Navarro sostuvo que el FSLN obligó a los empleados públicos asistir a la movilización partidaria de ayer y de usar los recursos del estado, reporta el Informe Pastrán.
Lamentó que en la tarima principal fuesen estuviesen altos mandos de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua, por considerar que están subordinados totalmente al FSLN.
Por su parte, el diputado Eduardo Montealegre fue más duro con los magistrados de diferentes poderes del estado a quienes se les venció el periodo y siguen en los cargos amparados en el Decreto 3-2010.
“Me dio asco y repulsión ver a aquellos que dicen que eran liberales, como René Herrera, José Marenco y el zángano de Luis Benavides, sentados y haciéndole la corte a Daniel Ortega. Lo que da es asco, vergüenza, que esos tres que se robaron las elecciones, estén ahí arrastrándose como culebras haciéndole la Corte a Daniel Ortega, asco es lo que da”, alegó, para subrayar que estos magistrados con periodos vencidos son “culebras, arrastradas, ponzoñosas”.
Por su parte, el diputado del MRS, Hugo Torres dijo que fue un acto con derroche de recursos y aburrido y que el dinero provino de la ayuda petrolera de Venezuela. Según Torres, Ortega ya abrió la campaña electoral oficialmente, aunque siempre ha estado en campaña, pero ahora busca la reelección.
Herrera responde
“Que pena que Eduardo (Montealegre) sienta asco, le vamos a enviar unas pastillitas de Nausil. Se le olvida cuando el Consejo en pleno llegaba a las fiestas del PLC.
Recuerdo que llegaban delegaciones con prominentes líderes del Frente Sandinista y llegaba el Consejo Supremo en pleno con Roberto Rivas, Silvio Américo, Mauricio Montealegre, Jorge Incer y Magistrados sandinistas.
Y entonces no sentía asco”, dijo el magistrado del CSE, René Herrera al reaccionar a directas alusiones que le hiciera el legislador.
“Eduardo está demostrando que no sabe ser líder opositor, no tiene talento para medir los acontecimientos más allá de su circunstancia personal”, sostuvo.
En cuanto al evento del 19 de julio, René Herrera dijo a Informe Pastrán que “fue bastante claro que el sandinismo tiene estrategias claras, produce certidumbre, alegría, entusiasmo y seguridad organizativa entre sus seguidores”.
Según Herrera, “ubicando estratégicamente a la juventud y a las mujeres (Daniel) Ortega enseñó ahora hacia dónde va la consolidación de sus tácticas electorales para el año próximo. Mientras tanto, la oposición hace el papel de "hormigas locas", como les llamó un editor de la prensa local. No saben dónde van, con quienes van, y apenas enseñan que solo han aprendido como comerse unos a otros. Equivocados, se matan entre ellos mismos”.
“El 19 de julio el sandinismo comprobó que no necesita salirse del juego democrático construyendo un partido único. Más bien uno observa que el sandinismo está trabajando en la construcción de un partido dominante, capaz de imponerse a partidos y coaliciones opositoras endebles y envenenadas".
"¿Cómo piensan derrotar al sandinismo organizaciones sin propuestas, sin norte ni sur, comiéndose a si misma, con líderes mediocres que hablan más de la cuenta? Salvo Arnoldo, que en su persona propone algunas señales de tener propuestas que suman pasado y futuro, sus allegados desfiguran la realidad y se llenan de voces vacías”, argumentó.
Empresarios también dolidos
El Presidente de la Cámara Americana de Comercio de Nicaragua (AMCHAM), Róger Arteaga dijo a TV Noticias del Canal 2 que la actividad sandinista de ayer es la misma de años anteriores, un partido que logra movilizar a miles de personas, pero que pierde elecciones.
Arteaga recordó que en 1990 el FSLN movió más gente en la misma plaza y perdió ante Violeta Chamorro, igual hizo en 1996 y perdió ante Arnoldo Alemán e igual sucedió con Enrique Bolaños.
Según el dirigente empresarial en el 2006 no ganó Ortega sino que la oposición se dividió. “Es decir que Daniel Ortega nunca ha ganado una elección. Puede llenar plazas, pero eso no significa que pueda ganar una elección. Lo que vimos ahí fue una fiesta, un derroche de dinero”, alegó mientras aseguraba no haber visto ahí a un estadista sino a un maestro de ceremonias.
Por su parte, Elíseo Núñez Morales del MVE-PLI, alegó que no existe tal revolución como la proclama el gobierno, ya que todas las principales figuras del FSLN que la dicen impulsar son un montón de viejos que pasa de los 60 años de edad.

jueves, 22 de julio de 2010
Cuando conversé con el hijo de Carlos Mejía Godoy.

Apartir de esta semana se entrega el Bono Cristiano, Socialista y Solidario a más de 136 mil trabajadores de las instituciones
El pasado 16 de julio, la compañera Rosario Murillo Zambrana, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía para el Desarrollo y el Bienestar Social, anunció que en celebración del 31 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, a partir del 21 de julio se daría inicio a la tercera entrega del Bono Cristiano, Socialista y Solidario a los trabajadores nicaragüenses.
Esta entrega se realiza a través de los bancos que ya están establecidos: Bancentro, Banco de Finanzas, Banpro y Alba-Caruna, donde ya se han superado los pequeños problemas que inicialmente obstaculizaban la fluidez de los desembolsos.
“Aquí están los 530 córdobas del Bono Solidario que nuestro gobierno revolucionario le da a los trabajadores. Esta es una muestra de cómo la revolución va avanzando hacia un mejor bienestar para nosotros los obreros, a los que nos tenía abajo la derecha durante 16 años”, dijo Álvaro Murillo, poblador del barrio Javier Cuadra.
Señaló que el dinero lo utilizará para pagar la mensualidad de la universidad en donde su hijo estudia Contaduría Pública.
Por su parte, Daniel Rodríguez Flores, operario de la alcaldía del Poder Ciudadano de Managua, señaló que “esto es una gran ayuda para los pobres, para las familias, y con este bono nos sirve para pagar el agua y la luz”, expresó al salir de una sucursal bancaria ubicada en El Zumen.
“Voy a ocupar este dinerito para comprarle unos zapatos a mi niña, para que vaya a la escuela”, dijo doña Salvadora Espinoza, trabajadora de la salud.
“Esto nos viene a ayudar para comprar más comidita, estamos muy agradecidos con nuestro comandante Daniel Ortega que siempre se acuerda de nosotros los pobres”, dijo la señora María Caridad Domínguez, pobladora del barrio San Judas.

El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, hizo un llamado lama a nuevas autoridades colombianas a trabajar por la paz
Presidente Daniel Ortega llama a nuevas autoridades colombianas a trabajar por la paz
El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, hizo un llamado a las nuevas autoridades que asumirán el gobierno colombiano a que trabajen para resolver el conflicto interno que vive ese país desde hace 62 años y que ha cobrado ya un millón de vidas.
Indicó que el problema que vive Colombia genera inestabilidad en otros países, al expandirse el conflicto a otras naciones. Tal es el caso de Ecuador, que sufrió una agresión por parte de las fuerzas armadas colombianas en su territorio, en el que resultaron heridas tres mujeres a quienes Nicaragua otorgó refugio.
El presidente de Nicaragua dijo que los colombianos acusan a Venezuela de tener en su territorio a guerrilleros, y acotó que si así fuera, que los guerrilleros instalen campamentos sin pedir permiso, donde está la raíz del problema es en Colombia.
Resaltó que ese conflicto se traslada a Venezuela, Ecuador y Brasil, originado por la falta de capacidad y de voluntad de los gobiernos que han pasado por Colombia en 62 años, 14 gobiernos que no han sido capaces de resolverlo.
Expresó que Colombia tiene una actitud cómoda al tratar de culpar a Venezuela. Es lo más cómodo e irracional decir decir que la culpa la tiene Venezuela. La culpa la tienen ellos porque sencillamente no han trabajando seriamente para acabar con ese conflicto, y han apostado en acabar el conflicto por la vía militar y lo que han hecho es multiplicar el conflicto, con la organización de paramilitares para asesinar sin ningún miramiento.
El presidente Daniel dijo que ya es hora que el gobierno colombiano asuma con responsabilidad la lucha por la paz en Colombia y todos nosotros estamos dispuestos a acompañarlos porque nos afecta a todos. Quiero hacer un llamado a las autoridades colombianas a que dejen de estar alimentando la violencia y a la guerra, que es lo que están haciendo con sus políticas, y que de una vez por toda tengan la valentía de trabajar por la paz.
Colombia ocupa territorios
El comandante Daniel recordó que el pueblo colombiano es un pueblo hermano, que se ha solidarizado con la lucha del pueblo nicaragüense. Indicó que siempre hemos apostado a tener buenas relaciones con el gobierno de Colombia, pero tenemos un conflicto histórico con ese país que tiene que ver con la política imperialista en América Latina.
Recordó que debido a que los Estados Unidos estaban interesados en Panamá, para construir el Canal Inter océanico, y este era territorio colombiano, el imperio le entregó zonas que le pertenecen a Nicaragua, como las islas de San Andrés y Providencia al igual que grandes extensiones de nuestra plataforma continental en el Mar Caribe.
El gobernante nicaragüense señaló que San Andrés es un territorio ocupado, porque sencillamente los yanquis le dieron lo que no les pertenecía. Por qué no les dieron una parte de Florida que sí les pertenecía, se preguntó el líder sandinista.
Explicó que el interés en esta zona se debe a que es una reserva petrolera, y que Colombia pretende dar concesiones petroleras. Recordó que esto es un conflicto que tiene más de 80 años, por lo que se ha recurrido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya y existen resoluciones que se niega a respetar el gobierno colombiano.
Asimismo rechazó la actitud del gobierno colombiano que desafía constantemente a Nicaragua con sus barcos de guerra, desplazándose en la zona de San Andrés y Providencia y tienen bases militares. El presidente Daniel señaló que no caeremos en sus provocaciones y que el caso se ha denunciado en la ONU, el Grupo de Río y la OEA.

Asistencia a la Plaza demuestra beneficio de políticas del Gobierno El director de Radio La Primerísima, William Grigsby Vado, destacó la alta presenc
Para Grigsby, la ejecución de programas sociales del Gobierno borró de la memoria de las personas el miedo artificial al Sandinismo que había creado la derecha.
“Siempre me asombró cómo el Frente Sandinista puede movilizar y desmovilizar a tanta gente en tan poco tiempo, sin ningún incidente. Lo más significativo fue la presencia de los campesinos, los jóvenes y las mujeres, porque en movilizaciones anteriores había una carencia. Esto explica que las políticas que el gobierno implementa benefician ampliamente”, expresó Grigsby.
El comunicador dijo que todas las personas que participaron en el acto del 31 Aniversario sabían porqué lo hacían, no sólo por la efeméride del 19 de julio, sino porque son beneficiados por el Gobierno a través de sus programas sociales. “Creo que este aniversario da un salto de calidad importante para el partido en la manera de cómo la gente se convocó para ir a celebrar”, opinó.
Informe del presidente lo certifican organismos internacionales
Grigsby descartó en su análisis que el informe brindado por el presidente Daniel Ortega Saavedra sobre los logros de su gobierno contuviera "medias verdades", a como denunciaron los medios derechistas, sino que por el contrario las cifras están certificadas por organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) que certifican que los programas del gobierno están reduciendo la pobreza.
El periodista es del criterio que lo más importante es que el gobierno sienta las bases para que la economía de Nicaragua despegue airosa a partir del segundo período de gobierno del presidente Ortega en el 2012. Explicó que los programas sociales son las bases que garantizan la soberanía alimentaria y energética, que se alcanzarán antes de lo previsto en el 2015 y el 2017 respectivamente.
No hay miedo, se acabó el chantaje de la derecha
Según el director de la radio, con la multitud que participó en la celebración, queda demostrado que ya no hay miedo a que el Frente Sandinista siga gobernando el país. “Antes era un miedo que había sido creado artificialmente por la derecha, como única manera de hacer propaganda para cautivar a los electores. Ésta vociferaba que no habrían remesas familiares, que venía la guerra con los Estados Unidos, que se iban a dar confiscaciones, que volvería haber Servicio Militar Patriótico y otras mentiras que han sido derribadas”, explicó.
Ahora la población es libre de votar, como lo hizo en 1984 y en el 2006, cuando no estaban prisioneras del temor de lo que podía pasar y aseguró que lo mismo sucederá en las elecciones presidenciales del 2011.
“Mucha gente que no es sandinista, ni que es antisandinista, que simplemente son intermedios, se unirán a las filas del Frente Sandinista, atraídos por las obras que benefician a todos", concluyó.

En Nicaragua hay preocupación... pero en la derecha. En el pueblo hay alegría!!!!
Hay preocupación... pero en la derecha. En el pueblo hay alegría
- Edén Pastora hace valoración del mensaje del presidente Daniel Ortega este 19 de Julio
“Hay temor en los contrarrevolucionarios y antisandinistas porque la continuidad de Daniel es la continuidad de la Revolución, es la continuidad de estos proyectos, es la continuidad de una lucha contra la explotación del hombre por el hombre, hay preocupación porque ellos saben que nosotros los sandinistas no estamos en un concurso de cara, por cambiar caras, estamos por cambiar sistemas y el que garantiza el cambio de este sistema neoliberal, por un socialismo cristiano y solidario es el comandante Daniel Ortega, único líder del Sandinismo y de la Revolución”, dijo el legendario Comandante Cero.
Agregó que hay preocupación en la derecha, porque la revolución avanza “hay preocupación en los contrarrevolucionarios, pero en el pueblo que quiere un mejor nivel de vida, hay satisfacción y alegría, hay felicidad porque es un pueblo que espera verdaderamente estos cambios”.
Refirió que la presencia de más de 500 mil nicaragüenses celebrando el 31 aniversario del derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza, es una muestra clara de que cada uno de los programas sociales está surtiendo el efecto positivo, de bienestar y beneficio.
“Lo que a mí me impresiona es la masa de juventud que llegó, ese es el futuro de este pueblo, esos jóvenes tienen padres, tienen tíos, tienen primos, en lo que ellos ejercen una gran influencia, definitivamente. Y sobretodo me llamó poderosamente la atenciójn la organización, para hacer esto hay que tener una organización que sólo con espíritu revolucionario (...) se puede hacer que llegue masivamente el pueblo”.

El revolucionario
Ernesto Guevara de la Serna - Che